Publicación: RIESGOS ASOCIADOS A LA INHALACIÓN DEL HUMO QUIRÚRGICO EN EL PERSONAL DE SALUD DE SALA DE OPERACIONES
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Metodología: revisión sistemática de 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a méxico, con un 20% (02) encontramos a estados unidos, mientras que con un 10% (01) encontramos a turquía, españa, brasil, australia y polonia respectivamente. han sido estudiados en su mayoría las revisiones sistemáticas, con un 50%, principalmente en los países de estados unidos, brasil, españa y australia, con un 20% tenemos a los estudios descriptivos transversales pertenecientes a turquía y méxico, con un 10% tenemos los estudios de cohorte, correlacional y transversal (méxico, polonia y méxico respectivamente). Resultados: de acuerdo a los resultados obtenidos de la revisión sistemática, del total de 10 artículos revisados, el 100% (n=10/10) de éstos, muestran que el humo quirúrgico plantea riesgos potenciales para la salud del personal que labora en centro quirúrgico. Conclusiones: se evidenció en las investigaciones realizadas que la inhalación del humo quirúrgico representa un factor de riesgo químico y biológico para el personal que labora en sala de operaciones.

PDF
FLIP 
