• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Personal De Salud"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura organizacional en el personal de salud del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Huertas Ponce, Ada Victoria; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Estudio deductivo, enfoque cuantitativo, investigación aplicada, descriptiva, observacional de corte transversal. Con una muestra de 100 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos 2c uci del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. Lima, Perú en el año 2021, la cual será seleccionada según criterios de inclusión y exclusión. Técnica e instrumento de recolección de datos: Se aplicará la encuesta, el cuestionario a aplicar fue elaborado por Denison y colaboradores, denominado Denison Organizacional Culture Survey. DOCS (Denison y Neale, 1994, 2000) Universidad de Michigan EEUU. para valorar el nivel de cultura organizacional en los trabajadores de salud. Método de análisis de datos: el procesamiento de datos se hará a través del programa estadístico SPSS en versión 25 y Excel; así mismo se empleará la estadística descriptiva para la descripción de los datos y puntuaciones a obtener en la evaluación de la variable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINAR LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA INHALACIÓN DE HUMO QUIRÚRGICO EN EL PERSONAL DE SALUD DE SALA DE OPERACIONES.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Estrada Peralta, Giovana Maribel; Mg. Remuzgo Artezano, Anika
    METODOLOGÍA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE 10 ARTÍCULOS, ENCONTRAMOS QUE EL 30% (03) CORRESPONDEN A MÉXICO, CON UN 20% (02) ENCONTRAMOS A ESTADOS UNIDOS, MIENTRAS QUE CON UN 10% (01) ENCONTRAMOS A TURQUÍA, ESPAÑA, BRASIL, AUSTRALIA Y POLONIA RESPECTIVAMENTE. HAN SIDO ESTUDIADOS EN SU MAYORÍA LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS, CON UN 50%, PRINCIPALMENTE EN LOS PAÍSES DE ESTADOS UNIDOS, BRASIL, ESPAÑA Y AUSTRALIA, CON UN 20% TENEMOS A LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS TRANSVERSALES PERTENECIENTES A TURQUÍA Y MÉXICO, CON UN 10% TENEMOS LOS ESTUDIOS DE COHORTE, CORRELACIONAL Y TRANSVERSAL (MÉXICO, POLONIA Y MÉXICO RESPECTIVAMENTE). RESULTADOS: DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA, DEL TOTAL DE 10 ARTÍCULOS REVISADOS, EL 100% (N=10/10) DE ÉSTOS, MUESTRAN QUE EL HUMO QUIRÚRGICO PLANTEA RIESGOS POTENCIALES PARA LA SALUD DEL PERSONAL QUE LABORA EN CENTRO QUIRÚRGICO. CONCLUSIONES: SE EVIDENCIÓ EN LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS QUE LA INHALACIÓN DEL HUMO QUIRÚRGICO REPRESENTA UN FACTOR DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN SALA DE OPERACIONES.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL USO DE AGUJAS CON DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL PERSONAL DE SALUD
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Sánchez Reluz, Mary Jacqueline; Pretell Aguilar, Rosa
    Materiales y Métodos: El tipo de estudio del presente trabajo es cualitativo y el diseño de revisión sistemática, consultando la bases de datos Epistemonikos, Scielo, Cochrane Plus, ElSevier, Pubmed, Medline, EBSCO, con una antigüedad no mayor a 10 años, en idioma inglés. Resultados: En el presente estudio se analizaron una población de 22 artículos de investigación, la muestra fue de 10 artículos, de los cuales el 20% corresponde a revisión sistemática, ensayos aleatorios y estudio de cohortes, cada uno respectivamente; y el 10% a meta-análisis, cuasi-experimental, estudio de casos y controles y estudio descriptivo, cada uno respectivamente; y de los países EEUU, Países Bajos, Italia, Alemania y Francia. Conclusiones: El 100% de los estudios concluyen que el uso de agujas con dispositivos de seguridad es eficaz en la prevención de accidentes punzocortantes, porque reducen las lesiones percutáneas, disminuyen la tasa de incidencia de los accidentes punzocortantes y reducen significativamente el contagio de Infecciones transmitidas por la sangre y en un 30% de estos estudios también refieren que el entrenamiento en el uso correcto de éstos dispositivos, mejoran la eficacia en la prevención de accidentes
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RIESGOS ASOCIADOS A LA INHALACIÓN DEL HUMO QUIRÚRGICO EN EL PERSONAL DE SALUD DE SALA DE OPERACIONES
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Gutierrez Ventura, Liliana; Mg. Remuzgo Artezano, Anika
    Metodología: revisión sistemática de 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a méxico, con un 20% (02) encontramos a estados unidos, mientras que con un 10% (01) encontramos a turquía, españa, brasil, australia y polonia respectivamente. han sido estudiados en su mayoría las revisiones sistemáticas, con un 50%, principalmente en los países de estados unidos, brasil, españa y australia, con un 20% tenemos a los estudios descriptivos transversales pertenecientes a turquía y méxico, con un 10% tenemos los estudios de cohorte, correlacional y transversal (méxico, polonia y méxico respectivamente). Resultados: de acuerdo a los resultados obtenidos de la revisión sistemática, del total de 10 artículos revisados, el 100% (n=10/10) de éstos, muestran que el humo quirúrgico plantea riesgos potenciales para la salud del personal que labora en centro quirúrgico. Conclusiones: se evidenció en las investigaciones realizadas que la inhalación del humo quirúrgico representa un factor de riesgo químico y biológico para el personal que labora en sala de operaciones.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo