• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Nursing"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 109
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y desempeño laboral en trabajadores subcontratistas de una empresa de refinería en Cusco, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Sacachipana Pacombia, Esther Verónica; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: La ansiedad laboral es un fenómeno ampliamente estudiado debido a sus efectos potencialmente negativos sobre el desempeño de los empleados. En el contexto de las empresas refinadoras, donde las condiciones de trabajo pueden ser especialmente exigentes. Objetivo: El objetivo de este estudio es investigar la correlación entre los niveles de ansiedad y el desempeño laboral entre los empleados subcontratistas de una empresa refinadora del Cusco en el año 2024. Metodología: La investigación considerará un enfoque cuantitativo, tipo de estudio aplicada, y estará sustentada en un diseño no experimental y correlacional. El estudio incluirá a toda la población, compuesta por 120 empleados subcontratistas. Se utilizarán dos instrumentos adaptados en el ámbito peruano, la primera medida evaluará los niveles de ansiedad, mientras que la segunda evaluará el desempeño laboral. Posteriormente, los datos serán procesados utilizando el software SPSS versión 25.0 con el fin de generar tablas y gráficos para realizar análisis descriptivos y examinar el grado de asociación entre las variables investigadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado del adulto mayor y calidad de vida en una casa de reposo de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Arriola Cueva, Magna Elena; Basurto Santillan, Ivan Javier
    Dentro del entorno de Geriatría y Gerontología existen una multiplicidad de problemáticas, debido a la vulnerabilidad de este grupo etario y el escaso apoyo que reciben por parte de su familia, especialmente aquellos que viven en la institución de reposo en la que se efectuará la investigación. En este contexto, el autocuidado es un aspecto que aún muestra deficiencias, situación que es preocupante ya que podría perjudicar la calidad de vida y la autoestima de la persona, haciendo necesario profundizar en esta realidad. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre autocuidado del adulto mayor y calidad de vida en una casa de reposo de Lima, 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: se ha considerado seguir el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño transversal y no experimental; nivel descriptivo y correlacional, de tipo aplicada. Participarán 80 adultos mayores. La técnica que se empleará es la encuesta y se aplicarán como instrumentos la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado y el Cuestionario Whoqol-Bref. Para el procesamiento de datos, primero se realizará la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov, con la cual se podrá definir si se utiliza el Rho de Spearman o la prueba de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida del adulto mayor del Centro de Salud Mariano Melgar en Arequipa – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-21) Suaña Ancco, Victoria; Mori Castro, Jaime Alberto
    Introducción: la pesquisa se propuso como objetivo determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en el adulto mayor que se atiende en un centro de salud del distrito de Mariano Melgar, Arequipa – 2024. Metodología: Estudio cuantitativo de alcance correlacional transversal no experimental en una muestra por conveniencia de 80 adultos mayores a quienes se les aplicó una encuesta con 2 instrumentos universales válidos y confiables. Los resultados no mostraron relaciones estadísticamente significativas entre ninguna de las dimensiones del autocuidado y la calidad de vida (p > 0.05). Aunque se observaron tendencias débiles, como una ligera relación positiva entre alimentación y actividad física con la calidad de vida (rho = 0.109 y 0.028, respectivamente), y una ligera relación negativa entre hábitos nocivos y adherencia al cuidado con la calidad de vida (rho = -0.088 y - 0.136, respectivamente), estas no fueron estadísticamente significativas. La ausencia de asociaciones significativas podría atribuirse a diversas limitaciones del estudio, como el tamaño de muestra reducido (n=80), la categorización ordinal de las variables y la posible influencia de otros factores no considerados, como el estado de salud, el apoyo social y el nivel socioeconómico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cardiología de un hospital nacional – Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Vargas Barreto, José Luis; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Introducción: La calidad de la atención de enfermería se concibe como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería, con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y de la institución. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cardiología de un hospital nacional, Lima 2023. Métodos: estudio cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra estará constituida por 80 pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología de un hospital nacional de Lima. La técnica utilizada será la encuesta, se aplicará dos cuestionarios; el primero sobre Calidad de atención de enfermería que consta de 35 ítems divididas en 3 dimensiones y para medir la satisfacción del usuario se utilizara el SERVQUAL modificado que consta de 22 preguntas de expectativas y 22 de percepciones, divididas en dimensiones; dichos instrumentos fueron adaptados por Marcelo D. Los datos recolectados serán procesados en SPSS 26 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes pediátricos hospitalizados en un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-19) Chauca Izquierdo, Lady Meliss; Molina Torres, José Gregorio
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes pediátricos hospitalizados. Metodología: La presente investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, no experimental y transversal, con una muestra de 191 familiares de los pacientes pediátricos hospitalizados. Con el fin de recopilar información se empleó la encuesta y la observación mediante dos instrumentos un cuestionario y una guía de observación. Una vez culminado el acopio de información de la muestra, previa obtención de las autorizaciones pertinentes, se procedió a la transcripción codificada de las respuestas en una matriz elaborada en Excel. Dichos datos fueron tratados y examinados mediante el SPSS 25.0, generando así indicadores descriptivos presentados en cuadros de distribución y representaciones gráficas. Del mismo modo, se aplicaron análisis inferenciales con el propósito de contrastar las hipótesis, empleando para ello la prueba Rho de Spearman. Resultados: Se encontró que la calidad de atención proporcionada por los enfermeros se presentó en un grado medio con un 52.9% y la satisfacción de los familiares fue media en un 61.3%. Conclusiones: Se determina que, existe asociación significativa en términos estadísticos entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes pediátricos, según el Rho = 0,617**, siendo una relación moderada y positiva con un nivel confiabilidad del 99 %.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres de los niños y niñas menores de 3 años que asisten al área de inmunizaciones de un puesto de salud, de Lima Norte 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Ramos Torres, Janet Angela; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    El objetivo del estudio fue "Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los padres de los niños y niñas menores de 3 años que asisten al área de inmunización de un puesto de salud, de Lima Norte 2024". Se utilizará un método hipotético deductivo, descriptivo, de corte transversal y de tipo aplicado, con una muestra de 59 padres de niños menores de 3 años. Se utilizarán dos instrumentos para evaluar la calidad de vida: el cuestionario creado por Araujo et al, adaptado por Maldonado, con una confiabilidad de 0,98, y el cuestionario creado por Mellado para evaluar la variable satisfacción la confiabilidad de la variable fue de 0,82, por otro lado, ambos contaron con validez, respecto a la respuesta a la hipótesis el presente trabajo utilizará el Rho de Sperman para probar la hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres de pacientes pediátricos de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Calla Machaca, Silvia Fiory; Basurto Santillan, Ivan Javier
    La especialidad de pediatría requiere de enfermeros que posean los conocimientos y la praxis adecuada para atender a seres especialmente vulnerables ante cualquier enfermedad. Sin embargo, se ha podido detectar que, a pesar de los esfuerzos, aún no se logra alcanzar una calidad de atención de enfermería acorde a las demandas y necesidades propias de este contexto, situación que limita la posibilidad de satisfacer a los padres de pacientes pediátricos. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología será cuantitativa, transversal – no experimental y descriptiva - correlacional. La muestra comprende 132 padres de pacientes pediátricos. Se empleará la encuesta y se aplicará un cuestionario de 25 preguntas para medir la variable calidad de atención de enfermería y otro de 16 ítems para la medición de la variable satisfacción de los padres.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres del triaje de emergencia pediátrica Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Hilario Arias, María Elena; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    La presente investigación tiene como objetivo “determinar como la calidad de atención de enfermería se relaciona con la satisfacción de los padres del Triaje de Emergencia Pediátrica– 2024”. El método empleado será estudio deductivo, cuantitativo, tipo aplicada, no experimental, de corte transversal. La muestra será seleccionada de manera probabilística aleatoria simple conformada por 148 usuarios que acuden al triaje de emergencia pediátrica. Como técnica a emplearse será encuesta y su instrumento será cuestionario tipo escala de Likert, los instrumentos que se aplicarán para este estudio tendrán cierto criterio de validez y de alta confiabilidad debe colocar el nombre de los instrumentos y como están conformados, cuanto tiene de confiabilidad y validez. Los datos serán registrados en medios informático Excel 2013, análisis estadístico será empleando en el SPSS versión 28. Los resultados que arrojan serán presentados tablas, gráficos según los objetivos planteados; de mismo modo, los resultados serán discutidos y analizados. La prueba a emplearse será para datos no paramétricas “Rho de Spearman”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario externo en un Centro de Atención Primaria de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-06) Calixto Campos, Yeni Gilda; Atapaucar Calderón, Magaly Olivia; Millones Gómez, Segundo German
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario externo en un Centro de Atención Primaria de Lima, 2024. Metodología: Se empleó el método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 150 usuarios externos. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y se empleó dos cuestionarios adaptados por las investigadoras con una confiabilidad de 0,954 y 0.847 según alfa de Cronbach: Cuestionario Care Q. compuesto por 24 ítems para la variable calidad de atención y el cuestionario Baker de 18 ítems para la variable satisfacción del paciente. Resultados: El 53,7% de los pacientes fueron del sexo masculino. El 32,4% tuvieron 54 a más años, seguido de 42,6% con 36 a 53 años. Asimismo, el 91,67%. percibieron la calidad de atención de enfermería Adecuada. Respecto a la satisfacción del usuario el 97,22% se identificaron como Muy Satisfecho con los servicios recibidos. En cuanto a las variables principales del estudio se halló un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,463 con una significancia estadística de p=0.000. Conclusión: Existe relación significativa moderada y positiva entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario externo de un Centro de Atención Primaria de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y su relación con la satisfacción de los pacientes en el servicio de Medicina General de un hospital público de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-21) Gutierrez Arellano, Leslie Karina; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar relación de la calidad de atención del enfermero con satisfacción de paciente en el Servicio de Medicina General Hospital Público de Lima. Metodologías: tienen enfoque aplicados, cuantitativos, no experimental, correlacional, de cortes transversales; El trabajo tiene el muestreo no probabilístico, es así se trabajó con 117 usuarios del Servicio de Medicina General de Hospital Público en Lima, fueron seleccionados aleatorias. Resultados. La calidad en atencion enfermero con satisfacción usuaria en Servicio de Medicina General de Hospital Público en Lima, existe media calidad de atencion con mediana satisfacción de pacientes con 58.1%. La calidad en atencion enfermero en dimensiones humanas con satisfacción usuaria del Servicio de Medicina General de Hospital Público en Lima, existe media calidad de atencion con mediana satisfacción del paciente con 53%. La calidad de atencion enfermeros en dimensiones técnica científica con satisfacción del usuario del Servicio de Medicina General de Hospital Público en Lima, existen media calidad de atencion con mediana satisfacción del paciente con 51.3%. La calidad de atencion del enfermero en dimensiones entornos en satisfacción usuaria del Servicio de Medicina General de Hospital Público en Lima, existe calidad media de atención con satisfacción media usuaria 43.6%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y su relación con la satisfacción de pacientes atendidos en el servicio de cirugía menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Paredes Suaña, Cynthia Doris; Mori Castro, Jaime Alberto
    La calidad de atención de enfermería es propia de la profesión ante el enfermo que espera tener su satisfacción. Ante esto se genera la captación de atención para este estudio. Objetivo: Analizar la relación de la calidad de atención de enfermería con la satisfacción de pacientes atendidos en el servicio de cirugía menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima 2024. Este estudio es: cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población constará de 100 pacientes. Se aplicarán dos herramientas. En lo que refiere al cuestionario sobre calidad de atención de enfermería contará con 35 enunciados e implanta tres dimensiones, las cuales son: humana, técnica y ambiental; y acerca del de satisfacción del cuidado de enfermería con 46 enunciados y tiene seis dimensiones: anticipación, accesibilidad, explicación, facilitación, confort, monitoreo y seguimiento y mantenimiento de la confianza.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de la enfermera relacionado a la satisfacción del paciente que acude al consultorio médico general en Surco – 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-16) Burga Ávila, Gabriela Melissa; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    La enfermera se enfoca en brindar una atención adecuada a personas sanas o enfermas y así lograr un beneficio para el paciente; cuyo Objetivo del estudio fue determinar la calidad de atención de la enfermera relacionado a la satisfacción del paciente que acude al consultorio médico general, Surco – 2023, donde se empleó la metodología hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, constituido por 80 usuarios de consultorio. Se utilizó para recolectar los datos instrumentos validados y con una confiabilidad de 0,98 y 0.832 por alfa de Cronbach para el cuestionario calidad de atención y el cuestionario de satisfacción de usuario. Se empleó el software SPSS para obtener los resultados estadísticos, donde se obtuvo según el Rho de Spearman = 0,454 y un p-valor < de 0,05, concluyendo que existe una relación estadísticamente moderada entre calidad de atención y satisfacción del usuario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y su relación con el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en menores de 36 meses de Essalud CAPIII metropolitano, Huánuco, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-27) Mattos Acosta, Luz Marina; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel Manuel
    Introducción: Las enfermeras interactúan directamente con los pacientes, lo que hace que la calidad de la atención sea crucial, especialmente en los entornos pediátricos, donde el nivel de atención a madres de menores, influye en el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo de estos. Objetivo: Determinar la relación de la calidad de atención con el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en madres de menores de 36 meses de EsSalud CAPIII Metropolitano, Huánuco, 2024. Métodos: La investigación será de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, alcance transversal y de nivel correlacional. Tanto la población y muestra serán 47 madres de niños menores de 36 meses de EsSalud CAPIII Metropolitano, Huánuco, 2024. Por medio de la encuesta, se administrará un cuestionario de escala Likert y a través de la observación sistemática se administrará una guía de verificación, dichas herramientas se adaptaron de Aguilar, A. (62), los cuales se validaron a criterio de expertos y pasaron la prueba de confiabilidad. Se organizarán en Excel, los datos que se obtengan, seguido, se transferirán a la aplicación SPSS, donde se empleará la estadística básica para mostrar resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de cuidados de enfermería y satisfacción del usuario en el área de hospitalización en el Centro Materno Infantil de Lurín
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-05) Guerra Paro, Etty Karen; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: La calidad de la atención neonatal es un componente significativo que afecta directamente a la salud y el bienestar de los neonatos, así como a la satisfacción de sus familias. En un entorno en el que la atención neonatal se enfrenta a importantes retos, como la falta de personal capacitado y el estrés emocional que experimentan los padres, es crucial evaluar cómo afectan estos elementos a la percepción del servicio prestado. Esta investigación se propone analizar la asociación entre la calidad de los cuidados enfermeros y la satisfacción del usuario en el área de hospitalización. Objetivo: Determinar cuál es la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario en el área de hospitalización. Metodología: El estudio se llevará a cabo mediante la metodología hipotético deductivo, naturaleza cuantitativa, diseño no experimental, corte transeccional y alcance correlacional. La población de estudio lo conformaran 60 madres de recién nacidos usuarias del área de neonatología. Se utilizarán dos instrumentos estructurados y confiables: “Cuestionario calidad de cuidados de enfermería” y “Cuestionario nivel de satisfacción de las madres de neonatos”. Además, se utilizará el programa estadístico SPSS vers. 26 para el procesamiento y análisis de los datos, así como el test no paramétrica de Spearman para confirmar la hipótesis de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de la atención de enfermería y nivel de satisfacción en padres de menores de cinco años que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Puesto de Salud Punchauca, Carabayllo - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Masias Girón, Katherine Ingrid; Quispe Mejía, Juan Carlos
    El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de la atención de enfermería y el nivel de satisfacción en los padres de menores de cinco años que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud Punchauca. Es un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional y transversal. La población estará conformada por 132 padres de niños menores de cinco años que asisten al servicio de CRED. Se empleará una encuesta validada para cada variable del estudio, con 20 items cada uno. Para la variable calidad de la atención se contemplará las dimensiones: Técnica-científica, humana y entorno. Y para la variable nivel de satisfacción se empleará las dimensiones: Aspectos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de los cuidados de enfermería y su relación con el nivel de satisfacción del usuario en un servicio de inmunizaciones de un centro de salud de Lima norte, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-22) Cantorin Arrazola, Nathaly; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    En el presente trabajo indagativo se planteó el fin de precisar la vinculación de la calidad del cuidado de enfermería con el nivel de satisfacción de los usuarios en un servicio de inmunizaciones del Centro de salud “Los Libertadores”, Lima 2023. Desde una óptica metodológica, esta pesquisa se gestó bajo el paradigma cuantitativo, adoptando un diseño no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y de temporalidad transversal. El universo muestral estuvo integrado por 100 progenitores con descendencia menor de 5 años que asisten al sector de inmunizaciones de un Establecimiento de Salud en Lima Norte, recurriendo a un muestreo no probabilístico. La información fue recogida mediante la encuesta usando para ello el cuestionario como instrumento. Resultados sociodemográficos, siendo del total de personas encuestadas, 32% del sexo masculino y 68% del sexo femenino, estado civil: soltero(a) 47%, casado(a) 24%, viudo(a) 29%. Los resultados indicaron que el 72.0% de encuestados percibe que la excelencia de trato de enfermería es regular, siendo los porcentajes más resaltantes según las dimensiones; dimensión humana: calidad del cuidado de enfermería mala 19%, dimensión entorno: calidad del cuidado de enfermería buena 51%; dimensión Técnico-Científico: calidad del cuidado de enfermería mala 13%; en cuanto al nivel de satisfacción, la mayoría, es decir un 60% mostraba poca satisfacción, respecto a la variable satisfacción lo más resaltante fue el porcentaje del total de encuestados que se encuentra poco satisfecho con la calidad del cuidado en la dimensión empatía con un 23%. A nivel inferencial se calculó un factor de Spearman de 0.490 y una significancia de 0.000<0.05, por tanto, se establece que el vínculo de los elementos es directa y notable. Se concluyó que la vinculación es estadísticamente significativa entre la Calidad del cuidado de enfermería y el nivel de Satisfacción del usuario en un servicio de Inmunizaciones del centro de salud “Los libertadores”, Lima 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente hospitalizado en la Clínica Providencia Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-04) Durand Richarte, Cinthia Jennifer; Fuentes Siles, María Angélica
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente hospitalizado en la Clínica Providencia Lima, 2024. Metodología: Se desarrolló enfoque de estudio cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, de corte transversal; La población fue constituida por 152 pacientes hospitalizados y la muestra fue 109 pacientes hospitalizados. Resultados. Se encontró que hay una calidad del cuidado regular con una satisfacción del paciente media en un 58.8%, al igual que la dimensión técnica en 64.4%, al igual que la dimensión humana en un 81,6%, dimensión operativa en un 56,4%% . Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente hospitalizado en la Clínica Providencia Lima, 2024 según la correlación de Spearman de 0.576 y con una significancia del 0.000.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad funcional y riesgo de caída en los pacientes adultos mayores de un hospital de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Zambrano Taipe, Elida Laura; Benavides Silva de Sender, Erika María del Carmen
    Introducción: En el Perú se estima que el 60% de las caídas se producen dentro del hogar, el 30% ocurren en situaciones públicas y la otra parte en establecimientos sanitarios. El 5 % de ellas concluye en fracturas y el 1% en fractura de cadera. Las posibilidades de presentarse una caída están relacionadas con la funcionalidad de las personas, por ende, los adultos mayores son los más propensos a presentar caídas. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre la capacidad funcional y el riesgo de caída en los pacientes adultos mayores de un hospital de Lima, 2025”. Métodos: Siguiendo el método hipotético - deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, se plasmará una investigación aplicada de diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal en una muestra al 95% de pacientes adultos mayores de la consulta externa de un hospital de Lima, mediante el uso del índice de Barthel que cuenta con una validez probada y una confiabilidad de alfa de Cronbach= 0,883; y escala de Tinetti con un alfa de Cronbach es de 0.781 con una confiabilidad alta. Losresultadosse analizarán usando programas estadísticos como el SPSS 26. Se presentarán y discutirán los resultados en tablas y figuras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral del personal de enfermería de un centro materno infantil, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Perez Zea, Carmen Elizabeth; Tuse Medina, Rosa Casimira
    El presente proyecto de investigación tendrá como objetivo: Determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de enfermería de un centro materno infantil, Lima 2024. Material y método: La investigación se caracterizará por ser de método hipotético deductivo, alcance correlacional, enfoque cuantitativo, corte transversal, La población comprendida serán 100 participantes personal de enfermería. Los instrumentos que se aplicarán serán los cuestionarios, denominado "Inventario del Clima organizacional" y "Desempeño laboral". El procesamiento estadístico y el análisis de datos se realizarán utilizando el software SPSS v. 26 y dependiendo de la distribución de los datos, se aplicarán métodos estadísticos paramétricos o no paramétricos, como el coeficiente de correlación de Rho Spearman o prueba de Pearson para evaluar la relación entre las variables, lo que permitirá comprobar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores de cuidados intensivo del hospital, Arequipa - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Ugarte Huahualuque, Jessica Carol; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: “Determinar cómo el clima organizacional se relaciona con la satisfacción laboral de los colaboradores de cuidados intensivos del hospital, 2024”, población estará constituida por todos los colaboradores del área de cuidados intensivos del hospital. Muestra: el total de la población, Diseño Metodológico: tipo Aplicada. Diseño será no experimental, Enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo. Instrumentos: se usará para evaluar el Clima organizacional el instrumento que fue elaborado por el MINSA confiable mediante alfa de Cronbach de 0.935 y para la evaluación de satisfacción laboral se usará el instrumento realizado por Asto en el 2021 con una confiabilidad de 0.902. La técnica de recolección de datos se usará el cuestionario. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará por medio del programa Microsoft Excel, y se usará SPSS versión 27, se empleará Rho de Spearman para distribuciones no normales o no paramétricas, o la prueba de Pearson para distribuciones normales o paramétricas.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo