Examinando por Materia "Profesional"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Carga laboral y calidad de vida profesional de los enfermeros que trabaja en el hospital II Vitarte Essalud, Lima - 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-03) Chuquichampi Mamani, Celestina; Cardenas de Fernández, Maria HildaObjetivo: Establecer la relación de la carga laboral con la calidad de vida profesional que tienen los enfermeros que trabajan en el Hospital II Vitarte Essalud, Lima – 2021. Metodología: la investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, observacional, de nivel correlacional y transversal. La muestra censal fue de 80 enfermeras. La técnica fue la encuesta aplicándose el cuestionario de Santillán para carga laboral y la escala de calidad de vida profesional CVP-35 de Karasek, traducido por Cabezas y validado por Remigio. Se utilizó la prueba de hipótesis de chi cuadrado para determinar si existe asociación o dependencia entre las variables y la prueba no paramétrica del coeficiente de correlación de Spearman para determinar la relación estadísticamente significativa. Resultados: el 58,8% de los enfermeros que trabajaron en el Hospital Vitarte II de EsSalud, Lima 2021 presentaron un nivel de carga laboral alta. En cuanto a las dimensiones, se pudo apreciar que la carga mental fue alta con un 63,7%, mientras que en la carga física se encontró en el nivel medio con un 63,7%. El 61,3% de los enfermeros presentaron una buena calidad de vida profesional. Ningún enfermero (0) reportó una calidad de vida óptima ni tampoco mala.Publicación Acceso abierto Estrés laboral y desempeño profesional de la enfermera de la sala de operaciones de un hospital de Ica - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-20) Quispe Jaime, Ambar; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: determinar si existe relación entre el estrés laboral y el desempeño profesional de la enfermera de sala de operaciones de un hospital de Ica – 2022. Material y métodos: el proceso metodológico establecido fue mediante un modelo cuantitativo, aplicativo de diseño no experimental, correlación al de corte transversal. Consideró un total de 35 profesionales de enfermería dentro de sala de operaciones de un hospital de la región Ica como muestra. La técnica para la resolución fue mediante una encuesta en donde se aplica los conceptos de estrés laboral de la OIT – OMS en donde sus autores Ivandecevich y Matteson crearon, estableciendo Suarez la adaptación a la realidad peruana, al mismo tiempo se utilizó el instrumento de Quispe para la valoración del desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Influencia de la calidad de vida profesional en el desempeño laboral del enfermero durante el confinamiento en Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Uturunco Vera, Milagros Lizbeth; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Determinar la influencia de la calidad de vida profesional en el desempeño del enfermero durante el confinamiento en Lima, 2021. Metodología: Es un estudio explicativo, no experimental, de corte transversal, la población estuvo constituida por 1Publicación Acceso abierto Situación laboral de los egresados de la escuela académico profesional de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener. Lima, Perú 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-22) Silvestre Solis, Wendy Tatiana; Aguirre Morales, Anita KoriSe tuvo como objetivo determinar la situación laboral de los egresados de la escuela académico profesional de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo en donde se creó, validó y digitalizó un cuestionario sobre la situación laboral de los egresados de los años comprendidos entre 2015 a 2019 de la Escuela Académico Profesional de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener. Resultados: El 90.9% de los egresados de odontología no cuentan con alguna especialidad, el 88.6% de los egresados se encuentran laborando como odontólogos, el 46.2% de los egresados son trabajadores independientes, el 90.2% de los egresados trabajan de manera privada, el 55.3% de los egresados está satisfecho con su ingreso mensual que recibe como odontólogo, el 59.8% de los egresados labora menos de 8 horas diarias como odontólogo, el 51.5% de los egresados ejerce la odontología en un consultorio propio, el 51.5% de los egresados presenta algún tipo de estrés al trabajar como odontólogo. Conclusión: De los egresados de la escuela académico profesional de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener el 18.2% se encuentra muy satisfecho con su área de trabajo, el 43.9% se encuentra satisfecho, el 32.6% regularmente satisfecho, el 3% insatisfecho y el 2.3% muy insatisfecho con su área de trabajo.
