Publicación: Relación entre el nivel del antígeno prostático específico total y los parámetros clínicos en pacientes atendidos durante la campaña del Centro de Salud Santiago de Surco – 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Evaluar la relación entre el nivel de Antígeno Prostático Específico total y los parámetros clínicos en pacientes atendidos durante la campaña del Centro de Salud Santiago de Surco - 2023. Metodología: Hipotética deductiva, cuantitativa, de diseño no experimental y nivel correlacional. Desarrollado en 200 pacientes con resultados de tPSA seleccionados probabilísticamente. Resultados: El nivel alterado de tPSA se presentó en el 31,06% de pacientes. Los parámetros clínicos que se encontraron relacionados a este resultado fueron la edad (p = 0,009), el tabaquismo (p=0,000), el alcoholismo (p=0,000) y la hipertensión. Es decir, los pacientes con nivel alterado de tPSA tenían una edad promedio significativamente mayor (65.73±10.52 años) en comparación a los de nivel normal (60.92±9.16 años), también los de nivel alterado tPSA tenían una frecuencia de tabaquismo y alcoholismo significativamente mayor (48,8% de ambos hábitos) en comparación a los de nivel normal (2,2% y 11% respectivamente); así mismo, los niveles alterados de tPSA tenían una frecuencia de hipertensión significativamente mayor (36,6%) en comparación a los de nivel normal (15,4%). Conclusión: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los niveles del tPSA y algunos parámetros clínicos de los pacientes como la edad, el tabaquismo, el alcoholismo y la hipertensión evaluados durante la campaña realizada en el Centro de Salud Santiago de Surco en el año 2023.
Resumen
Objective: To evaluate the relationship between the total Prostate-Specific Antigen levels and clinical parameters in patients treated during the campaign at the Santiago de Surco Health Center - 2023. Methodology: Hypothetical deductive, quantitative, non-experimental design and correlational level. Developed in 200 patients with PSA results selected probabilistically. Results: The altered level of tPSA was present in 31.06% of patients. The clinical parameters found to be related to this outcome were age (p = 0.009), smoking (p = 0.000), alcoholism (p = 0.000), and hypertension. That is, patients with altered tPSA levels had a significantly higher average age (65.73±10.52 years) compared to those with normal levels (60.92±9.16 years). Furthermore, those with altered tPSA levels had a significantly higher frequency of smoking and alcoholism (48.8% for both habits) compared to those with normal levels (2.2% and 11%, respectively); additionally, altered tPSA levels had a significantly higher frequency of hypertension (36.6%) compared to normal levels (15.4%). Conclusion: It can be concluded that a significant association exists between the level of total Prostate-Specific Antigen and some clinical parameters of patients such as age, smoking, alcoholism, and hypertension evaluated during the campaign of the Santiago de Surco Health Center conducted in 2023.

PDF
FLIP 
