• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mental health"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la evitación experiencial y los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-16) Saravia Moya, Angélica Susana; Herrera Álvarez, Ángela María
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la evitación experiencial y los niveles de ansiedad, depresión y estrés de forma conjunta en estudiantes universitarios de Lima en el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo básico y nivel correlacional. Los instrumentos utilizados para la recolección de los datos fueron el Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II) y la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Se evaluaron a 150 estudiantes universitarios. En los resultados se evidenciaron correlaciones significativas y positivas entre la evitación experiencial y la ansiedad (r=0,359), la depresión (r = 0,495) y el estrés (r = 0,499). A nivel multivariado, la correlación canónica fue de 0,575%, explicando el 33,0% de la varianza conjunta. Las correlaciones más elevadas se obtuvieron en las dimensiones tensión persistente (r =0,552), anhedonia – disforia (r = 0,515), irritabilidad y sobrecarga (r = 0,447) y desesperanza – desvalorización (r = 0,445). Se mostró el factor transdiagnóstico de la evitación experiencial en la sintomatología de ansiedad, depresión y estrés, con consecuencias físico emocionales del estudiante universitario. Se concluye que la evitación experiencial es un constructo importante en el malestar psicológico y puede incrementar los niveles de ansiedad, depresión y estrés. Se recomienda implementar programas de intervención enfocados en la aceptación emocional y la flexibilidad psicológica como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para disminuir el malestar psicológico y fortalecer el bienestar del alumno universitario.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo