Examinando por Materia "Préstamo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema de cobranza para disminuir la morosidad de los préstamos otorgados en una Empresa Pública, Lima 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-27) Guzman Jara, Sandra Vanessa; Fonseca Chavez. Freddy RoqueLa investigación presenta una metodología tipo proyectiva con un sintagma holístico que utiliza un enfoque mixto, compuesto por un diseño transversal- no experimental. El trabajo de campo realizado en la empresa, se conformó por treinta trabajadores de las diferentes áreas como la muestra para el estudio, aplicando como técnicas la encuesta y entrevista. Obteniendo como resultados que los trabajadores identifican que se requiere de la implementaran nuevas técnicas y procesos que sirvan para la optimización y mejoras en relación a la recaudación de ingresos. Al carecer de un sistema de cobranza en la empresa se planteó la propuesta la implementación de un sistema de cobranza para disminuir la morosidad de los préstamos otorgados, con la finalidad de mejorar la gestión de la empresa Fondo de vivienda policial – Fovipol, que permite desarrollar técnicas y procesos en la aprobación del préstamo, para conocer la capacidad de pago del cliente, identificar qué tipo de cliente es a través de una segmentación y aplicar un módulo de alarmas que permita identificar la morosidad.Publicación Acceso abierto El sistema tributario peruano y el sistema financiero del servicio de taxi independiente en Lima Sur – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-05) Vargas Dávila, Richard Alberto; Pineda Villavicencio, German AlexisLa investigación cuya realización permitió dar una solución a la problemática observada, tuvo como objetivo “Determinar cómo el Sistema Tributario se relaciona con el Sistema Financiero del servicio de taxi independiente en Lima Sur – 2024”. La metodología se acomodó a las características del estudio, desde el tipo porque fue investigación aplicada, hasta la forma de recoger datos que sirvieron para conocer la realidad a través de dos cuestionarios, uno por cada variable. Debido a que se utilizaron datos numéricos, el enfoque fue cuantitativo basado en la estadística para la medición numérica. Tuvo un alcance correlacional con el fin de describir las relaciones entre las variables Sistema Tributario y el Sistema Financiero. Al tener ese nivel se optó por un diseño no experimental, sin manipular las variables. Justamente se escogió la técnica de la encuesta para la recolección de información, los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad, obteniendo 0,984 y 0,987 para cada variable con el apoyo de Alfa de Cronbach y de validez a través del juicio de expertos, respectivamente. El universo lo constituyeron los taxistas independientes de Lima Sur y para la muestra se decidieron por 160 personas del servicio de taxi. Los resultados destacados revelaron una correlación moderada entre variables con 0,461 y otro una relación fuerte y directa de 0,737 entre la Administración Tributaria y el Sistema Financiero. La conclusión resaltante fue la moderada relación entre variables, lo que representa que, para el acceso al Sistema Financiero, no necesariamente se debe conocer el Sistema Tributario.
