• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pathology"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Candidiasis vulvovaginal y factores asociados en gestantes atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-11) Ubillus Vilela, Grecia Elizabeth; Astete Medrano, Delia Jessica
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la frecuencia y los factores asociados a la predisposición a candidiasis vulvovaginal en pacientes gestantes atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra conformada por 74 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para medir la candidiasis vaginal se utilizó el examen directo y cultivo en medio Chromagar. Para identificar los factores de riesgo y la frecuencia, se empleó una ficha de recolección de datos. Los resultados indican que ni el conocimiento general sobre la candidiasis vulvovaginal ni el conocimiento específico sobre sus causas tienen una influencia clara en la incidencia de esta infección entre las mujeres estudiadas. Se destaca la complejidad de los factores que contribuyen a la candidiasis, siendo necesario un enfoque más integral que incluya educación, pero también la consideración de otros factores de riesgo y prácticas preventivas. Se concluye que la frecuencia relativa de infecciones vaginales ocasionadas por hongos (Candida spp.) en las mujeres atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz en Lima durante 2024 fue del 34%. Esta frecuencia es considerablemente alta, sugiriendo que más de una tercera parte de las infecciones vaginales en esta población están causadas por hongos del género Candida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de Xpert MTB/RIF con cultivo solido para la detección de mycobacterium tuberculosis en liquidos biologicos en la dirección de redes integradas de salud - Lima Centro. 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-21) Rojas Colqui, Nilton Ivan; Ponce Medina, Alberto Javier
    La tuberculosis pulmonar y extra pulmonar es un problema de salud pública y un importante desafío para el diagnóstico. Objetivo: Comparar Xpert MTB/RIF con cultivo sólido (Ogawa) para la detección de Mycobacterium tuberculosis en líquidos biológicos (liquido pleural, líquido cefalorraquídeo y orina) en el Laboratorio de Referencia de la Dirección de Redes Integradas de Salud-Lima Centro (DIRIS-Lima Centro), 2023. Metodología: La investigación es relacional, no experimental. Se recolectaron 88 muestras de líquido biológico de las cuales 29, 24 y 35 fueron liquido pleural, líquido cefalorraquídeo y orina respectivamente. Las muestras fueron procesadas por Xpert MTB/RIF y cultivo solido (Ogawa) en forma pareada. Resultados: La detección de M. tuberculosis fue 4 (13,8%), 1 (4,2%) y 4 (11,4%) para liquido pleural, líquido cefalorraquídeo y orina respectivamente. También todas las muestras extrapulmonares que fueron detectadas con M. tuberculosis fueron sensible a la rifampicina. Además, al comparar los métodos Xpert MTB/RIF y cultivo solido (Ogawa) tuvieron un p valor de 0.261, 0.052 y 0.218 para líquido pleural, líquido cefalorraquídeo y orina respectivamente. Conclusión: La comparación de los métodos Xpert MTB/RIF y cultivo solido (Ogawa) no se encuentra diferencia significativa entre las muestras de líquido pleural, líquido cefalorraquídeo y muestra de orina en la detección de M. tuberculosis. Además, todas las muestras extrapulmonares con detección de M. Tuberculosis fueron sensible a la rifampicina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de procedimientos de custodia en el archivo histotecnológico según normatividad ISO 15189
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-16) Dávila Vera, Luz María; Ascarza Gallegos, Justo Ángelo
    La presente investigación presentará bajo condiciones simuladas, escenarios que se presentan rutinariamente en los archivos secos y húmedos del área postanalítica de los laboratorios de histotecnología, mediante el desarrollo por parte de tecnólogos médicos en laboratorio clínico y anatomía patológica, de 266 procedimientos de archivo histotecnológico, que representarán con un nivel de confianza de 90% y un margen de error del 5%, un universos de 14,195 procedimientos de custodia histotecnológica realizadas en el 2023, empleándose láminas histotecnológicas y tejidos parafinados con una antigüedad ≥ a 10 años y fragmentos tisulares fijados con una antigüedad ≥ a 01 años que puedan ser considerados residuales en cantidad de 05 productos por cada tipo tisular en sus presentaciones de fragmentos formolizados, tejidos parafinados y láminas histotecnológicas, de las cuales se obtendrán perennizaciones según normativa de custodia vigente, y se solicitará a 22 especialistas en histotecnología la ejecución con fines de registro, de los procedimientos que permitan conocer la mismidad de las muestras, mediante una metodología inductiva, con enfoque cuantitativo, de tipología aplicada, con un diseño experimental de corte transversal y nivel exploratorio, para una posterior recolección de dicha información en instrumentos confiables basados en la normativa del SINEACE, que permitan su análisis estadístico.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo