• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pharmacists"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencia profesional del farmacéutico y buenas prácticas de dispensación de medicamentos en farmacia de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-12) Yactayo Escate, Paola Briggite; Maguiña Palma, Misael Erikson
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las competencias del profesional del farmacéutico y las buenas prácticas de dispensación de medicamentos. Dicho estudio tuvo como metodología, el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y trabajo con una muestra de 108 pacientes de un hospital de Lima. En cuanto a los principales resultados descriptivos, se logró conocer que el 58.3% de encuestados consideraron de regular el nivel de competencias del profesional farmacéutico, el 50.9% de los encuestados también calificaron de nivel medio las buenas prácticas de dispensación de medicamentos, además, la correlación Rho = 0.829 fue significativa, por lo que se llegó a la conclusión de que las competencias del profesional farmacéutico se relaciona positivamente con las buenas prácticas de dispensación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida y el desempeño laboral en los químicos farmacéuticos colegiados en Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-31) Vivanco Contreras, Gissela; Diaz Del Olmo Morey, Carlos Enrique
    Objetivo: “Determinar la relación entre los estilos de vida y el desempeño laboral en químicos farmacéuticos”. Metodología: Se usó el método de investigación hipotético-deductivo, bajo el enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 371 químicos farmacéuticos colegiados en Lima Metropolitana. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario para obtener la información necesaria, uno por cada variable. Ambos cuestionarios válidos y fiables, con alfa de Cronbach de 0.903 para el “Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I)” y coeficiente de Kuder Richardson de 0.889 para el “Cuestionario de Autoevaluación del Desempeño Laboral”. Resultados: Se comprobó que el estilo de vida de la muestra considerada fue saludable con el 98.9% (n = 367) y el desempeño laboral alto con el 99.5% (n = 369). Se comprobó una relación significativa entre desempeño laboral y las dimensiones nutrición (p = 0.008 y rho de Spearman = -0.138), ejercicio (p = 0.000 y rho de Spearman = 0.613), responsabilidad con la salud (p = 0.003 y rho de Spearman = 0.154), manejo del estrés (p = 0.020 y rho de Spearman = 0.121) y auto actualización (p = 0.000 y rho de Spearman = 0.617) y para soporte interpersonal, la relación resultó no significativa con p = 0.691. Conclusiones: Se concluyó que las variables desempeño laboral y estilo de vida se relacionan de manera significativa, positiva y muy débil, con p = 0.000 y rho de Spearman = 0.206.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores condicionantes y buenas prácticas de dispensación en los químicos farmacéuticos que laboran en los establecimientos farmacéuticos del distrito de los olivos, julio- diciembre, Lima - Perú, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-07) Lazo Rojas, Ayde; Rojas Ticona, Yony Jaime; Bustamante Fustamante, Flor Lidia
    Esta investigación tuvo por Objetivo: Determinar cuáles son los factores condicionantes que afectan las Buenas Prácticas de Dispensación en los Químicos Farmacéuticos que laboran en los establecimientos farmacéuticos del distrito de Los Olivos, Julio- diciembre, Lima- Perú, 2024. Metodología: investigación de tipo deductivo, de orientación cuantitativa, de naturaleza básica, no experimental, nivel de correlación y de tipo transversal. La muestra se compone de 190 establecimientos farmacéuticos (190 químicos farmacéuticos), se realizó mediante una encuesta. Resultados: los Químicos Farmacéuticos que trabajaban en los establecimientos farmacéuticos, tienen un porcentaje alto en condiciones laborales con 81,1%, significa que hay malas condiciones laborales, 54,7% fue regular en su comunicación laboral, 78,9% presentó un pocentaje alto en problemas personales, 81,6% alto porcentaje en gestión de talento humano, 57,4% presenta porcetaje bajo en la infrastructura y equipamiento, eso indica que hay buenas condiciones. En relación a la variable de Buenas Prácticas de Dispensación, fue regular con un porcentaje de 49,5%. Que demostró que hay regulares prácticas de dispensación. Conclusión: se determinó que hay una concordancia representativa entre los factores condicionantes y las BPD como su indicador comunicación laboral y en algunos indicadores no hubo correlación significativa en los establecimientos que trabajan los Químicos Farmacéuticos del distrito de Los Olivos, Lima- Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología six sigma y el suministro de productos farmacéuticos en la botica luz verde del distrito de Miraflores, Lima Perú 2024 - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-22) Inga Soto, Rosmery Magdalena; Huaman Valle, Miriam; Oyarce Alvarado, Elmer
    La metodología Six Sigma es ampliamente reconocida por su capacidad de ajustar la calidad y eficiencia de las diversas fases en las industrias. El suministro de productos farmacéuticos, esta metodología puede desempeñar un papel crucial en la mejora del proceso de la cadena de suministro y la reducción de problemas. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la metodología Six Sigma y el suministro de productos farmacéuticos. El método de la investigación realizada es de tipo básico y utiliza un enfoque hipotético deductivo, correlacional y cuantitativo no experimental. La población objetivo de la investigación son los trabajadores que laboran en la botica, y la muestra consiste en los 15 colaboradores que forman parte de dicha botica. Se obtuvo como resultado, que siempre se considera importante definir la metodología Six Sigma. Además, la mayoría siempre considera identificar la metodología Six Sigma. Otro aspecto, es que casi siempre se considera importante medir la metodología Six Sigma. También, algunas veces se considera importante analizar la metodología Six Sigma. Además, algunas veces se considera importante mejorar la metodología Six Sigma. En adición, algunas veces se considera importante controlar la metodología Six Sigma. A su vez, casi siempre se considera importante distribuir la metodología Six Sigma. Adicionalmente, se realizaron un total de 7 pruebas de hipótesis donde se obtuvo que sí hubo relación en todas. Por lo tanto, se llega a la conclusión que se aprueba la hipótesis de la investigación, que si existe relación entre la metodología Six Sigma y el suministro de productos farmacéuticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la capacitación continua y profesionalismo en personal de farmacia de una cadena de boticas en el distrito de Miraflores, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-03) Guerra Diaz, Yenny Violeta; Ulloa Dávila, Shirley Elena; Guadalupe Sifuentes de Posadas, Luz Fabiola
    El presente estudio se desarrolló teniendo como objetivo de determinar la relación entre la capacitación continua y el profesionalismo en el personal de farmacia de una cadena de boticas. La investigación fue conducida bajo un diseño no experimental y guiada por un método hipotético deductivo, enmarcándose dentro de un enfoque básico que permitió explorar relaciones significativas en el ámbito farmacéutico. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de cuestionarios a 120 trabajadores de farmacia y posteriormente analizados a través de un enfoque cuantitativo dentro de un estudio de nivel correlacional. Como principales resultados descriptivos se obtuvo la preponderancia de un nivel alto de 64,17% (77/120) de la variable Capacitación Continua, y entre sus dimensiones el nivel medio de Formación profesional con un 59,17% (71/120), el nivel alto de Orientación al paciente con un 90,00% (108/120) y el nivel alto de Actualización continua con un 55,83% (67/120). Así también preponderó el nivel alto de 88,33% (106/120) de la variable Profesionalismo, y entre sus dimensiones el nivel alto de Cumplimiento de normas éticas con un 88,33% (106/120), el nivel alto de Comunicación interprofesional con un 85,00% (102/120) y el nivel alto de 89,17% (107/120) de Responsabilidad profesional. Entre los resultados de la aplicación de la estadística inferencial en la prueba de hipótesis del estudio fue posible observar que existe una relación significativa entre la capacitación continua y el profesionalismo en personal de farmacia de una cadena de boticas en el distrito de Miraflores, Lima 2024 (p=0,000; r=0,662). Como conclusión principal del estudio se encuentra que a medida que se incrementa la capacitación continua también se incrementa el profesionalismo en el personal de farmacia evaluado.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo