Examinando por Materia "Productividad laboral"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral en la empresa TRANSPORTES CRUZ DEL SUR S.A.C, periodo 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-12) García Robles, Jefferson Steelver; Valdiviezo López, RaúlEn el presente trabajo se investigó si existía una conexión entre cómo se percibe el clima organizacional y el desempeño laboral de los empleados en Transportes Cruz del Sur en 2024. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental y de alcance correlacional, y se empleó el método hipotético deductivo para alcanzar el objetivo propuesto. La población de estudio estuvo conformada por 60 trabajadores de la empresa, y se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a los mismos 60 trabajadores como muestra. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario de escala Likert que incluía 16 ítems para evaluar el clima organizacional y 15 ítems para el desempeño laboral. Este instrumento fue validado por expertos y presentó un Alfa de Cronbach de 0.907 para el clima organizacional, y 0.941 para el desempeño laboral, lo que indica una alta confiabilidad. Los resultados revelaron que la correlación entre el clima organizacional y el desempeño laboral obtuvo un Rho de Spearman de 0.804, con un p-valor de 0.000. Esto sugiere que existe una relación alta, positiva y significativa entre ambas variables. En conclusión, se establece que un clima organizacional favorable tiene un impacto positivo en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa estudiada.Publicación Acceso abierto Competencias profesionales y desempeño laboral en egresados de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada - Lima Metropolitana, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-28) Villacorta Anton, Santos Enrique; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelEste trabajo de investigación planteó como objetivo determinar la relación entre las competencias profesionales y el desempeño laboral de los egresados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2024. Para ello, se empleó un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance correlacional-causal, de corte transversal. La técnica que se empleó fue la encuesta, y los instrumentos aplicados fueron la evaluación 360° desempeño por competencias (Alles, M. 2005) y un cuestionario basado en el modelo de competencias profesionales propuesto por Mateu (2017). Los resultados estadísticos mostraron una relación directa significativa entre las competencias profesionales y el grado de desempeño laboral (Rho=0,494), así como una relación inversa con la frecuencia del desempeño laboral (Rho=-0,354) en los egresados de la facultad de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada. Estos hallazgos indican que a mayor desarrollo de competencias profesionales durante la formación pregrado, se observa un mayor desempeño laboral; sin embargo, la frecuencia con la que se aplican dichas competencias tiende a disminuir o presenta poca constancia.Publicación Acceso abierto Cultura organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de una empresa textil, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-11) Hadri, Issam; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEste informe de suficiencia profesional detalla la experiencia adquirida como asiste administrativo en una empresa textil ubicada en Lima, bajo el título: Cultura Organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de una empresa textil, Lima 2024. El estudio se enfocó en analizar la conexión entre la cultura interna de la organización y el desempeño del equipo. La problemática abordada consistió en la necesidad de fortalecer aspectos como la identidad, la motivación, el compromiso y la iniciativa del personal para optimizar los resultados obtenidos. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, descriptivo y correlacional. Mediante encuesta a 40 colaboradores para evaluar factores mencionados. Los resultados reflejaron un nivel alto de cultura interna y desempeño del equipo en mayoría de los encuestados, lo que valido las estrategias aplicadas. Las acciones realizadas incluyeron programas de reconocimiento, talleres de valores, dinámicas de integración, planes de liderazgo y sistemas de incentivos, articulando la práctica con las teorías de autores como Handy, Schein, Herzberg, McClelland, Adam, Skinner, Campbell y Chiavenato. El cumplimiento de funciones administrativas permitió aplicar conocimientos de gestión documental, atención al cliente, apoyo en capacitaciones y seguimiento de indicadores, fortaleciendo las habilidades profesionales. Se concluye que una cultura organizacional sólida, basada en valores y motivación, contribuye significativamente a mejorar el rendimiento laboral. Se proponen recomendaciones consolidar estas mejoras a largo plazo.Publicación Acceso abierto Diseño del SGSST para mejorar la productividad laboral en una empresa químico industrial, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Meza Auccasi, Helga; Ramos Muñoz, Alfredo MarinoLa investigación “Diseño del SGSST para mejorar la productividad laboral en una empresa químico industrial, Lima 2018”, tuvo como finalidad aumentar la productividad laboral mediante un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El estudio de la investigación es de tipo proyectivo y aplicativo de carácter holístico. Para su elaboración se realizó recopilación de datos mediante encuesta a trabajadores y entrevista a los altos mandos de la empresa químico industrial de la ciudad de Lima. Se diseñó un cuestionario para la encuesta de siete sub-categorías: Eficiencia, eficacia, absentismo laboral, clima laboral, satisfacción laboral, capacitación laboral y seguridad laboral; y además de preguntas, para gerencia y jefes de área. Se concluyó, de las encuestas y entrevistas, que existe una deficiencia en la sub-categoría de seguridad laboral generando dificultades en otras sub-categoría como satisfacción laboral y capacitación laboral además de absentismo laboral. Por lo cual es necesario el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, evitando incidentes laborales o retrasos, reflejándose en la productividad laboral, donde finalmente afecta a la empresa. Al mantener un sistema eficaz de productividad laboral, el cliente estará satisfecho y será benéfico para la organización.Publicación Acceso abierto Engagement y productividad laboral en una entidad pública dentro del área administrativa, Lima Metropolitana 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-04) Lazo Carbajal, Evelyn Yomira; Dondero Cassano, Pietro PabloEl objetivo que tuvo la tesis fue dar a conocer si hay un vínculo entre el engagement y productividad laboral en una entidad pública dentro del área administrativa. Por esta razón, el enfoque cuantitativo fue empleado en el presente trabajo, ya que se definió el vínculo que existe entre el engagement y productividad laboral mediante estudios previos. Se tuvo una población compuesta por 50 trabajadores en una entidad pública dentro del área administrativa, aplicándose la técnica de muestreo aleatorio simple, la cual tuvo como tamaño de la muestra a 50 trabajadores. Un cuestionario fue usado para cada una de las variables, el mismo que tuvo una medición de escala de Likert y pasó por proceso de validez por juicios expertos y cuentan con un análisis de confianza a través de la cifra obtenida del Alfa de Cronbach de 0,874, mediante la cual se pudieron evidenciar las dos herramientas poseen una elevada fiabilidad. En relación al objetivo general, los datos descriptivos de la variable 1 con un 54% se encuentra ubicado en el nivel de acuerdo y con respecto a la variable 2 con un 50% está situada en el nivel muy de acuerdo. Asimismo, los datos inferenciales indican que existe un vínculo positivo entre el compromiso y la productividad, evidenciado por la significación bilateral (que es inferior a 0,05) y el Rho de Spearman (0,772). Concluyendo que, si existe un vínculo entre el compromiso y la productividad laboral en una entidad pública dentro del ámbito administrativo, Lima Metropolitana 2022.Publicación Acceso abierto El estrés y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores en una entidad pública, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-06) Mesias Muñante, Fiorella Geraldine; Franco López, David GuillermoEl presente trabajo de estudio tuvo como objetivo general delimitar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral de los colaboradores en una entidad pública, Lima 2024. Asimismo, desde la perspectiva metodológica es de tipo básica de alcance analítico, hipotético y deductivo con diseño no experimental y de corte transversal bajo el enfoque cuantitativo. En el mismo sentido, la técnica para recopilar los datos fue a través de una encuesta que comprendió un total de 32 ítems para el estrés y desempeño laboral. Lo resultados inferenciales evidenciaron una moderada correlación con un coeficiente de 0.616 y un p-valor de 0.002 mediante la prueba de Rho de Sperman, reafirmando que existe una relación relevante entre el entres y desempeño laboral de los colaboradores en una entidad pública, Lima 2024. Se concluye que la mayoría de los colaboradores presentan síntomas de estrés que tienen un impacto en su rendimiento laboral. Por lo que, se evidencia la importancia que la entidad pública debe implementar estrategias de manejo del estrés para sus colaboradores.Publicación Acceso abierto Factores psicosociales y la satisfacción laboral de los docentes de una universidad pública de Piura, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-16) Requena Sullon, Stefany del Socorro; Ramos Vera, Rosario PilarEn el ámbito universitario, la satisfacción laboral de los docentes se considera un aspecto esencial para garantizar tanto la calidad educativa como el bienestar institucional. Investigaciones han demostrado que elementos psicosociales, como el ambiente laboral, el estrés, la motivación y el apoyo social, son determinantes en la percepción de satisfacción de los docentes. El propósito de este estudio es determinar la relación directa entre los factores psicosociales y la satisfacción laboral de los docentes universitarios de una universidad pública en Piura. Se llevó a cabo una investigación de tipo básica, cuyo método es hipotético-deductivo, con un diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal, utilizando un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 80 docentes de las Facultades de Ingeniería Industrial y Mecatrónica, a quienes se les aplicó dos cuestionarios sobre factores psicosociales y satisfacción laboral S20/23. Los resultados evidenciaron que dicha relación es de carácter negativo y de magnitud moderada. Rho de Spearman = -0.429 y p = 0.000. En la variable de Factores psicosociales el 50% se encuentra en un nivel bajo de factores psicosociales, mientras que el otro 50% presenta un nivel medio. En la variable de satisfacción laboral el 56.3% se encuentra en un nivel alto de satisfacción laboral, el 38.8% en un nivel medio y solo el 5% en nivel bajo. Esto significa que a medida que los factores psicosociales resultan más desfavorables, la satisfacción laboral disminuye en los docentes.Publicación Acceso abierto Gestión municipal y desempeño laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-04) Rivera Vega, Renzo Harold; Cuba Carbajal, NestorEl propósito de la pesquisa fue determinar la correlación entre la gestión municipal y el desempeño laboral de los colaboradores de un organismo del estado en Arequipa, 2023. Referente a la metodología, en la indagación se aplicó un planteamiento cuantitativo, teniendo como tipo de indagación básica, de nivel correlacional. La población estuvo constituida por los colaboradores del gobierno local, de ello se obtuvo una muestra de 170 servidores públicos mediante el muestreo no probabilístico, se aplicó una encuesta para conocer su opinión sobre la gestión municipal y el desempeño laboral con cuestionarios validados por juicio de expertos, estos tuvieron un alto nivel de confiabilidad. Los resultados de la exploración determinaron que el 71.76% de los servidores públicos perciben que la gestión municipal es buena, mientras que el 87,06 afirmaron que el desempeño laboral es eficiente. La investigación tuvo como resultado que existe una significativa correlación entre la gestión municipal y el desempeño laboral de los colaboradores de una entidad pública local de Arequipa, 2023, esto significa que tiene significancia de 0,000 < 0,05, demostrando que existe una significativa relación entre las variables de estudio y tiene coeficiente de Spearman de 0,826 que prueba una correspondencia muy buena y positiva, es decir, cuando la gestión municipal es buena, el desempeño laboral también es eficiente.Publicación Acceso abierto Implementación de la gestión del talento humano para mejorar el rendimiento laboral del área de producción en la empresa Rumi y Diseños S.A.C. Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-16) Morales Solis, Eliana Beatriz; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl trabajo de investigación actual fue diseñado para determinar que la implementación de la Gestión del Talento Humano mejora los índices del desempeño laboral de los trabajadores en la empresa Rumi y Diseños S.A.C. Por lo tanto, desde el punto de vista metodológico se fundamentó en una investigación aplicada, con un diseño experimental de nivel preexperimental y una orientación cuantitativa. Además, se emplearon seis formularios de observación como herramienta de estudio para examinar durante un periodo de 6 meses la implementación de la Gestión del Talento humano. Los hallazgos inferenciales demostraron el elevado grado de relevancia de Las suposiciones de la investigación. Se deduce que la ejecución de la Gestión del Talento Humano produjo informes más precisos con datos precisos y actualizados, evitando los prejuicios cognitivos en la toma de decisiones, lo que conlleva a un notable avance en el sector espacatos de la compañía Rumi y Diseño S.A.C.Publicación Desconocido Implementación de la metodología 5’s para mejorar la calidad de servicio en la empresa automotriz Multimarca Korean Motors EIRL – Ica, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-17) Guerrero Jiménez, Omar Anthony; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl desarrollo de la investigación titulada “Implementación de la metodología 5’s para mejorar la calidad de servicio en la empresa automotriz Multimarca Korean Motors EIRL – Ica, 2024”, tuvo como objetivo general demostrar la implementación del Lean Manufacturing para mejorar la calidad de servicios en la empresa Automotriz Multimarca Korean Motors EIRL – Ica, 2024. Para ello, el estudio que se realizó fue bajo un enfoque cuantitativo, aplicada y pre-experimental. Así mimo, tanto la población como la muestra que se utilizó estuvo conformada por 50 clientes frecuentes de la empresa. Para lo que fue la recolección de datos se basó en la observación directa utilizando fichas de observación, y un cuestionario para medir la calidad de servicio brindando por la empresa. Para el procesamiento de datos se hizo uso de los programas Excel y SPSS los cuales arrojaron resultados favorables en la implementación de la Metodología 5S. Por ello, se concluyó que antes, el 64% de los clientes consideraba el servicio de baja calidad; tras aplicar las 5S, ninguno lo evaluó en ese nivel y un 78% lo calificó como alto. Los análisis estadísticos confirmaron estos resultados con un nivel de significancia de 0.000, lo que demuestra de manera clara que las 5S tuvieron un impacto positivo en la percepción de la calidad del servicio.Publicación Desconocido Implementación de las 5`S para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores en obras civiles de la empresa ARMER SAC(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-04) Ramírez Veliz, Paolo Cesar; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl objetivo fundamental para presentar mi trabajo de suficiencia profesional, es la de demostrar ante el jurado evaluador, la aprobación para optar el título de Ingeniero Industrial y Gestión Empresarial, sustentando el presente trabajo que lleva de título “Implementación de las 5S para mejorar el desempeño de los colaboradores de la empresa ARMER S.A.C” en el área de Construcción civil Lima 2024, aplicando una de las herramienta muy importantes para mejorar el orden y limpieza en la empresa, denominado 5S, desarrollando así satisfactoriamente el ambiente de trabajo y los sistemas productivos. De tal manera se fundamentará la actividad de suficiencia profesional utilizando la herramienta anteriormente expuesta demostrando así mi aporte en evaluar y controlar esta mejora. La implementación de esta herramienta evita la baja productividad en los procesos o tareas civiles en la obra, desplazamientos inadecuados en las búsquedas de las herramientas y materiales y además evita gastos excesivos de tiempo y espacio. Así mismo el propósito principal de este informe es la de implementar dicha metodología 5S ya que nos traerá grandes beneficios en la empresa; como la mejora de la seguridad de nuestro personal, un buen clima laboral, hasta el cumplimiento proyectado con el cliente y por último la rentabilidad de la organización.Publicación Desconocido Motivación y desempeño laboral de los servidores de una entidad del sector público, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-18) Enriquez Chullo, Maribel Veronica; García Huamantumba, ElviraEl objetivo general de la investigación fue determinar de qué manera la motivación se relaciona con el desempeño laboral de los servidores públicos, Lima 2024. En la etapa metodológica, se empleó los métodos de investigación inductivo, deductivo, hipotético y analítico, bajo el enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño no experimental de corte transversal, con alcance descriptivo y de nivel correlacional, cuya muestra fue de 195 servidores públicos y se efectuó a través de la técnica de encuesta, y como instrumento se utilizó un cuestionario tipo escalas Likert con 42 ítems, previamente validada por juicio de expertos y con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,966 y 0,921 para las variables motivación y desempeño laboral, respectivamente. De acuerdo a la información procesada en el software estadístico SPSS, se conoció que el 54,36% de los empleados están motivados en un nivel medio y el 79,49% alcanza el nivel medio en su desempeño laboral; y tras la prueba de hipótesis mediante el análisis de correlación de Rho de Spearman, se advirtió que existe relación fuertemente positiva entre dichas variables con un valor de 0,877 y una significancia de 0,000; concluyendo que conforme mejore la motivación se incrementará el desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Relación del clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de salud del centro de salud militar del cuartel general del Ejército, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-24) Cayan Castro, Pedro Enrique; Franco López, David GuillermoLa presente investigación analiza la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de salud en el Centro de Salud Militar del Ejército en Lima. Se identifican factores críticos que afectan tanto la satisfacción de los empleados como su rendimiento. Un 35% de los trabajadores reporta un deterioro en las interacciones personales y el acceso a recursos, lo que impacta negativamente en su motivación. Además, el 86% considera que un ambiente laboral positivo es fundamental para su felicidad en el trabajo. La correlación entre clima organizacional y desempeño laboral se establece con un coeficiente de 0.556, indicando una relación positiva moderada. La investigación destaca la necesidad de implementar estrategias que mejoren la comunicación, el apoyo social y los programas de reconocimiento, dado que un 70% de los empleados se siente insatisfecho por la falta de apoyo de sus superiores. También se identifican altos niveles de estrés laboral, con un 60% de los trabajadores experimentando esta condición. En conclusión, mejorar el clima organizacional es esencial para aumentar la satisfacción y el rendimiento del personal, lo que a su vez beneficiará la calidad del servicio prestado.
