• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Optimization"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 16 de 16
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de SMED para optimizar la productividad de una máquina ensambladora en una planta de neumáticos, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Mendoza Bohorquez, Angel Tatiana; Paz Gilio, Luz Nathali; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    El análisis tuvo como propósito principal demostrar cómo la aplicación de SMED optimiza la productividad de una máquina ensambladora en una planta de neumáticos, Lima 2024. Para ello, la metodología se compuso de un enfoque cuantitativo, con un diseño de nivel pre-experimental y utilizando un método hipotético, analítico y deductivo. Asimismo, se trabajó con una población y muestra de 15 registros de tiempo tomados antes y después de la implementación de la metodología. Los datos se recopilaron mediante observación directa utilizando fichas validadas por tres expertos. El análisis se realizó con herramientas como Excel y SPSS, verificando la consistencia de la data por medio de la prueba de Shapiro-Wilk, la cual confirmó una distribución no paramétrica, y las pruebas de Rangos de Wilcoxon y doble de masas. Los resultados mostraron un incremento del 28,72% en eficiencia y del 13,00% en eficacia. Además, al reducir los tiempos en la máquina de 214.4 a 152.0 en promedio se ganó 62.4 minutos generando un 6% más de productividad, lo que permitió aumentar la capacidad de producción de neumáticos. En definitiva, se indica que al aplicar la metodología SMED, se logró que la máquina ensambladora sea más productiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo e implementación de un software para optimizar la gestión de almacenes y su integración en los procesos contables en AEENERGY S.A.C., Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-10) Inocente Cerna, Orlando; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente informe tiene como objetivo desarrollar e implementar un software de gestión de almacenes para optimizar la eficiencia operativa y la integración en los procesos contables en AEENERGY S.A.C., Lima, 2024. La empresa enfrenta problemas debido a la ausencia de un sistema automatizado, lo que genera inconsistencias en el control de los inventarios, errores en los registros contables y dificultades en la conciliación financiera. Para abordar esta problemática se propusieron tres soluciones claves: (i) la elaboración de un manual de procedimientos para estandarizar las operaciones del almacén, (ii) el desarrollo de un sistema automatizado de gestión de inventarios y (iii) la implementación del método de almacenamiento ABC para optimizar la organización y rotación de los productos. La metodología aplicada se basó en el enfoque ágil Scrum, permitiendo una implementación progresiva y adaptable. Los resultados evidencian mejoras significativas en la precisión de los registros, reducción de tiempos operativos y optimización del uso del espacio en el almacén. Se concluye que la automatización del control de inventarios y su integración con la contabilidad fortalecen la eficiencia operativa, reducen pérdidas y mejoran la toma de decisiones empresariales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de machine learning para la toma de decisiones en el área de planeamiento de un call center, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-08) Vargas Quintana, Johnny Israel; Córdova Forero, Julio Alfredo Martin
    El presente informe tiene como objetivo implementar un modelo predictivo basado en Machine Learning para optimizar la asignación de recursos y mejorar la eficiencia operativa en un call center ; la metodología empleada se basa en CRISP-DM la cual es complementaria con la experiencia adquirida; durante este período se utilizaron herramientas como SQL Server y Python junto con el algoritmo Random Forest Regressor para desarrollar soluciones que permitieran una toma de decisiones más precisa y eficiente. El diagnóstico inicial identificó que la previsión manual de chats entrantes mediante Excel generaba errores humanos tales como una asignación ineficiente de recursos y decisiones operativas desalineadas; para resolver estos problemas se implementó un modelo predictivo que basado en datos históricos y técnicas de aprendizaje supervisado, permitió prever con mayor precisión el volumen de chats y el desempeño de los ejecutivos; el proceso incluyó la preparación y limpieza de datos, el entrenamiento del modelo y su evaluación. Los resultados expusieron una mejora en la precisión de las previsiones lo que optimizó la asignación de personal, redujo los tiempos de espera y mejoró la experiencia del cliente; además, el modelo facilitó la identificación de patrones de comportamiento y tendencias, permitiendo una planificación más proactiva y alineada con los objetivos estratégicos del negocio; en conclusión la implementación de este modelo predictivo no solo mejoró la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, sino que también consolidó a la empresa como un referente en el uso de tecnologías avanzadas para la optimización de procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de procesos contables para mejorar el cumplimiento de obligaciones tributarias en una empresa de servicios, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-21) Flores Sayago, Abel Juan; Luza Castillo, Freddy Felipe
    El presente Informe de Suficiencia Profesional tiene como objetivo demostrar las experiencias adquiridas en el área de Contabilidad y Auditoría, requisito primordial para la obtención del título profesional. A través de este trabajo, se busca validar la experiencia y conocimientos aplicados en la optimización de los procesos contables, con el objetivo de mejorar el cumplimiento de obligaciones tributarias en la empresa R&J Consultores Contables S.A.C., Lima 2023. El estudio se centra en la implementación de procesos contables eficientes mediante la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), permitiendo una mejor organización del registro de operaciones, el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y la reducción del riesgo de sanciones. Para sustentar teóricamente esta propuesta, se toman como referencia el Método de la Partida Doble, la Teoría del Comportamiento Tributario y la Teoría de la Equidad Contable, las cuales brindan un marco conceptual para la gestión eficiente de los procesos financieros y tributarios. A partir del diagnóstico de la problemática, se identificaron deficiencias en la gestión contable de la empresa, como la ausencia de procedimientos estandarizados, falta de control en el cumplimiento tributario y errores en la conciliación de registros. Para abordar estas deficiencias, se implementó un proceso contable estructurado basado en la clasificación y análisis de cuentas, el registro y contabilización de datos y la presentación de estados financieros, asegurando un cumplimiento tributario riguroso. En conclusión, este trabajo no solo evidencia la suficiencia profesional, sino que también propone soluciones concretas para fortalecer la gestión contable en la empresa. La correcta aplicación de estas metodologías permitirá optimizar la planificación tributaria, reducir contingencias fiscales y mejorar la rentabilidad del negocio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un sistema web para mejorar la eficiencia del control de inventario de una empresa distribuidora en Ayacucho en el periodo de enero – marzo de 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Cardenas Alvarez, Luis Enrique; Vidal Núñez, Brenda Orfelina
    El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo la implementación de un sistema web eficiente en la optimización del control de inventario en la empresa Distribuidora Domi’s EIRL, durante el rango de fecha enero a marzo de 2025. La problemática identifica en la empresa fue la falta de un sistema automatizado, lo cual generaba errores en el control de inventario, pérdidas de productos y dificultades en la toma de decisiones estratégicas como consecuencia de los procesos manuales de control. Para abordar esta problemática, se empleó la metodología cuantitativa y descriptiva, enfocada en la evaluación y selección de un sistema web y esta se efectúa a través de una matriz de ponderación de factores. Conjuntamente, se efectuaron los diagramas de flujos de procesos, códigos de barra y mecanismos de organización en el almacén con la finalidad de optimizar la eficiencia operativa. Los resultados obtenidos tras la implementación del sistema fueron positivos, tanto así que se redujo el tiempo de control de inventario a un 65.63% de un 3:49 horas a un 1:10 horas por jornada de control, de igual forma se redujo la discrepancias de existencia en un 96.45% de 113 errores a tan solo 4 errores, asimismo la automatización de procesos y perfeccionamiento en la trazabilidad de inventario y por ultimo integró las áreas claves como logística, venta y tesorería, lo cual facilita la toma de decisiones. En conclusión, la ejecución del sistema web permitió optimizar la gestión de inventario y mejoró la eficiencia operativa de la empresa y finalmente se concretó con el objetivo general del trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del mantenimiento productivo total para optimizar la OEE en una empresa fabricadora de muebles, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-30) Egues Olivera, Accell Jahir; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    Esta investigación se centró en determinar la influencia de la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en la optimización de la Eficiencia Global del Equipo (OEE) en una empresa fabricante de muebles en Lima durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental, alcance explicativo y corte longitudinal. Se analizó el impacto del TPM durante un período de seis meses, divididos en tres meses previos y tres meses posteriores a la implementación. La población y muestra fueron no probabilísticas, conformadas por los datos de producción de la empresa durante el período de estudio. Los objetivos específicos se enfocaron en evaluar la optimización de la disponibilidad, el rendimiento y la calidad de la OEE tras la implementación del TPM. Se recolectaron datos sobre los indicadores de OEE y sus componentes, aplicando la prueba t de Student para determinar la significancia estadística de los cambios. Los resultados revelaron una mejora significativa en la OEE, con un incremento del 21%, y en sus componentes: disponibilidad (15%), rendimiento (22%) y calidad (22%), todos con una significancia estadística de 0.000. Esto confirma que el TPM optimiza la OEE en la empresa estudiada. Se concluyó que la implementación del TPM es una estrategia efectiva para mejorar la OEE y sus componentes, lo que se traduce en una mayor productividad y eficiencia. Se recomienda la implementación de programas de capacitación continua, el establecimiento de sistemas de gestión de datos robustos, el fortalecimiento del mantenimiento autónomo y la realización de análisis de modos de fallo para asegurar la sostenibilidad de los resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora de la gestión contable para el cumplimiento tributario en la empresa DIMPEHAR S.A.C. Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) García Segovia, Carlos Antonio; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El título del trabajo de suficiencia profesional tiene por tema Mejora de la Gestión contable para el cumplimiento tributario en la empresa DIMPEHAR S.A.C. Lima 2023 y tiene como objetivo proponer mejoras en la gestión contable y tributaria dentro de la organización. El presente estudio se origina ante de la necesidad de optimizar la eficiencia en el cumplimiento tributario y reducir los errores administrativos que generan multas y sanciones. Actualmente, la empresa enfrenta dificultades en la organización y control de la documentación contable, lo que ocasiona retrasos y errores en la presentación de impuestos ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Esta situación genera inconsistencias en la información contable, lo que conlleva a la necesidad de realizar rectificaciones y asumir sanciones económicas. A lo largo de mi la experiencia profesional en DIMPEHAR SAC, se logró implementar mejoras en los procesos en el área contable, optimizando la recepción y clasificación de los documentos, así como la automatización del procesamiento de datos en el sistema contable. Estas acciones permitieron minimizar los errores en la presentación de impuestos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en los plazos establecidos, reduciendo así el riesgo de sanciones y fortaleciendo la gestión financiera de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología ABC para mejorar la gestión de inventarios en una empresa comercial, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Baltodano Guevara, Angie Briggithe; Luza Castillo, Freddy Felipe
    El presente Informe de Suficiencia Profesional tiene como propósito demostrar las competencias adquiridas en el ámbito de la Contabilidad y Auditoría, requisito esencial para la obtención del título profesional. A través de este trabajo, se busca no solo validar la experiencia y conocimientos aplicados, sino también sustentar la importancia de optimizar la gestión empresarial en la empresa, el estudio se centra en la mejora de la gestión de inventarios, aplicando la Metodología ABC (Activity-Based Costing), lo que permitirá una asignación más eficiente de costos en función de las actividades realizadas. Para sustentar teóricamente esta propuesta, se tomarán como referencia el Modelo de Costeo Basado en Actividades, el Principio de Pareto, el enfoque de Justo a Tiempo (JIT) y los fundamentos de la gestión de calidad. Estas teorías ofrecen un marco analítico que permite comprender la interdependencia de los procesos dentro de la organización y cómo pequeños cambios pueden generar un impacto significativo en su rendimiento. A partir del diagnóstico de la problemática de la empresa, se ha iniciado la implementación de la metodología ABC, asignando funciones específicas a los colaboradores de las áreas de producción y almacén, con el fin de mejorar la eficiencia operativa. Asimismo, como parte de la estrategia de mejora continua, se emplea el Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act), garantizando un proceso estructurado de optimización empresarial. En conclusión, este trabajo no solo evidencia la suficiencia profesional, sino que también propone soluciones concretas para fortalecer la gestión empresarial. La correcta aplicación de estas metodologías contribuirá a mejorar la productividad, optimizar costos y, en consecuencia, incrementar la rentabilidad de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología Lean Six Sigma para optimizar la gestión administrativa en una organización no gubernamental, Juliaca 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Mamani Ramos, David Uriel; Girao Silva, Daves
    El presente estudio tuvo como propósito evaluar como la metodología Lean Six Sigma LSS optimiza la gestión administrativa en la organización no gubernamental en Juliaca durante el año 2024. Se empleo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, aplicando la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) de Lean Six Sigma. La investigación se realizado en un periodo de cuatro meses, utilizando técnicas de observación directa y fichas de recolección de datos que fueron validados por expertos. Los resultados de la investigación demostraron mejoras positivas en las dimensiones de la gestión administrativa evaluadas. Los resultados con la planificación fueron de un 37.5% de incremento, en la dimensión de organización incremento un 35.6%, en el nivel de dirección con un 23.3% de incremento de efectividad y la dimensión control con 44.2% de incremento. La implementación de la metodología de Lean Six Sigma permitió a la organización optimizar los procesos administrativos, así como reducir los tiempos de ejecución y aumentar la eficiencia operativa. De la misma manera se observó un impacto positivo en los resultados de los objetivos. Se concluye que la aplicación del enfoque Lean Six Sigma en una estrategia efectiva para mejorar la gestión administrativa en las organizaciones no gubernamentales, promoviendo una cultura de mejora continua y toma de decisiones basadas en los datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología para la estimación de costos estándar de procedimientos médicos sanitarios para mejorar los costos unitarios en una entidad del estado, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-13) Muñóz Vásquez, Edgar; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente informe de suficiencia profesional propone una metodología para la estimación de costos estándar en procedimientos médicos sanitarios, con el objetivo de mejorar la gestión financiera y optimizar los costos unitarios en una entidad pública. La investigación se centra en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y analiza los principales desafíos en la administración de costos, como la inflación, la falta de personal especializado, la ausencia de sistemas informáticos integrados y la demora en la actualización del tarifario institucional. A través de un diagnóstico detallado, se identifican las principales brechas que afectan la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera de la institución. Se plantea la implementación de una metodología basada en estándares internacionales y normativas nacionales para garantizar una asignación precisa de costos, perfeccionar la claridad de los procesos de decisión y la utilización de los recursos. Los resultados evidencian que la aplicación de esta metodología permite reducir ineficiencias, mejorar la planificación presupuestaria y fortalecer la sostenibilidad financiera del INSN. Asimismo, se destacan recomendaciones para la digitalización de procesos, capacitación del personal y actualización periódica de estructuras de costos. En conclusión, la metodología propuesta contribuye significativamente a la optimización de costos en el sector salud, asegurando una gestión eficiente y un mejor acceso a los servicios médicos para la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rediseño de la infraestructura tecnológica de la red WLAN para la mejora de las telecomunicaciones en una empresa de servicio, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-20) Aching Avalos, Paulo Sergio Juan Carlos; Díaz Reátegui, Mónica
    El presente estudio, basado en un informe de suficiencia profesional, tuvo por objetivo general el Rediseño de la Infraestructura Tecnológica de la red WLAN para optimizar las telecomunicaciones en una empresa de servicios. La variable principal fue la infraestructura tecnológica de la red WLAN, sustentada por la Infraestructura Tecnológica de Redes, la Infraestructura Sociotécnica y Teoría de la Capacidad. En cuanto a las telecomunicaciones, se respaldó en la Teoría de Colas, Redes Inalámbricas y Conectividad Tecnológica, lo que permitió fortaleciendo el marco conceptual. Asimismo, el enfoque metodológico en el progreso e implementación se empleó la metodología SCRUM, la cual facilitó la identificación sistemática de los problemas y la planificación ágil de los procesos necesarios para realizar procesos que permitieron identificar los problemas para este rediseño de la red. Cabe señalar que todo este trabajo, se fundamenta la experiencia profesional de más de 13 años en el área de Tecnología de la Información, acumulada en diversos entornos del sector comercial. Como resultados de esta intervención, se logró participar de manera directa en la organización estructural del área de tecnología de la información, lo cual permitió mantener significativamente la estabilidad y eficiencia de la red. De igual modo, la reorganización del cableado y la adopción de buenas prácticas facilitaron la gestión de la conectividad, garantizando un rendimiento más robusto y alineado con los estándares técnicos requeridos. Estas mejoras, en definitiva, no solo optimizan la operatividad interna, sino que también fortalecen su capacidad de respuesta frente a futuras demandas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rediseño de procesos para optimizar las estrategias de marketing y ventas en una empresa de servicios, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-03) Huertas Pérez, Carlos Hugo; Córdova Forero, Julio Alfredo Martin
    El presente estudio, sustentado en un informe de suficiencia profesional, tuvo como propósito principal rediseñar los procesos de marketing y ventas para optimizarlos en la empresa Corefone S.A., Lima 2025. Para respaldar el análisis, se emplearon fundamentos teóricos como la Teoría de la Madurez del BPM, la Reingeniería de Procesos y el Customer Experience Management, que reforzaron las variables en estudio. Correspondiente a la metodología aplicada, se empleó un enfoque de Business Process Management (BPM), el cual permitió identificar deficiencias, establecer mejoras y optimizar las tareas de los procesos. Esto, se fue implementando los últimos meses, influenciado por mis cuatro años de experiencia liderando equipos y proyectos de generación de demanda y ventas B2B dentro de esta empresa. Como resultado, se prevé reducir el ciclo del Customer Journey de 26 a 16 días (38%), mejora en un 155% en la definición y outcomes de las estrategias de marketing outbound, aumentar un 165% la eficiencia en el tiempo de calificación de prospectos. Además, se fortaleció el área de Analítica y BI con una mejora del 103% en la precisión de datos. Estas acciones contribuyeron en la alineación de las áreas de delivery, marketing y ventas, logrando una mejora sustancial del 113% en los tiempos de ejecución comercial. Por último, se concluye que el modelo propuesto bajo BPM, no solo resolvió las problemáticas planteadas, sino que también sentó las bases para una estrategia de crecimiento escalable, sostenible y replicable en otras unidades del negocio, como también para otras industrias en el mercado B2B.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema web basado en ITIL para optimizar la gestión de servicios de TI en una empresa tecnológica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-29) Alvarez Aguirre, Michel William; Peña Mallqui, Yomelina; Córdova Forero, Julio Alfredo Martin
    Este estudio de trabajo de investigación profesional se centra en el desarrollo las mejores prácticas en ITIL para realizar la gestión de servicios tecnológicos en una empresa de tecnología en Lima, ya que actualmente existen deficiencias en la gestión de incidencias y requerimientos en la atención con los clientes. En este sentido, el objetivo de esta investigación es desarrollar un sistema web que optimice la gestión de servicios de TI, utilizando la estructura de referencia ITIL. Para ello, se plantean varios objetivos específicos; primero, identificar las deficiencias en la gestión actual de servicios de TI; luego, diseñar un sistema web que integre las mejores prácticas de ITIL para la gestión de incidencias; después, implementar el sistema y evaluar su impacto en la eficiencia operativa y calidad de servicio; y finalmente, proporcionar capacitación al personal sobre el uso del sistema y las prácticas de ITIL. En cuanto a la metodología, la investigación adoptará un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental, utilizando la metodología ágil Scrum. La población está conformada 2 subprocesos clave de la gestión de incidentes: (a) calidad del servicio, (b) eficiencia operativa. Además, se emplearán fichas de observación como herramienta para cuantificar la calidad de servicio y la eficiencia en la gestión de incidencias antes y después de la implementación del sistema. Finalmente, este estudio tiene como finalidad contribuir el avance en la gestión de los servicios de TI para una empresa de tecnológica, ofreciendo una solución completa que no solo incremente la eficiencia en las operaciones, sino que también incremente la satisfacción del cliente en la empresa, así apoyando en el cumplimiento de los objetivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema web para mejorar la gestión de proveedores en la empresa Distribuidora Jandy S.A.C., Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Lino Loreña, Jairo Darwin; Menacho Navarrete, Karem
    El presente informe de suficiencia profesional, titulado "Sistema web para mejorar la gestión de proveedores en la empresa Distribuidora Jandy S.A.C.", tiene como objetivo general la implementación de un sistema web destinado a mejorar la gestión de proveedores. En el desarrollo de este proyecto, se aplicaron las metodologías ágiles y RUP, utilizando PHP, JavaScript, CSS, HTML y MySQL como lenguajes de programación. La implementación del sistema resultó en una notable reducción del tiempo necesario para el registro de fichas y homologación, disminuyendo de 16.90 minutos a 4.6 minutos, lo que representa una mejora del 72.78%. Las conclusiones resaltan el impacto positivo de esta herramienta tecnológica en la gestión de proveedores de la Distribuidora Jandy, mejorando la satisfacción del personal administrativo y contribuyendo al logro de los objetivos corporativos establecidos en el informe. Este proyecto no solo optimiza procesos internos, sino que también refuerza la competitividad de la empresa en el actual mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema Web para mejorar la gestión del almacén en una empresa de autopartes, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Oliveira Cano, Dante Humberto; Menacho Navarrete, Karem
    El presente estudio tuvo como objetivo principal, realizar como propuesta de desarrollo un sistema web para mejorar los procesos de gestión del almacén en la empresa de Autopartes Lima 2023. El sistema web propuesto tiene como objetivo optimizar los procesos de gestión de inventario, proporcionando una plataforma centralizada y automatizada que permita un control más eficiente y preciso de los productos en el almacén. Esto ayudará a minimizar errores, reducir tiempos de búsqueda y mejorar la toma de decisiones relacionadas con el inventario. Para lograr este objetivo, se empleará la metodología Scrum, que permitirá un desarrollo iterativo e incremental del sistema, lo que significa que se irán entregando funcionalidades en incrementos cortos y frecuentes, lo que facilitará la adaptación a los cambios durante todo el proceso de desarrollo. En cuanto a las tecnologías a utilizar, se propondrá el uso de PHP como lenguaje de programación principal, debido a su versatilidad y amplia disponibilidad de recursos. Además, se empleará MySQL como sistema de gestión de bases de datos para almacenar y gestionar la información del inventario de manera eficiente y segura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso del ERP Odoo para optimizar los procesos operativos e incrementar la productividad en una empresa tecnológica, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-10) García Ordoñez, Yerly Yovanny; Girao Silva, Daves
    El presente estudio basado en un informe de suficiencia profesional tuvo por objetivo principal utilizar el ERP Odoo para optimizar los procesos operativos e incrementar la productividad en una empresa tecnológica, Lima 2025. En el mismo sentido, el estudio tiene el soporte académico de la teoría de gestión de producción de negocios (BPM), mejora continua, Lean management, productividad laboral, recursos y capacidades, innovación organizacional y optimización que reforzaron las variables en estudio. Por otro lado, como parte de la metodología de desarrollo, se implementó la herramienta tecnológica, ERP Odoo que permitió identificar y eliminar los defectos y problemas en el proceso. Todo ello, se llevó bajo la experiencia y dedicación de 3 años en el área de procesos operacionales de la empresa Hope Technologies. Como parte de los resultados, la implementación del software ERP Odoo logró una reducción del 40% en los fallos técnicos relacionados con la incompatibilidad de dispositivos escolares; un incremento del 50% en la participación de los docentes entorno a la formación híbrido mediante el módulo eLearning; una reducción del 40% de los tiempos promedio de resolución de incidencias, y un 30% en los costos asociados a visitas presenciales al soporte técnico; una reducción del 20% en los tiempos de distribución de dispositivos y una disminución del 15% en los costos logísticos. Por último, la empresa logró incrementar su productividad, optimizar sus recursos y consolidar un modelo de gestión más ágil, transparente y orientado a resultados, alineado con su misión de modernizar la educación en el país.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo