Examinando por Materia "Miedo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Capacidad de afrontamiento - adaptación y su relación con el miedo a la muerte en familiares de pacientes hospitalizados en cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza Lima – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-08) Cahuana Velásquez, Rosely Haymé; Mori Castro, Jaime AlbertoEl objetivo de este estudio es analizar la relación entre la capacidad de afrontamiento y adaptación y el miedo a la muerte en los familiares de pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza en Lima durante el año 2024. Metodología: Se llevará a cabo una investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental, con un nivel descriptivo y correlacional. La muestra estará compuesta por 100 familiares de pacientes hospitalizados, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizará a través de encuestas, utilizando como herramientas la versión en español de la "Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación" (ESCAP) y la "Escala de Miedo a la Muerte" (FODS). Una vez obtenidos los datos, se verificará la calidad de las respuestas antes de ingresarlas en una matriz de Excel. Posteriormente, se procesarán en el software estadístico SPSS versión 26, donde se asignarán etiquetas a las variables y sus categorías. Se calcularán los puntajes y niveles de cada variable y, mediante la prueba de Kolmogórov-Smirnov, se determinará si los datos siguen una distribución normal. Para evaluar las hipótesis del estudio, se utilizarán pruebas estadísticas como el coeficiente de correlación de Spearman o Pearson. Finalmente, los resultados se presentarán a través de tablas y figuras, acompañadas de su respectivo análisis e interpretación.Publicación Acceso abierto Miedo y actitudes frente a la muerte en adultos mayores ingresados al servicio de emergencia del hospital Ate Vitarte, Lima - 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-16) De La Cruz Tasayco, Lucy Janet; Fernández Rengifo, Werther FernandoLa investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance correlacional y de corte transversal. La población estará constituida por 120 sujetos. Por conveniencia se asumirá una muestra no probabilística equivalente a esa cantidad. La técnica es la encuesta, mientras que el instrumento será el cuestionario. Se trata de la Escala de Miedo a la Muerte cuya autoría corresponde a Collet- Lester y el Cuestionario de Actitudes ante la Muerte elaborado por Martin y Salovey. Ambos instrumentos son estructurados y cuentan con validaciones publicadas como artículos científicos, mientras que su coeficiente de fiabilidad es 0.95 y 0.875, respectivamente de acuerdo con el estadígrafo alfa de Cronbach.Publicación Acceso abierto Miedo y ansiedad ante el covid-19, en pobladores de una zona vulnerable en Los Olivos, Lima-2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-19) Bañez Palacios, Irina Maruja; Cardenas de Fernández, Maria HildaObjetivo: El objetivo fue determinar la relación entre el miedo y ansiedad ante el COVID-19, en pobladores de una zona vulnerable en Los Olivos, Lima-2021. Materiales y métodos: El presente estudio fue abordado desde el enfoque cuantitativo, de diseño correlacional-transversal. La muestra estuvo conformada por 130 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento empleado para medir las variables fue la escala de miedo al COVID-19 y la escala de ansiedad por COVID-19. Resultados: En cuanto a la relación entre el miedo al COVID-19 y ansiedad se pudo observar que existe una relación significativa directamente proporcional fuerte (p < 0,5); en cuanto a la relación entre el miedo al COVID-19 en su dimensión reacciones al miedo emocional con la ansiedad existe una relación significativa directamente proporcional moderada (p < 0,5); finalmente en cuanto a la relación entre el miedo al COVID-19 en su dimensión expresiones somáticas de miedo con la ansiedad existe una relación significativa directamente proporcional fuerte (p < 0,5).
