• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Próstata"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería en el sondaje vesical y las infecciones del tracto urinario en pacientes con cáncer de próstata clínica detecta, Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-20) Tapia Hurtado, Sorayda; Molina Torres, Jose Gregorio
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito relacionar el cuidado de enfermería con la prevención de infecciones en el tracto urinario en pacientes con cáncer de próstata, el cual se realizará en la Clínica Detecta, Lima, 2022. Es una investigación de tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional y transversal, para lo cual se aplicó 2 instrumentos, un cuestionario sobre los cuidados de enfermería Caring Assessment Instrument (Care-Q) en versión español y el segundo sobre la prevención de infecciones en el tracto urinario en pacientes con sonda vesical, en una muestra de 50 pacientes con cáncer de próstata de la Clínica Detecta, tomando en cuenta que el apoyo que brinda el personal de enfermería en cuidar a un paciente oncológico es muy importante para brindar seguridad al paciente antes y después de un tratamiento.Como resultado se observó que es los pacientes profesionales de enfermería deben manifestar accesibilidad a los pacientes, explicarle su situación y facilitarles respuestas claras, que el paciente se halle cómodo, se anticipe a los acontecimientos, darle confianza en todo tiempo y desarrollar acciones de monitores y seguimiento para estar prevenidos, ante circunstancias de dolor. En conclusión, existe una relación significativa entre la variable cuidado de enfermería y la prevención de infecciones en el tracto urinario de pacientes con cáncer de próstata, ya que la realización de buen cuidado otorga seguridad al paciente oncológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia del uso de antibiótico como profiláctico de sepsis post Biopsia de Próstata
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Castillo Colán, Gricelda Nora; Calsin Pacompia, Wilmer
    Objetivos: Sistematizar y analizar las evidencias sobre la eficacia del uso de antibiótico como profiláctico de sepsis post biopsia de próstata. Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativo y el diseño fue una revisión sistemática, los estudios se identificaron desde las bases de datos de Pubmed, Scielo, Medline, ElSevier, EBSCO y Cochrane Plus. se contó con una población de 35 artículos, a los cuales se le aplicaron el método de GRADE con lo que se contó con una muestra de 10 artículos científicos; publicados con una antigüedad no mayor de diez años y que son artículos en idioma español, portugués, inglés. Resultados: Las evidencias demostraron la eficacia del uso de antibiótico como profiláctico de sepsis post biopsia de próstata, pese a no existir un protocolo unificado de tratamiento profiláctico, más usado fueron las quinolonas, específicamente la ciprofloxacina vía oral por su fácil administración y costo, en pacientes que presentaron resistencia a esta, se administró los aminoglucósidos. Conclusiones: Se concluyó que un 90 % la eficacia del uso de antibiótico como profiláctico de sepsis post biopsia de próstata, un 10% concluyó que no es eficaz debido a factores como la diabetes mellitus y la resistencia antimicrobiana por uso previo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el nivel del antígeno prostático específico total y los parámetros clínicos en pacientes atendidos durante la campaña del Centro de Salud Santiago de Surco – 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-12) Chilquillo Gonzales, Neri Cerila; Champa Guevara, Cesar Alfonso
    Objetivo: Evaluar la relación entre el nivel de Antígeno Prostático Específico total y los parámetros clínicos en pacientes atendidos durante la campaña del Centro de Salud Santiago de Surco - 2023. Metodología: Hipotética deductiva, cuantitativa, de diseño no experimental y nivel correlacional. Desarrollado en 200 pacientes con resultados de tPSA seleccionados probabilísticamente. Resultados: El nivel alterado de tPSA se presentó en el 31,06% de pacientes. Los parámetros clínicos que se encontraron relacionados a este resultado fueron la edad (p = 0,009), el tabaquismo (p=0,000), el alcoholismo (p=0,000) y la hipertensión. Es decir, los pacientes con nivel alterado de tPSA tenían una edad promedio significativamente mayor (65.73±10.52 años) en comparación a los de nivel normal (60.92±9.16 años), también los de nivel alterado tPSA tenían una frecuencia de tabaquismo y alcoholismo significativamente mayor (48,8% de ambos hábitos) en comparación a los de nivel normal (2,2% y 11% respectivamente); así mismo, los niveles alterados de tPSA tenían una frecuencia de hipertensión significativamente mayor (36,6%) en comparación a los de nivel normal (15,4%). Conclusión: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los niveles del tPSA y algunos parámetros clínicos de los pacientes como la edad, el tabaquismo, el alcoholismo y la hipertensión evaluados durante la campaña realizada en el Centro de Salud Santiago de Surco en el año 2023.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo