Publicación: Propuesta de implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras en una empresa de telefonía, Lima 2020
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La siguiente investigación titulada “Propuesta de implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras en una empresa de telefonía, Lima 2020”; tuvo como objetivo general Proponer la implementación de la metodología BPM para mejorar la gestión de compras de dicha empresa. El estudio se sustenta en un enfoque mixto, un sintagma holístico, de enfoque mixto, cualitativos y cuantitativos que se analizan para el diagnóstico, de tipo proyectiva, método deductivo e inductivo y de nivel comprensivo. Para el estudio se analizó como población a sesenta personas formadas por los jefes de tienda y almaceneros del área comercial de una empresa de telecomunicaciones sosteniendo como muestra cuantitativa a veinte colaboradores utilizando como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, para el enfoque cualitativo tomamos como muestra a los trabajadores del área de logística, el Gerente, Coordinador y Responsable de Compras que fueron entrevistados. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario y la guía de entrevista utilizando los softwares Zoom y Meet debido al estado de emergencia en el Perú, para el análisis cualitativo se utilizó el software Atlas TI 8 y para el cuantitativo el SPSS. En función a los resultados alcanzados en la siguiente investigación, se pudo determinar que falta actualizar los procesos de compras del área de Logística y comercial ya que no se cuenta con indicadores generando reprocesos que no generan valor, como segundo punto es la falta de control en los procesos en la gestión de compras por inexistencia de comunicación entre las áreas y por el incumplimiento de los tiempos de entrega, por último es el bajo nivel de satisfacción del área comercial por no contar con un sistema tracking ya que no se sabe en qué estado se encuentran sus requerimientos. En consecuencia, de los resultados obtenidos, se propone poder implementar la metodología BPM con el propósito de mejorar la gestión de compras mapeando procesos, evaluando riesgos de negocio, tener documentación física de procesos, automatizar y ejecutar procesos y por último estableciendo indicadores.