Examinando por Materia "Planificación"
Mostrando 1 - 20 de 25
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto 5S para mejorar el proceso y control de los productos e inventario en una empresa industrial, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Canchari Huaranga, Samuel Ernesto; Vargas Merino, Jorge AlbertoLa siguiente investigación se realizó con el fin de conocer los principales problemas que existen en área de almacén, para así poder determinar las posibles soluciones, empleando métodos y técnicas donde ayude mejorar los procesos del área, donde se tendrá que reorganizar y reestructurar las actividades que se está empleando. Se desarrolló un análisis integro usando el enfoque cuantitativo y cualitativo, para así poder realizar un informe de diagnóstico final. Los datos se obtendrá de algunos miembros de la organización para realizar las encuentras y entrevistas, donde se detectó que los principales problemas que existen son: a) no existe una estructura y diseño de orden dentro del almacén de repuestos, b) Falta de información oportuna al momento de solicitar algún repuesto y c) Falta de espacio para el abastecimiento de los repuestos que están ingresando al almacén, para solucionar estos principales problemas dentro de la organización, se plantearon actividades, procesos, diagrama de Gantt, plan y cronograma de actividades, indicadores y reportes de lo que ingresa y sale del almacén. Con el fin de mejorar las observaciones dentro del almacén, como solución se desarrollará capacitaciones a los personales de cada área, implementar estrategias para mejorar el proceso y plan de abastecimiento.Publicación Acceso abierto Benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-19) Quispe Portilla, Melissa Milagros; Vidaurrazaga Sferrazza, Sandro AntonioEl objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre la variable del benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024. Como parte de la metodología del estudio empleo un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional-descriptivo. Utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básica, con una población de 45 colaboradores. Se emplearon la técnica de encuesta y el cuestionario como herramientas. Se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach con una magnitud de 0,885. Los resultados reflejaron que se rechazó la hipótesis nula, ya que los resultados mostraron un coeficiente de correlación "positivo alto" de 0,793 y una significancia de 0,001 y se confirmó que existe una correlación significativa entre la variable benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024. Se concluye que el benchmarking se aplica de manera acertada en la empresa de comercio exterior van a lograr un aprendizaje continuo, además identificaran nuevas tendencias y oportunidad de cambio. Por ende, la organización va a lograr una ventaja competitiva.Publicación Acceso abierto Cadena de Suministro de medicamentos y satisfacción de los clientes atendidos en la farmacia de la Clínica San Gabriel, Lima - Perú, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-02) Ramos Pariona, Teresa Esperanza; Oyarce Alvarado, ElmerLa presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si la cadena de suministro de medicamentos se relaciona con satisfacción, en los clientes atendidos en la farmacia de la Clínica San Gabriel, Lima Perú, 2022. Método: Se realizó una investigación de tipo: básica, diseño: no experimental, de nivel correlacional, método : hipotético - deductivo, con enfoque cuantitativo; tomando una muestra total 364 clientes, siendo un total 6727 la población, para lo cual se utilizó como técnica la encuesta aplicando un cuestionario de 20 preguntas; para la evaluación de cadena de suministro 15 preguntas y satisfacción de los clientes 5 preguntas, se utilizó para el análisis estadístico el programa SPSS 25 y prueba de correlación de Spearman, se utilizó un instrumento que fue validado por tres expertos; obteniéndose un Alfa de Cronbach de α=0.887 la cual se interpreta como de excelente confiabilidad. Obteniendo como resultado que de acuerdo a los instrumentos aplicados y las variables estudiadas los siguientes resultados: análisis inferencial se halló una significancia de p=0,01 y un coeficiente de correlación de Rho=0,580(positiva moderada), las dimensiones estudiadas, planificación se obtuvo Rho= 0,465 con una significancia de p=0,01,en relación al abastecimiento obtuvo como resultado 0,404 y una significancia de p=0,01,con respecto a almacenamiento se obtuvo una significancia P= 0,01 y un Rho de 0,461.conclusión: Que sí existe relación entre la cadena de suministros de medicamentos y satisfacción de los clientes en farmacia de la Clínica San Gabriel, Lima Perú 2022 cuyo parámetros obtenidos son positiva a moderada.Publicación Acceso abierto Estandarización de procesos para mejorar el área de control de gestión de la empresa Konecta, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Pequeño Salazar, Karen Karina; Picoaga Linares, José AntonioLa investigación titulada “Estandarización de procesos para mejorar el área de control de gestión de la empresa, Konecta, 2017”, tuvo como objetivo general proponer la estandarización de procesos mediante un plan de mejora continua del área de control de gestión de la empresa Konecta. El estudio de investigación es de tipo proyectiva y de naturaleza holística, para la recopilación de datos se aplicó una encuesta a 50 analistas del área de control de gestión que abarca a tres sub áreas que son Gestión en tiempo real, pronóstico, planificación y programación del personal y por último soporte a la gestión. Se diseñó un cuestionario que comprende las siguientes dimensiones: planificación, organización, dirección y control, asimismo se realizó una entrevista a los jefes de los tres procesos del área a los cuales se les aplicó nueve preguntas para llevar a cabo la investigación. Por lo tanto, los resultados que se obtuvieron a través de la aplicación de la encuesta y entrevista permitieron identificar que el área de control de gestión carece de un programa de mejoras de los procesos y es por ello que se implementó una guía de aplicación del círculo de Deming y un programa de apoyo para mejorar el desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento relacionado al estrés académico en estudiantes de enfermería del octavo ciclo de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-17) Lino Cabanillas, Fernando Rudy; Cabrera Espezua, Paola JeannellyObjetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés académico en estudiantes de enfermería del octavo ciclo de la universidad Norbert Wiener, lima-2023. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue de enfoque cuantitativo, método deductivo hipotético, tipo aplicada y diseño no experimental de corte transversal correlacional. La muestra fueron 110 estudiantes del octavo ciclo de la Universidad Norberth Wiener, siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Para medir las estrategias de afrontamiento y estrés academico , se utilizó el instrumento de cuestionario de estrategia de afrontamiento (Cae) este comprende 23 ítems agrupados en 3 dimensiones y el cuestionario de estrés academico (sisco) este compre de 15 ítems agrupados en 3 dimensiones. Siendo confiable y validoPublicación Acceso abierto Estrategias de difusión para potencializar el turismo cultural en la Huaca Bellavista de Santa Anita, Lima, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Yllatupa Ramirez, Delia Vicenta; Salvador Garcia, Claribel RosarioLa investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de difusión para potencializar el turismo cultural en la Huaca Bellavista de Santa Anita, Lima, 2019. Se efectuó un estudio de sintagma holístico y un enfoque mixto. Basándose en el análisis cuantitativo y cualitativo de tipo proyectivo. La población estuvo conformada por visitantes de la Huaca Bellavista; considerando una muestra de 60 personas a quienes se les encuestó. Igualmente, se entrevistó a cuatro representantes de diferentes instituciones relacionadas al lugar de estudio. Los resultados fueron procesados por el programa Excel y posteriormente triangulados en el programa Atlas.ti. Detectándose los principales problemas: insuficiente planificación de actividades, la falta de instalaciones para hacer efectivo el turismo. Los valores culturales por parte de la población todavía están en inicios. Por lo tanto, se plantea la elaboración de estrategias de difusión que permita el desarrollo del turismo cultural en la Huaca Bellavista. Donde incluya la planificación de actividades, la implementación de las instalaciones que brinde mayor seguridad al visitante, programas de concientización y sensibilización al poblador para fortalecer su identidad a través de su participación en el cuidado y promoción del patrimonio.Publicación Acceso abierto Estrategias para la optimización de la gestión presupuestal en una empresa de servicios educativos, Lima 2017-2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-28) Ccorahua Quispe, Bertha; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación tuvo como objetivo “Proponer estrategias para la optimización de la gestión presupuestal en una empresa de servicios educativos, Lima 2017-2019”, desde la perspectiva económico se ha determinado que las empresas realizan proyecciones presupuestales con el fin del mejorar la economía, pero no logran concretar el objetivo por las situaciones que se presentan, no se ha previsto en el momento de planificar, a pesar que existen controles para eventos no deseados, no se logran en la mayor parte, tal es el caso de esta investigación, el sintagma de investigación fue holístico con enfoque mixto, tipo proyectiva, método deductivo e inductivo, nivel comprensivo, con instrumentos de análisis documental y entrevista a tres personajes importantes de la entidad, concluye que la empresa ha presentado desfavorables en las proyecciones por lo que se muestran excesos de gatos, por incumplimientos que realizan los gerentes, alza de precios, gastos no previstos, falta de análisis en los gatos, ya que es la base para gestionar el presupuestoPublicación Acceso abierto Evaluación de la eficacia del sistema Farmacia Vecina en las sedes afiliadas de los establecimientos de boticas Perú Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Mamani Jururo, Winy Roxana; Negreiros Castillo, Danae Libet; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia del sistema Farmacia Vecina en las sedes afiliadas de los establecimientos de Boticas Perú, Lima 2022. El método es deductivo, el enfoque es cuantitativo y el tipo de investigación fue básica - sustantiva y el diseño no experimental y el corte transversal y el nivel descriptivo. Realizado con una población de 92 trabajadores de las sedes afiliadas a Farmacia Vecina de los establecimientos de boticas Perú, Lima. Como técnica se empleó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados evidencian que en la dimensión de programas de salud se obtuvo un (72,8%) de incumplimiento, según su planificación se encontró un incumplimiento del (71,75%), según la dimensión información se evidenció un déficit de (65,2%), según la logística se obtuvo un (69,6%) de incumplimiento, según la dispensación obtuvo un (70,7%) de incumplimiento, según la satisfacción se reflejó un (70,7%) con casi nunca en recetas atendidas y rapidez. En conclusión, podemos afirmar que la eficacia del sistema de Farmacia Vecina en las sedes afiliadas de Boticas Perú tiene una mayor frecuencia de incumplimiento en las dimensiones evaluadas, por lo que se sugiere implementar estrategias con esquemas formativos sobre los resultados y riesgos de las permutaciones de los medicamentos, así como una mejor versión del sistema informático empleado en todo el proceso con el fin de mejorar su eficacia.Publicación Acceso abierto Financiamiento como alternativa para costear el impuesto selectivo al consumo en la importación de licores en AndGour SAC Chorrillos 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-26) Chanamé Cruz, Manuel Antonio; Vásquez Mora, EdwinLa presente tesis tuvo el objetivo de proponer el Financiamiento como alternativa para costear el impuesto selectivo al consumo en la importación de licores en AndGour SAC Chorrillos 2017. Se eligió debido a que la empresa tiene problemas de costeo al momento de pagar el impuesto selectivo al consumo debido a su elevado porcentaje que este tiene. El resultado arrojó la falta de liquidez al momento de costear el impuesto selectivo al consumo en una importación. Así mismo el financiamiento como alternativa para costear el impuesto selectivo al consumo permitirá la solvencia de este. Lo cual la propuesta fue evaluar la liquidez, las devoluciones de percepciones y retenciones de la propia empresa.Publicación Acceso abierto Gestión administrativa y la relación con la calidad de servicio en salud al usuario externo del Hospital Chancay y Servicios Básicos de Salud Dr. Hidalgo Atoche López, año 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-26) Blanco Fitzcarrald, Dilcia Ruth; Pretell Aguilar, Rosa MariaTiene el propósito de determinar como la gestión administrativa se asocia con la calidad del servicio en el lugar de investigación, mediante un método cuantitativo con un diseño observacional además de contar con el aporte de información de una muestra de 104 usuarios, esto a través de la aplicación de un cuestionario y una ficha de cotejo denominado Servqual, dichos instrumentos presentaron una confiabilidad alta con un 0.908 y 0.924 de la confiabilidad a través de un Alfa de Cronbach. Por otro lado, la recolección de los datos se desarrollará en un aproximado de dos meses, lo cual será procesado por programas como el Excel y el Word además analizado estadísticamente por el programa Spss 25.0, asimismo el procedimiento estadístico se divide en dos fases la descriptiva y la inferencial, siendo el primero presentado en gráficos de barras y tablas de contingencia y en el caso inferencial se desarrolla mediante la prueba de Spearman para la comprobación de las hipótesis.Publicación Acceso abierto Gestión administrativa y su relación con la responsabilidad social en un gobierno local, Cajamarca – 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Olivera Ukuncham, Suzy; Castro Mejía, Percy JuniorEn la actualidad se aprecia que las instituciones públicas no se preocupan por mantener estrategias en beneficio de los colaboradores, los cuales son fundamentales para el funcionamiento y cumplimiento de las metas instituciones, ante ello, el estudio tiene como propósito principal determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la responsabilidad Social en la Municipalidad provincial de Jaén, Cajamarca – 2023. El estudio presentó una metodología de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo y analítico, tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal, nivel o alcance descriptivo correlacional, aplicó una muestra compuesta de 108 colaboradores, manejo como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento, donde se logró determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la responsabilidad Social en la Municipalidad provincial de Jaén, Cajamarca – 2023. Se obtuvieron son resultados que el 48.1% de los colaboradores consideran que la gestión administrativa es de nivel medio, al igual que la responsabilidad social con un 57.4%; además, 41.7% indican que la gestión administrativa es de nivel medio y también lo es la responsabilidad social; asimismo, el valor de significancia bilateral fue menor a 0.05, por consiguiente, existe relación significativa, positiva y alta entre la planificación, organización, control y dirección con la responsabilidad social. Se concluye que la gestión administrativa y responsabilidad social, están relacionadas de manera significativa, excelente y directa.Publicación Acceso abierto Gestión de calidad para la producción de etiquetas en una empresa en la industria gráfica, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-13) Ramos Garriazo, Evelyn Daniela; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoTuvo como objetivo mejorar la planificación de los pedidos para la producción de etiquetas a través de la aplicación de las herramientas de calidad como sistema de trabajo en la industria gráfica. La investigación es de tipo mixta, presentando un enfoque holístico, a raíz de la aplicación de técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos para obtener un diagnóstico real de la situación por la cual pasa la empresa en relación al proceso de planificación bajo estudio, para lo cual se aplicó una encuesta a 44 trabajadores que tenían relación con la planificación de los pedidos de producción en las etiquetas y una entrevista a especialistas del área; todo esto a fin de identificar las deficiencias en el proceso desde el punto de vista de estas personas; de igual manera en sumatoria se aplicaron diagramas de procesos y herramientas de calidad como el Diagrama de Ishikawa, Brainstorming, Diagrama de Pareto y Gráfica de Control para obtener indicadores en relación al proceso y a partir de ello proponer mejoras. Como conclusión se obtuvo que las herramientas de calidad permitían a la empresa identificar los errores en el proceso, así como también corregir y estandarizar las desviaciones que giraban en torno a los tiempos de entrega, tiempos de producción y fallas en los procesos, además de que estas herramientas de calidad servirían de ayuda para la optimización y el control de los demás procesos realizados en la empresa.Publicación Acceso abierto Gestión de procesos para la planificación de los programas de ecosistema emprendedor de Inversiones Posiciónate SAC Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-26) De La Cruz Tang, Raúl Eduardo; Sicheri Monteverde, Luis GuillermoLa empresa realizaba programas de ecosistema emprendedor en conjunto con 3 gobiernos locales, sin embargo, se encontraba con problemas latentes en la planificación limitando el crecimiento de la compañía. Se empleó el método de investigación holística porque permite el desarrollo de un análisis integral usando el enfoque cuantitativo y cualitativo, para luego realizar un comparativo de información nombrado diagnóstico final. Estos datos se obtuvieron a partir de las encuestas a 50 alumnos y entrevistas a 3 gerentes de la empresa. Se identificaron que los problemas son: a) no existe una estructura en los módulos de los programas de ecosistema emprendedor, b) ineficiente seguimiento en el aprendizaje de los alumnos y c) Debilidades en los programas de ecosistema emprendedor digitales, para solucionar estas problemáticas se plantearon actividades, presupuestos, diagrama de Gantt, plan de contingencia, indicadores y estimación de crecimiento. En consecuencia, se planteó como solución desarrollar mallas curriculares de 6 meses de duración, implementar estrategias para mejorar el seguimiento del aprendizaje de los alumnos y planificación de los programas de ecosistema emprendedor digitales. En síntesis, se propuso aplicar la gestión de procesos para la planificación de los programas de ecosistema emprendedor de Inversiones Posiciónate SAC.Publicación Acceso abierto Gestión de suministro en productos farmacéuticos, dispositivos e insumos médicos y satisfacción de pacientes atendidos en la farmacia del Hospital Nacional Hipólito Unanue – Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-23) Samamé Trelles, Yessica Paola; Ramos Jaco, Antonio GuillermoLa presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación existe entre la gestión de suministro en productos farmacéuticos, dispositivos e insumos médicos y satisfacción de pacientes atendidos en la farmacia del Hospital Nacional Hipólito Unanue – Lima, 2022. Método: Se realizó una investigación de tipo: básica, diseño: no experimental, de nivel correlacional, método : hipotético - deductivo, con enfoque cuantitativo; tomando una muestra total 365 clientes, siendo un total 6728 la población, para lo cual se utilizó como técnica la encuesta aplicando un cuestionario de 20 preguntas; para la evaluación de gestión de suministro (15) y satisfacción de los pacientes (5), se utilizó para el análisis estadístico el programa SPSS 25 y prueba de correlación de Spearman, se utilizó un instrumento que pasó por la validación de tres expertos; obteniéndose un Alfa de Cronbach de α=0.887 la cual se interpreta como de excelente confiabilidad. Obteniendo como resultado que de acuerdo a los instrumentos aplicados y las variables estudiadas los siguientes resultados: análisis inferencial se halló una significancia de p=0,01 y un coeficiente de correlación de Rho=0,580(positiva moderada), las dimensiones estudiadas, planificación se obtuvo Rho= 0,465 con una significancia de p=0,01,en relación al abastecimiento obtuvo como resultado 0,404 y una significancia de p=0,01,con respecto a almacenamiento se obtuvo una significancia 0,01 y un Rho de 0,461.conclusión: que sí existe relación entre la gestión de suministros de productos farmacéuticos, dispositivos e insumos médicos y satisfacción de los pacientes en farmacia del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2022 y los parámetros obtenidos son positiva a moderadaPublicación Acceso abierto Gestion en salud y satisfaccion laboral en un hospital nacional de Lima, periodo 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-24) Estrada Galdos, Margarita; Bonilla Asalde, César AntonioBusca determinar la relación entre la Gestión en Salud y la Satisfacción laboral del personal de enfermeros del Complejo Hospitalario Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz, Periodo 2020. Hecho q termino como hipótesis general la existencia de una relación significativa entre la Gestión en Salud y la Satisfacción Laboral. Se aplico el nivel cuantitativo explicativo de tipo correlacional transversal. Con una población general de 1500 y una muestra colaborativa de 306.Publicación Acceso abierto La gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en las empresas de servicios, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-04) Castillo Rivas de Rodriguez, Kyara Michel; Condorcallo Cama, Judith Stefany; Chavez Chavez, Oscar EliseoEl estudio se encaminó bajo el propósito de evidenciar la existencia del vínculo entre la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en las empresas de servicios Lima, 2022. Asimismo, el estudio por ser medible adoptó el enfoque cuantitativo considerando el tipo correlacional. Asimismo, la población fue integrada por 50 colaboradores y la muestra de 44 personas, siendo personal administrativo en las empresas de servicios. El estudio hizo uso de la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario para la recopilación de información, para la variable gestión financiera con sus dimensiones: planificación financiera, decisiones financieras y control financiero. De la misma forma, para la variable de rentabilidad y sus dimensiones de rentabilidad económica y financiera respectivamente, así como los indicadores de rentabilidad. Los resultados de la variable independiente de la gestión financiera tuvieron una valoración de “siempre” con un 84.09% (37 encuestados), el 15.91% (7 encuestados) arrojaron una valoración de “casi siempre” y la variable dependiente de rentabilidad tienen una valoración de “siempre” con un 77.27% (34 encuestados), el 22.73% (10 encuestados) arrojaron una valoración de “casi siempre” en cuanto a la rentabilidad. Asimismo, el Rho de Spearman de las variables resultó 0.848 y p = 0.000. En conclusión, se logró confirmar la hipótesis planteada, siendo favorable para nuestro estudio.Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología Kaizen para mejorar el control administrativo en una entidad pública de Lima, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-13) Flores Lope, Jessica Marelyn; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoLa presente investigación titulada “Implementación de la metodología Kaizen para mejorar el control administrativo en una entidad pública de Lima, 2018”, tuvo como objetivo proponer la implementación de la Metodología Kaizen para mejorar el Control Administrativo en una entidad pública, desarrollando diferentes actividades que puedan dar solución urgente al problema. La investigación realizada es de tipo proyectiva, y sintagma holístico. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos son: los cuantitativos que se basa en una encuesta realizada a 26 trabajadores y el cualitativo que es una entrevista que consta de 7 preguntas dirigidos al gerente, jefe y supervisor de la oficina. Los datos obtenidos son vaciados a una matriz para realizar las triangulaciones necesarias y poder establecer las categorías emergentes y las propuestas de solución. Como resultado, se detectó que la falta de un control administrativo surge de problemas agrupados como eficiencia del personal, organización, planificación y control de procesos que se encuentran dentro de la oficina, para ello se diseñó una propuesta que ayude a optimizar los procesos, las comunicaciones internas y los tiempos de evaluación de cada expediente, se tomó como apoyo y soporte las diferentes teorías y antecedentes.Publicación Acceso abierto Implementación de machine learning para la toma de decisiones en el área de planeamiento de un call center, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-08) Vargas Quintana, Johnny Israel; Córdova Forero, Julio Alfredo MartinEl presente informe tiene como objetivo implementar un modelo predictivo basado en Machine Learning para optimizar la asignación de recursos y mejorar la eficiencia operativa en un call center ; la metodología empleada se basa en CRISP-DM la cual es complementaria con la experiencia adquirida; durante este período se utilizaron herramientas como SQL Server y Python junto con el algoritmo Random Forest Regressor para desarrollar soluciones que permitieran una toma de decisiones más precisa y eficiente. El diagnóstico inicial identificó que la previsión manual de chats entrantes mediante Excel generaba errores humanos tales como una asignación ineficiente de recursos y decisiones operativas desalineadas; para resolver estos problemas se implementó un modelo predictivo que basado en datos históricos y técnicas de aprendizaje supervisado, permitió prever con mayor precisión el volumen de chats y el desempeño de los ejecutivos; el proceso incluyó la preparación y limpieza de datos, el entrenamiento del modelo y su evaluación. Los resultados expusieron una mejora en la precisión de las previsiones lo que optimizó la asignación de personal, redujo los tiempos de espera y mejoró la experiencia del cliente; además, el modelo facilitó la identificación de patrones de comportamiento y tendencias, permitiendo una planificación más proactiva y alineada con los objetivos estratégicos del negocio; en conclusión la implementación de este modelo predictivo no solo mejoró la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, sino que también consolidó a la empresa como un referente en el uso de tecnologías avanzadas para la optimización de procesos.Publicación Acceso abierto Mejora en la gestión administrativa para la ejecución de los proyectos de investigación del área de ciencias en una institución privada del Perú 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-07) López Reynoso, Jessica Magdalena; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEste Informe refleja las habilidades que desarrollé durante mi trabajo como asistente administrativa en la gestión de proyectos de investigación en el área de Ciencias, dentro de una institución privada del Perú. A partir de esta experiencia, se identificaron diversas dificultades que limitaban la eficiencia de los procesos administrativos, tales como la participación tardía del personal gestor, la falta de estandarización en los procedimientos, el acceso restringido a herramientas de seguimiento presupuestal y la informalidad en las comunicaciones con los equipos de investigación. El trabajo se enfocó en el diseño y ejecución de una propuesta de mejora que permitiera optimizar la gestión administrativa de los proyectos, fortaleciendo la coordinación entre las áreas involucradas y asegurando una ejecución presupuestal más eficaz. La propuesta se estructuró en cinco ejes: estandarización de procedimientos, inclusión temprana del personal gestor, acceso a herramientas de seguimiento, fortalecimiento de la comunicación institucional e implementación de indicadores de gestión. Como resultado, se plantearon acciones orientadas a reducir los tiempos de atención administrativa, mejorar la planificación de los procesos vinculados a cada hito del proyecto, fortalecer el trabajo colaborativo y establecer mecanismos de control y monitoreo que, una vez implementados, permitirán dar continuidad a las mejoras propuestas. Este informe no solo responde al cumplimiento de los requisitos para la obtención del título profesional, sino que también busca contribuir al fortalecimiento de la gestión administrativa en el ámbito de la investigación científica universitaria.Publicación Acceso abierto La planificación tributaria y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las Mypes de servicios, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-11) Rivero Vasquez, Cinthya Karolina; Romero Becerra, María Estilita; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl objetivo principal del estudio fue determinar cómo se relaciona la planificación tributaria y el cumplimento de las obligaciones tributarias en las Mypes de servicios, Lima 2024. Se usó una metodología de enfoque cuantitativo descriptivo, utilizando un diseño no experimental de índole correlacional, mediante un diseño de corte transversal. El instrumento aplicado fue la encuesta; la muestra comprendida fue de 40 trabajadores del área administrativa y contable de las Mypes de servicios, a quienes se les administró un cuestionario que comprendía 36 preguntas. Los resultados obtenidos a través del programa SPSS versión 25, donde se respaldó la hipótesis planteada “existe relación entra la planificación tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las Mypes de servicios, Lima 2024”. Asimismo, reveló una relación directa entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,813 y una significancia de 0,000. Por consiguiente, indica que existe una correlación positiva “alta” con un nivel de certeza del 99%. Se concluye, que una buena planificación tributaria influye con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las Mypes de servicios, Lima 2024. En resumen, demostró lo fundamental que es aplicar debidamente la normativa tributaria para evitar sanciones tributarias y mantener el crecimiento económico en las Mypes de servicios.
