Examinando por Materia "Plan de estudios"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del plan de estudios e inserción laboral en egresados de sociología en una universidad pública peruana, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-31) Bautista Velásquez, Aaron Noé; Palacios Garay, Jessica PaolaEl estudio presentó el objetivo de analizar el plan de estudios y su repercusión en la inserción laboral en egresados de la carrera de sociología en una universidad pública peruana en el año 2023. En la metodología, el estudio fue de enfoque cualitativo, método de la investigación fue inductivo, el diseño empleado fue la fenomenología y con 11 participantes con quienes se aplicó la técnica de entrevista semiestructurada y con el instrumento de guión de entrevista. Concluyendo que el plan de estudios repercute en la inserción laboral de los egresados, debido a que los participantes consideraron que la viabilidad y factibilidad del plan de estudio se da cuando los profesores son capacitados y no realicen cursos abstractos. En los objetivos generales del plan de estudios, deben desarrollar las capacidades analíticas de los estudiantes de la carrera. En la congruencia externa, las funciones que desempeña el sociólogo, deben ser hábiles para investigar, generador de cuestionamientos para la resolución de conflictos; en la empleabilidad deben tener capacidad de redacción sintética para artículos o documentos de investigación y principalmente en el trabajo en equipo. En la calidad del empleo debe estar relacionado con trabajo en investigación de problemas relacionados en conflictos laborales y sociales. En la ocupabilidad los sociólogos presentan demandas y necesidades, tales como: desarrollarse en instituciones estatales y particulares; acercamiento o relaciones con las poblaciones, en las municipalidades y en proyectos de desarrollo.Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo de planificación curricular por competencias como referente de evaluación de la propuesta formativa de tres facultades de Lima, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-07) Neyra López, Carolina Amelia; Huaita Acha, Delsi MarielaEl objetivo de la investigación fue el diseño de un modelo de planificación curricular por competencias que permita evaluar la coherencia de la propuesta formativa de tres facultades de Lima, en el 2021; el enfoque de investigación fue cualitativo, de tipo descriptivo, bajo un paradigma interpretativo y el diseño de teoría fundamentada. Se generaron observaciones de manera inductiva que derivaron deductivamente en interpretaciones y pronósticos en torno a la realidad estudiada mediante la comparación de datos y la teoría explicativa -comprensiva que fue emergiendo; se aplicaron entrevistas con expertos en currículo y se realizó un focus group con docentes universitarios, siendo la muestra de juicio. Se obtuvo como resultado la constatación del débil manejo teórico-metodológico del enfoque por competencias en la construcción del currículo y la identificación de inconsistencias en el desarrollo de cada uno de sus elementos y los desfases entre sí. Se concluyó que el modelo de planificación curricular por competencias, como referente de evaluación, permite contar con información para tomar decisiones que conlleven a la mejora continua de la propuesta formativa y al aseguramiento de la calidad de los aprendizajes a lograr por los estudiantes.
