Examinando por Materia "Optimización"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL PROCESO DE LIMPIEZA EN LA OPTIMIZACION DEL REPROCESAMIENTO DEL MATERIALUSO MEDICO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-25) Mogrovejo Flores, Migdalia del Carmen; Matta Solis, Hernan HugoObjetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias de la eficacia del proceso de limpieza en la optimización del reprocesamiento del material uso médico. Materiales y Métodos: Diseño revisión sistemática, muestra 5 artículos científico, seleccionados de las bases de datos Pub Med y Scielo; provenientes de México (20%), Reino Unido (20%), Japón (20%), China (20%). Resultados: El 100% de estudios (n=5/5) evidencian la eficacia del proceso de limpieza en la optimización de la reprocesamiento del material de uso médico, el 80 % de estudios utilizaron limpieza manual y lavadora termo desinfectadora y el 20 % utilizo lavadora ultrasónica, siendo el lavado manual y ultrasónico menos eficaz (60%), mientras que la limpieza en lavadora termo desinfectadora es 100% eficaz. Conclusiones: Las investigaciones evidencian la eficacia del proceso de limpieza en la optimización de la reprocesamiento del material de uso médico, siendo la carga biológica del material y la superficie de exposición determinantes para el éxito del proceso de limpieza. Esta revisión, es una herramienta científica, en la optimización del reproceso de material de uso médico.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para la optimización del sistema de detracciones en una empresa de servicios de arquitectura en Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Huiza Rios, Susana Elvira; Pineda Villavicencio, German AlexisEn la empresa de servicios de arquitectura se encontraron constantes errores en el pago de detracciones y el cobro de la misma, debido a la falta de control adecuado a las facturas sujetas al SPOT. La metodología empleada en la investigación tuvo un enfoque mixto de sintagma holístico y se utilizó el método inductivo y deductivo. Posteriormente, con los resultados que se obtuvieron de la aplicación de los instrumentos correspondientes, se elaboró la triangulación. De acuerdo al análisis realizado, lo resultados indicaron que hay diversos factores que influyen en que la aplicación del sistema de detracciones en la empresa de servicios de arquitectura no sea la adecuada y se cometan constantes errores, por ende, se corre el riesgo de que en algún momento se les imponga sanciones tributarias, es por ello que, se proponen diversas estrategias financieras y tributarias para que el funcionamiento del SPOT sea eficiente.Publicación Acceso abierto “Optimización de los Costos de Producción, a través del modelo de la economía circular para maximizar la rentabilidad de la empresa Fundición Ferrosa S.A.C.”(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-12) Ayala Calderón, Alejandro; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl informe desarrollado, tuvo como objetivo principal optimizar los costos de producción, a través del modelo de la economía circular, para maximizar la rentabilidad de la empresa Fundición Ferrosa S.A.C. Como modelo de desarrollo, se utilizó la economía circular y las 7rs (Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar, Reciclar) con apoyo de la logística inversa, para optimizar los costos de materia prima, a través del modelo económico menciónalo y optimizar los costos de conversión, a través del modelo circularidad, se concluye con las políticas establecidas con enfoque a los objetivos específicos establecidos en el informe desarrollado, con el diagnóstico cuantitativo correspondiente a la brecha técnica y al impacto económico. Como resultado, se logró optimizar los costos de producción, en los años evaluados, asimismo, se logró mejorar los indicadores de los costos de conversión, disminuyendo el número de reprocesos de producción y las horas extras relacionadas al mismo, generando un impacto positivo en la rentabilidad empresarial, que le facilitará a la empresa seguir compitiendo en mercados actuales y la capacidad de una producción eficiente que permitirá ingresar a nuevo mercados nacionales e internacionales, optimizando costos para una mayor productividad efectiva y desempeño competitivo y atractivo para clientes, trabajadores y partes interesadas.Publicación Acceso abierto Optimizaciòn del Proceso de lavado en estructuras metálica para paneles de amoblamiento de Oficinas. CASO: Peviso Ingenieros SAC.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Garavito Flores, Katherine Caro; Ortega Zavala, Luiggi DanielPeviso Ingenieros SAC es compañía especializada en ofrecer soluciones de amoblamiento empresarial, que se dedica al desarrollo y diseño de ambientes de trabajo con alta flexibilidad según la necesidad del cliente. Peviso Ingenieros cuenta con más de 10 años de experiencia en el rublo de amoblamiento, es actualmente proveedora institucional de diversas compañías. En el ámbito de la presente investigación se presenta la siguiente problemática: a) Constante acumulación de trabajo en el proceso de lavado. b) Contantes demoras en la entrega de las estructuras para el siguiente proceso. c) Formación de cuellos de botella en el proceso de fabricación de paneles. d) Alta cantidad de tiempo usado en el proceso de lavado de estructuras metálicas para cada panel. e) Bajo nivel de productividad. El problema de la presente investigación es que la empresa Peviso Ingenieros SAC no cuenta con un proceso de lavado eficiente para las estructuras metálicas de panel, lo cual origina un desbalance en la producción, retrasos en la entrega, baja productividad por lo que se requiere optimizar el proceso. Las alternativas de solución propuestas como solución al problema de investigación son las siguientes: 1ra alternativa: Adquiriendo tinas industriales se lograría balancear la producción diaria de paneles y a su vez la optimización del proceso. 2da alternativa: Tercerizando el proceso de lavado de estructura metálica para la fabricación de paneles se lograría balancear la producción diaria y la optimización del proceso. 3ra alternativa: Diseñando mejoras en el proceso de lavado para estructuras metálica de panel se lograría balancear la producción y la optimización del proceso. Producto del análisis económico y financiero se ha determinado que la alternativa elegida para dar solución al problema de investigación es la tercera alternativa, porque representa menor costo de operación, menor tiempo en el proceso, mayor volumen de producción. Se ha aplicado la metodología de investigación tecnológica o aplicada desarrollada bajo la modalidad de investigación en las ciencias del diseño para carreras de ingeniería, la misma que comprende los siguientes etapas: Identificación de las necesidades o problemas, recopilación de información, planteamiento del diseño, diseño pre liminar, análisis y ajuste, diseño definitivo. Las principales recomendaciones que se plantean son las siguientes: a) Se recomienda aprovechar la oportunidad de mejora, para poder balancear la producción de estructuras metálicas para panel, incrementar la productividad y la optimización del proceso. b) Para futuro proyectos se recomienda realizar un análisis de juicio a personal con mayor experiencia en el rubro. c) En vista que el artefacto es técnicamente factible y económica y financiera mente rentable, se recomienda su implementación. d) Para realizar el levantamiento de información se recomienda tomar nota de todas las actividades, uso de recursos y métodos empleados durante en el proceso. e) Se recomienda realizar capación al personal para el manejo adecuado del artefacto. PALABRAS CLAVE: Optimización, Proceso de lavado, Estructuras metálicas, Optimización de procesos.Publicación Acceso abierto Optimización del proceso del área de Lavado de la empresa SUM Vehículos S.A. en Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-21) Castillo Rojas, Andrés Rafael; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoLa investigación titulada “Optimización del proceso del área de Lavado de la empresa SUM Vehículos S.A. en Lima 2017”, se desarrolló con la intensión de proponer una metodología que mejore tanto en la calidad del servicio como en los tiempos de entrega de los servicios, de esa forma poder fidelizar al cliente y aumentar la productividad. La investigación es de tipo proyectiva, diseño no experimental de tipo transversal, ya que la propuesta se espera a ser implementada en el área propuesta, asimismo no se manipula las categorías de estudio, además de reunir la información en el momento de la investigación; para recolectar la información se utilizó como instrumento la encuesta y entrevista. Como resultado de la aplicación de los instrumentos dirigidos a treinta clientes de la organización con contacto directo al área de estudio y tres expertos de la materia, se concluyó que la situación actual en cuanto al servicio brindado por la empresa es regular lo cual indica un grado de insatisfacción por parte del cliente poniendo en riesgo la relación laboral. Proponiendo la metodología de mejora continua (PHVA) que permitirá solucionar los problemas identificados, optimizando el proceso para poder así aumentar el nivel de satisfacción del cliente respecto a la calidad del servicio que se les brinda y mitigar el índice de fallas, logrando con esto lo esperado.Publicación Acceso abierto Optimización en el corte de bobinas laminadas al frío y galvanizadas en la empresa fierro Tradi s.a.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Ortiz Bailón, Emma Marilyn; Ortega Zavala, Luiggi DanielEl presente trabajo de investigación se enfocara en la optimización en el corte de bobinas laminadas al frio y galvanizadas en la empresa Fierro Tradi S.A., dedicada a la actividad de comercialización y producción, el cual ofrece una variedad de productos tales como bobinas, tubos, vigas, calaminas, alambrones, soldaduras y planchas anti- abrasivas. En el ámbito de la investigación en la empresa Fierro Tradi S.A. se determinó los siguientes problemas la perdida de minutos por conteo de planchas cortadas, altos costos por tiempos de paradas no producidos desgastes visual para los operarios y constante fallas mecánica de la línea 4 de corte de bobina. Con el objetivo de incrementar la productividad minimizando gastos y tiempos de parada en la línea 4 de corte de bobina, la solución planteada en el siguiente trabajo fue evaluada por expertos y comprada con dos alternativas de la misma importancia obteniendo resultados satisfactorios en tiempo de duración, costos de mantenimiento e inversión. Luego de realizada la optimización en la línea 4 de corte de bobina se estima una reducción en los tiempos de producción, que actualmente es de 30 min por conteo de planchas cortadas y 30 min por cambio de formato de la mesa de corte, por lo tanto reducirá a 2 min, que es el tiempo de programación en el PLC., el cual ayudara a cumplir con los clientes en la entrega de sus pedidos a tiempo, también a la fidelización y posicionarse en el mercado. Palabras clave: Procesos, laminado, optimización.Publicación Acceso abierto Propuesta de desarrollo de un sistema web para la optimización de la gestión de incidencias en una empresa proveedora de servicios electrónicos, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-02) Rimarache Montenegro, Jhonatan; Acosta Medina, Luis EnriqueLa presente investigación tuvo como objetivo Proponer el desarrollo de un sistema web para optimizar la gestión de incidencias en una empresa proveedora de servicios electrónicos, Lima 2021.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras en una empresa de telefonía, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-10) Lima Escajadillo, José Luis; Flores Zafra, DavidLa siguiente investigación titulada “Propuesta de implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras en una empresa de telefonía, Lima 2020”; tuvo como objetivo general Proponer la implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras de dicha empresa. El estudio se sustenta en un enfoque mixto, un sintagma holístico, de enfoque mixto, cualitativos y cuantitativos que se analizan para el diagnóstico, de tipo proyectiva, método deductivo e inductivo y de nivel comprensivo. Para el estudio se analizó como población a sesenta personas formadas por los jefes de tienda y almaceneros del área comercial de una empresa de telecomunicaciones sosteniendo como muestra cuantitativa a veinte colaboradores utilizando como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, para el enfoque cualitativo tomamos como muestra a los trabajadores del área de logística, el Gerente, Coordinador y Responsable de Compras que fueron entrevistados. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario y la guía de entrevista utilizando los softwares Zoom y Meet debido al estado de emergencia en el Perú, para el análisis cualitativo se utilizó el software Atlas TI 8 y para el cuantitativo el SPSS. En función a los resultados alcanzados en la siguiente investigación, se pudo determinar que falta actualizar los procesos de compras del área de Logística y comercial ya que no se cuenta con indicadores generando reprocesos que no generan valor, como segundo punto es la falta de control en los procesos en la gestión de compras por inexistencia de comunicación entre las áreas y por el incumplimiento de los tiempos de entrega, por último es el bajo nivel de satisfacción del área comercial por no contar con un sistema tracking ya que no se sabe en qué estado se encuentran sus requerimientos. En consecuencia, de los resultados obtenidos, se propone poder implementar la metodología BPM con el propósito de mejorar la gestión de compras mapeando procesos, evaluando riesgos de negocio, tener documentación física de procesos, automatizar y ejecutar procesos y por último estableciendo indicadores.Publicación Acceso abierto Propuesta de metodología kaizen para mejorar la gestión por procesos del área de laboratorio clínico, de una clínica privada, Lima, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-19) Méndez Marcelo, Fanny Aracelli; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoLa presente investigación tuvo como objetivo, proponer la aplicación de la metodología Kaizen, para la mejora de procesos del área de laboratorio clínico de una clínica privada, Lima, 2019, cuya finalidad es la optimización de procesos y estandarización de procedimientos. La investigación fue de carácter holístico, de tipo proyectivo, nivel comprensivo y de enfoque mixto, para este último se utilizaron instrumentos cuantitativos a través de las encuestas comprendidas de 22 preguntas aplicadas a 44 técnicos de laboratorio e instrumento cualitativo por medio de 03 entrevistas a 03 supervisores de laboratorio clínico. En la propuesta se planteó tres objetivos para mejorar la gestión por procesos del área de laboratorio clínico, primero realizar un adecuado planteamiento de procedimientos de trabajo del área de laboratorio clínico, a través de la implementación de los círculos de calidad, el segundo objetivo consistió en mejorar los procedimientos del área de laboratorio clínico, a través del ciclo de Deming en cooperación con herramientas de calidad y por último el tercer objetivo, trato sobre establecer procedimientos y formatos para el control de calidad de los procesos, por medio de la metodología Kaizen, en el cual se implementó un manual de aseguramiento de la calidad para la mejora de procesos.Publicación Acceso abierto Propuesta de una aplicación web para la gestión de procesos en un establecimiento farmacéutico, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-14) Ortiz Velasque, Raquel; Chávez Alvarado, Walter AmadorEl presente proyecto tiene por objetivo sistematizar y automatizar las diferentes actividades que se desarrollan en el establecimiento, con la finalidad de optimizar y reducir los tiempos atención, para ello se realiza la identificación de las debilidades del proceso y se plantean propuestas que permitan tener los procesos controlados, que ayuden a mejorar la gestión, con el objetivo de evitar pérdidas en el negocio y aumentar la satisfacción de los clientes. Para ello se utilizó los instrumentos de entrevista y análisis documental, la entrevista se realizó a 3 miembros del establecimiento farmacéutico, en las que están involucrados el director técnico y 2 asistentes químicos farmacéuticos con el objetivo de obtener una visión más amplia del problema; en el caso del análisis documental se realizó la revisión de la gestión documentaria con la finalidad de poder tener una mayor aproximación. Se plantea el desarrollo de una aplicación web para la optimización de la gestión de los procesos dentro del establecimiento farmacéutico.Publicación Acceso abierto Sistema web para mejorar la gestión de proveedores en la empresa Distribuidora Jandy S.A.C., Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Lino Loreña, Jairo Darwin; Menacho Navarrete, KaremEl presente informe de suficiencia profesional, titulado "Sistema web para mejorar la gestión de proveedores en la empresa Distribuidora Jandy S.A.C.", tiene como objetivo general la implementación de un sistema web destinado a mejorar la gestión de proveedores. En el desarrollo de este proyecto, se aplicaron las metodologías ágiles y RUP, utilizando PHP, JavaScript, CSS, HTML y MySQL como lenguajes de programación. La implementación del sistema resultó en una notable reducción del tiempo necesario para el registro de fichas y homologación, disminuyendo de 16.90 minutos a 4.6 minutos, lo que representa una mejora del 72.78%. Las conclusiones resaltan el impacto positivo de esta herramienta tecnológica en la gestión de proveedores de la Distribuidora Jandy, mejorando la satisfacción del personal administrativo y contribuyendo al logro de los objetivos corporativos establecidos en el informe. Este proyecto no solo optimiza procesos internos, sino que también refuerza la competitividad de la empresa en el actual mercado.Publicación Acceso abierto Sistema Web para mejorar la gestión del almacén en una empresa de autopartes, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Oliveira Cano, Dante Humberto; Menacho Navarrete, KaremEl presente estudio tuvo como objetivo principal, realizar como propuesta de desarrollo un sistema web para mejorar los procesos de gestión del almacén en la empresa de Autopartes Lima 2023. El sistema web propuesto tiene como objetivo optimizar los procesos de gestión de inventario, proporcionando una plataforma centralizada y automatizada que permita un control más eficiente y preciso de los productos en el almacén. Esto ayudará a minimizar errores, reducir tiempos de búsqueda y mejorar la toma de decisiones relacionadas con el inventario. Para lograr este objetivo, se empleará la metodología Scrum, que permitirá un desarrollo iterativo e incremental del sistema, lo que significa que se irán entregando funcionalidades en incrementos cortos y frecuentes, lo que facilitará la adaptación a los cambios durante todo el proceso de desarrollo. En cuanto a las tecnologías a utilizar, se propondrá el uso de PHP como lenguaje de programación principal, debido a su versatilidad y amplia disponibilidad de recursos. Además, se empleará MySQL como sistema de gestión de bases de datos para almacenar y gestionar la información del inventario de manera eficiente y segura.