Publicación: Análisis del plan de estudios e inserción laboral en egresados de sociología en una universidad pública peruana, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El estudio presentó el objetivo de analizar el plan de estudios y su repercusión en la inserción laboral en egresados de la carrera de sociología en una universidad pública peruana en el año 2023. En la metodología, el estudio fue de enfoque cualitativo, método de la investigación fue inductivo, el diseño empleado fue la fenomenología y con 11 participantes con quienes se aplicó la técnica de entrevista semiestructurada y con el instrumento de guión de entrevista. Concluyendo que el plan de estudios repercute en la inserción laboral de los egresados, debido a que los participantes consideraron que la viabilidad y factibilidad del plan de estudio se da cuando los profesores son capacitados y no realicen cursos abstractos. En los objetivos generales del plan de estudios, deben desarrollar las capacidades analíticas de los estudiantes de la carrera. En la congruencia externa, las funciones que desempeña el sociólogo, deben ser hábiles para investigar, generador de cuestionamientos para la resolución de conflictos; en la empleabilidad deben tener capacidad de redacción sintética para artículos o documentos de investigación y principalmente en el trabajo en equipo. En la calidad del empleo debe estar relacionado con trabajo en investigación de problemas relacionados en conflictos laborales y sociales. En la ocupabilidad los sociólogos presentan demandas y necesidades, tales como: desarrollarse en instituciones estatales y particulares; acercamiento o relaciones con las poblaciones, en las municipalidades y en proyectos de desarrollo.
Resumen
The study presented the objective of analyzing the curriculum and its repercussion on job placement in graduates of the sociology career in a Peruvian public university in the year 2023. In methodology, the study was of qualitative approach, method of the research was inductive, the design employed was phenomenology and with 11 participants with whom the semi-structured interview technique and with the interview script instrument were applied. Concluding that the curriculum affects the employment employability of the graduates, due to which the participants considered that the viability and feasibility of the curriculum is given when the teachers are trained and do not conduct abstract courses. In the overall objectives of the curriculum, they should develop the analytical abilities of career students. In external congruence, the functions played by the sociologist, should be skilled for research, generator of questions for conflict resolution; in employability they must have synthetic writing skills for articles or research papers and mainly in teamwork. In the quality of employment should be related to work in research of related problems in labor and social conflicts. In occupation sociologists present demands and needs, such as: developing in state and private institutions; approach or relationships with populations, in municipalities and in development projects.

PDF
FLIP 
