Examinando por Materia "Pasteurization"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Incidencia de contaminación por el género de Enterococcus en leche materna pasteurizada en el Banco de Leche Humana del hospital San Bartolomé, Lima – Perú 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-31) Fuster Mateo, Nadia; Najarro Soto, Richie AllisonObjetivo de este estudio es determinar la incidencia de contaminación por el género de Enterococcus en leche materna pasteurizado en el Banco de Leche Humana del hospital San Bartolomé, Lima – Perú 2023. Materiales y métodos: Método de investigación es observacional, retrospectivo de corte transversal, Enfoque cuantitativo de tipo aplicada y diseño de la investigación no experimental con un tamaño muestral de 2031 muestras de leche pasteurizada con un nivel de confianza al 95%. . Resultados: la Incidencia de contaminación por el género de Enterococcus y otras bacterias contaminantes se obtuvo como resultado de un total de 2031 muestras procesadas, presenta el 95.7% (1943) de muestras sin crecimiento y 4.3% (88) con crecimiento de bacterias contaminantes; como Enterococcus faecalis 8 (0.4%), Enterococcus faecium 3 (0.15%),Enterococcus spp. 4 (0.2%) y otras bacterias 73 (3.6%), como Staphylococcus coagulasa negativa 34 (1.7%), Staphylococcus aureus 1 (0.05%), Bacillus spp. 18 (0.9%), Pseudomonas aeruginosa 13 (0.6%), Acinetobacter spp. 5 (0.25%), Klebsiella pneumoniae 1 (0.05%) y Salmonella spp. 1 (0.05%). Conclusión : Todas las leches maternas pasteurizadas pasaron por los análisis microbiológicos y los estándares de control de calidad en el procesamiento de pasteurización del producto, dando como resultado el 95.7% muestran una buena sistemática en diferentes procesos y buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos, las leches donadas son apta para el consumo.
