• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mycobacterium tuberculosis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la infección por mycobacterium tuberculosis en pacientes referidos al laboratorio de referencia regional en salud pública de Lima provincias, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Ortiz Guardamino, Nancy Rosmeri; Benites Azabache, Juan Carlos
    OBJETIVO: Caracterizar la infección por Mycobacterium tuberculosis de los pacientes referidos al Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública Lima Provincias 2022. MATERIALES Y METODOS: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo descriptivo, basada en datos retrospectivos de 1174 pacientes con diagnóstico de tuberculosis. RESULTADOS: Esta investigación encontró que 72.2% de los pacientes con tuberculosis fueron del sexo masculino, 42% fue de la etapa adulta y 26.8% radicaban en la provincia de Huaral; clínicamente, 98% fueron muestras de esputo, 82.1% ingresaron como nunca tratados, 83% fueron sintomáticos respiratorios y 4.2% tenían radiografía pulmonar anormal; y microbiológicamente, 87.1% de los pacientes resultaron ser sensibles a isoniacida y rifampicina simultáneamente, 6.8% fueron tuberculosis MDR, 3.6% fueron resistente solo a isoniacida y 2.5% resistente solo a rifampicina . CONCLUSIONES: Estos hallazgos demuestran que el sexo masculino y la etapa adulta, son más propensos a ser afectados por esta enfermedad, así mismo el ingreso de pacientes antes tratados aumentan el riesgo de resistencia a fármacos antituberculosos, se evidencia un porcentaje elevado de casos de tuberculosis MDR y monoresistencias a isoniacida y rifampicina, es necesario implementar políticas más estrictas de prevención, control de tratamientos, captación de sintomáticos respiratorios y contactos, para reducir las cifras elevadas de casos de TBC cada año a nivel mundial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de Xpert MTB/RIF con cultivo solido para la detección de mycobacterium tuberculosis en liquidos biologicos en la dirección de redes integradas de salud - Lima Centro. 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-21) Rojas Colqui, Nilton Ivan; Ponce Medina, Alberto Javier
    La tuberculosis pulmonar y extra pulmonar es un problema de salud pública y un importante desafío para el diagnóstico. Objetivo: Comparar Xpert MTB/RIF con cultivo sólido (Ogawa) para la detección de Mycobacterium tuberculosis en líquidos biológicos (liquido pleural, líquido cefalorraquídeo y orina) en el Laboratorio de Referencia de la Dirección de Redes Integradas de Salud-Lima Centro (DIRIS-Lima Centro), 2023. Metodología: La investigación es relacional, no experimental. Se recolectaron 88 muestras de líquido biológico de las cuales 29, 24 y 35 fueron liquido pleural, líquido cefalorraquídeo y orina respectivamente. Las muestras fueron procesadas por Xpert MTB/RIF y cultivo solido (Ogawa) en forma pareada. Resultados: La detección de M. tuberculosis fue 4 (13,8%), 1 (4,2%) y 4 (11,4%) para liquido pleural, líquido cefalorraquídeo y orina respectivamente. También todas las muestras extrapulmonares que fueron detectadas con M. tuberculosis fueron sensible a la rifampicina. Además, al comparar los métodos Xpert MTB/RIF y cultivo solido (Ogawa) tuvieron un p valor de 0.261, 0.052 y 0.218 para líquido pleural, líquido cefalorraquídeo y orina respectivamente. Conclusión: La comparación de los métodos Xpert MTB/RIF y cultivo solido (Ogawa) no se encuentra diferencia significativa entre las muestras de líquido pleural, líquido cefalorraquídeo y muestra de orina en la detección de M. tuberculosis. Además, todas las muestras extrapulmonares con detección de M. Tuberculosis fueron sensible a la rifampicina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio comparativo de la resistencia antibiótica entre genexpert y genotype en muestras del programa de control de tuberculosis del centro de salud Max Arias, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-21) Javier Dávalos, Diana Victoria; Najarro Soto, Richie Allison
    En el Perú, uno de los problemas más retadores en salud pública es la resistencia antimicrobiana de los medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis, situación que complica el control de la enfermedad. Esta indeseada situación dio lugar a la implementación de metodologías que permitan la detección de cepas resistentes. Objetivo: Comparar la resistencia antibiótica entre los métodos GeneXpert y Genotype en muestras del programa PCT del centro de salud Max Arias, 2023. Metodología: Estudio Comparativo, descriptivo, cuantitativo, aplicado, no experimental y de corte transversal. Se consideraron 103 resultados del Centro de Salud Max Arias S. Se utilizó herramienta estadística descriptiva. Resultados: El presente estudio encontró que mediante GeneXpert el 10.7% (11) fueron resistentes a rifampicina, el 87.4% (90) no resistentes y 1.9% (2) indeterminados. Mientras que mediante Genotype, el 11.7% (12) fueron resistentes a rifampicina, el 84.5% (87) no resistente y 3.9% (4) indeterminados. 38 muestras correspondieron a mujeres, mediante GeneXpert detectó 4 casos resistentes, 34 no resistentes y no se detectaron indeterminados. Mientras que mediante Genotype detectaron 5 muestras resistentes, 31 no resistentes y 2 indeterminados. 65 muestras correspondieron a hombres, en ambas metodologías se obtuvieron 7 muestras resistentes, 56 no resistentes y 2 indeterminados. Al comparar ambos métodos, se observó que existe una diferencia pequeña pero relevante en la detección de resistencia a rifampicina. Conclusión: Los resultados del estudio revelaron que ambos métodos, son efectivos para detectar resistencia a Rifampicina, aunque presentan una ligera discrepancia. Pueden usarse complementariamente para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre los resultados de Baciloscopía y Cultivo Ogawa-Kudoh para el diagnóstico de Tuberculosis Extrapulmonar en un Hospital General del Distrito de El Agustino, Lima 2016-2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-08) Saman Ballarta, Jhonatan Alexis; Olivo López, José María
    Introducción: La tuberculosis extrapulmonar es aquella infección producida por Mycobacterium tuberculosis, que afecta a tejidos y órganos externosa los pulmones en un 20-25% de los casos de enfermedad tuberculosa. El Objetivo fue determinar la relación entre los resultados de baciloscopía y cultivo Ogawa-Kudoh para el diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar. Metodología: En este estudio correlacional, retrospectivo de corte transversal se trabajaron las muestras extrapulmonares para el diagnóstico microbiológico de TBC. Se incluyeron cuatro tipos de muestras (Aspirado gástrico, Heces, Orina y Líquido pleural) Resultados: De 5299 muestras extrapulmonares, 3 700(69.8%)fueron resultados concordantes y 161 (3%) fueron discordantes.Conel análisis de concordancia diagnostica se obtuvo un grado de concordancia moderada (κ=0.54, IC 95% 0.48 a 0.61) en ambas pruebas diagnósticas de Tuberculosis extrapulmonar,Lafrecuencia de los resultados positivos de las muestras de estudio fueron 245 (4.6%) para la baciloscopía y 239 (4.5%) para el cultivo Ogawa-Kudoh, mientras que la frecuencia de baciloscopía negativa fue 4931 (93.1%), y 3781 (71.4%) en el cultivo. De las muestras incluidas 278 (5.2%) tuvieron cultivos contaminados. Conclusión: Existe relación entre los resultados de los métodos de baciloscopía y cultivo Ogawa-Kudoh en el diagnóstico de Tuberculosis en un hospital general del Distrito de El Agustino, demostrando una concordancia moderada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre los resultados de Baciloscopía y Cultivo Ogawa-Kudoh para el diagnóstico de Tuberculosis Extrapulmonar en un Hospital General del Distrito de El Agustino, Lima 2016-2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-08) Pasco Chavez, Israel Ayrton; Olivo López, José María
    Introducción: La tuberculosis extrapulmonar es aquella infección producida por Mycobacterium tuberculosis, que afecta a tejidos y órganos externosa los pulmones en un 20-25% de los casos de enfermedad tuberculosa. El Objetivo fue determinar la relación entre los resultados de baciloscopía y cultivo Ogawa-Kudoh para el diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar. Metodología: En este estudio correlacional, retrospectivo de corte transversal se trabajaron las muestras extrapulmonares para el diagnóstico microbiológico de TBC. Se incluyeron cuatro tipos de muestras (Aspirado gástrico, Heces, Orina y Líquido pleural) Resultados: De 5299 muestras extrapulmonares, 3 700(69.8%)fueron resultados concordantes y 161 (3%) fueron discordantes.Conel análisis de concordancia diagnostica se obtuvo un grado de concordancia moderada (κ=0.54, IC 95% 0.48 a 0.61) en ambas pruebas diagnósticas de Tuberculosis extrapulmonar,Lafrecuencia de los resultados positivos de las muestras de estudio fueron 245 (4.6%) para la baciloscopía y 239 (4.5%) para el cultivo Ogawa-Kudoh, mientras que la frecuencia de baciloscopía negativa fue 4931 (93.1%), y 3781 (71.4%) en el cultivo. De las muestras incluidas 278 (5.2%) tuvieron cultivos contaminados. Conclusión: Existe relación entre los resultados de los métodos de baciloscopía y cultivo Ogawa-Kudoh en el diagnóstico de Tuberculosis en un hospital general del Distrito de El Agustino, demostrando una concordancia moderada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rendimiento de la prueba Genexpert MTB/RIF en el diagnóstico del Mycobacterium tuberculosis en muestras respiratorias y no respiratorias del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima-Perú 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-07) Taipe Tuñoque, Geraldine María; Cabello Vílchez, Alfonso Martín
    La presente investigación utiliza una metodología descriptiva, de tipo básica con un enfoque cualitativo. Siendo nuestro objetivo principal determinar el rendimiento de la prueba Genexpert MTB/RIF en el diagnóstico del Mycobacterium tuberculosis en muestras respiratorias y no respiratorias, debido que la tuberculosis sigue siendo una afección de salud pública, considerando que el Hospital Nacional Hipólito Unanue es un complejo hospitalario de referencia para esta patología el cual contiene zonas de alta densidad poblacional en donde se requiere un diagnóstico rápido y oportuno entre las cuales la pruebas Genexpert MTB/RIF destaca por sus cualidades. Se evaluó el rendimiento de la prueba Genexpert MTB/RIF comparando el cultivo sólido como Gold standard donde se evaluaron parámetros diagnósticos. Demostrando que la prueba Genexpert MTB/RIF tuvo un buen rendimiento con respecto a su Gold standard en el diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis en muestras respiratorias y no respiratorias del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rendimiento de la prueba Genotype MTBDRplus para el diagnóstico de la multidrogorresistencia en pacientes afectados por tuberculosis del Centro Materno Infantil Piedra Liza de enero-junio 2020
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-16) Morón Porras, Oscar Arturo; Cabello Vilchez, Alfonso Martin
    La tuberculosis causada por el Mycobacterium tuberculosis, producen resistencia a los fármacos de primera línea por varios factores. Dentro de los métodos de diagnóstico, el más común es la baciloscopía y el cultivo convencional. En la actualidad se viene utilizando diversos métodos para la detección de la multidrogorresistencia, entre ellas la prueba de GENOTYPE MTBDRplus. Objetivo: Rendimiento de la prueba GENOTYPE MTBDRplus para el diagnóstico de multidrogorresistencia en pacientes con tuberculosis en el Centro Materno Infantil Piedra Liza durante enero-junio 2020. Metodología: es un estudio hipotético deductivo, cualitativo, no experimental, observacional y transversal. Se consideraron a 155 pacientes del centro Materno Infantil Piedra Liza. Se utiliza herramienta estadística descriptiva. Resultados: En este estudio se muestra que el 55.5% son masculinos y el 44.5% femeninos. De acuerdo a la edad el 11.6% tiene de 12 a 17 años, 75.5% de 18 a 59 años seguido de 12.9% de más de 60 años. También, que el 14.2% tiene resistencia a Isoniazida y el 4.5% resistencia a Rifampicina. Por otro lado, el 85.8% es sensible a Isoniazida y el 95.5% sensible a Rifampicina. Se logra detecta más resistencia a la Isoniazida por el método Genotype. Se logra detectar igual sensibilidad a la Isoniazida por ambos métodos. Finalmente se observa que en los dos métodos predomina en casi igual porcentaje de sensibilidad. Conclusión: se demostró que la prueba Genotype tiene alta confiabilidad y que los tiempos de entrega de resultados son mucho más corto para el diagnóstico de tuberculosis multidrogorresistente y en consecuencia un tratamiento oportuno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rendimiento del cultivo líquido bactec-mgit 960 en la recuperación de mycobacterium tuberculosis en muestras extrapulmonares del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima-Perú, 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-07) Llerena Pimentel, Myrian; Oroncoy Asto, Nancy; Quintana Alfaro, Luis Alberto
    Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se incluyeron 208 muestras extrapulmonares procesadas durante el año 2018 en el CENEX-HNHU que cumplieron los criterios de selección. Se utilizó estadística descriptiva y analítica, considerándose un valor p<0.05 como significativo. Resultados: La tasa de recuperación de micobacterias en medio liquido BACTEC-MGIT 960 fue 11.5% mientras que, cultivo Ogawa-Kudoh de 5.3%. La sensibilidad del cultivo líquido BACTEC-MGIT 960 fue 90.91%, su especificidad 93.33% y el índice de Youden de 0.84. Hubo presencia de falsos positivos y negativos. La concordancia entre los resultados del cultivo líquido frente a su Gold standard fue “Moderada” (k=0.573; p<0.05), así como hubo diferencia significativa entre los tiempos de crecimiento del microrganismo (p<0.05). El tiempo medio de crecimiento fue 15.33 días para BACTEC-MGIT 960 mientras que, cultivo Ogawa-Kudoh 31.28 días. Conclusión: El cultivo líquido BACTEC-MGIT 960 tuvo buen rendimiento en la recuperación de Mycobacterium tuberculosis de muestras extrapulmonares obtenidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Revisión Sistemática: Efectividad de las Pruebas de Amplificación de Ácidos Nucleicos para el Diagnóstico de la Tuberculosis Pulmonar“
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Velásquez Balboa, Kevin Renzo
    Objetivos: Evaluar la efectividad de las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos para el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en pacientes con TBC. Métodos: Se ha realizado una revisión sistemática analizando 8 bases de datos de estudios publicados en los idiomas: inglés y español entre el 2006 y 2016 que evalúan la efectividad del diagnóstico de TBC pulmonar mediante la amplificación de ácidos nucleicos. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado según una evaluación de la calidad metodológica de los artículos incluidos, a través de una versión modificada de la escala creada por Caspe para artículos de tipo diagnóstico. Resultados: Después de seleccionar, analizar y depurar artículos, de un total de 33 artículos, finalmente se utilizó 8 artículos de tipo descriptivo, observacional en diversas fuentes de búsqueda. Conclusión: Las pruebas moleculares descritas sí son efectivas, pero por ningún motivo deben reemplazar a las técnicas convencionales. Entre las técnicas estudiadas, el que presentó mejor efectividad fue la prueba molecular llamada “Xpert MTB/RIF” y los de menos fueron el “secA1” y el “Amplified Mycobacterium tuberculosis Direct”
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo