• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Programa educativo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 13 de 13
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA SOBRE PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICAL EN ADULTAS JÓVENES, TRUJILLO” 2014.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015-10-07) López Lavado, Milusca Mardeli; Vargas De La Cruz, Verónica del Pilar; Lozano Zanelly, Glenn Alberto
    El principal propósito de este trabajo de investigación fue determinar la efectividad del programa educativo en el nivel de conocimiento y práctica sobre prevención de cáncer cervical en adultas jóvenes, Trujillo 2014, utilizando como variables la efectividad del programa educativo, el nivel de conocimientos y práctica sobre prevención de cáncer cervical y las características del usuario. La hipótesis formulada fue que el programa educativo es efectivo para mejorar el nivel de conocimiento y práctica sobre prevención de cáncer cervical en adultas jóvenes, Trujillo 2014. El diseño de investigación corresponde a un estudio cuantitativo, cuasi experimental, prospectivo, longitudinal que busca medir la efectividad del programa educativo, el nivel de conocimientos y práctica sobre prevención de cáncer cervical, los resultados de la medición de las variables se dan de manera numérica. La población fue constituida por 40 mujeres de 20 a 40 años que pertenecen al club de madres del Barrio 1 B – Alto Trujillo; la muestra considerada incluye a la totalidad de la población. Se utilizó dos encuestas: una para el nivel de conocimientos sobre prevención de cáncer cervical y la otra para la práctica preventiva del cáncer cervical. Se concluye que el programa educativo es efectivo para mejorar el nivel de conocimiento y práctica sobre prevención de cáncer cervical en adultas jóvenes, Barrio 1 B Alto Trujillo. El nivel de conocimiento y práctica sobre prevención de cáncer cervical se incrementa después de participar en el programa educativo en adultas jóvenes. Se recomienda ejecutar el programa educativo sobre prevención de cáncer cervical en adultas jóvenes y así mejorar el nivel de conocimiento y práctica de prevención.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL CONTROL DEL SINDROME DE BURNOUT
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Martinez Villar, Sandy Jessenia; Miranda Limachi, Keila
    Objetivos: Analizar y sistematizar la efectividad de un programa educativo para el control del Sindrome de Burnout. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para identificar su grado de evidencia. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 20% (2) corresponden a Brasil y con un 10% (01) encontramos a Estados Unidos, México, Chile, Perú, España, Alemania, Ecuador y Australia respectivamente. Los tipos de estudios han sido cuasi experimentales, pre experimental y ensayo controlado aleatorio. Resultados: Se revisó 10 artículos, de los cuales 9 artículos mostraron una diminución en las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal; y 1 artículo el que corresponde a Freitas A (Brasil) (18) nos mostró disminución en ninguna de las dimensiones por lo que sugirió que sería importante profundizar en los factores causantes; los programas educativos estuvieron centrados en el trabajador y buscaron cambios de comportamiento y actitud de ellos y no en la fuente del problema. Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 90% (n=10/09) muestran que los programas educativos dirigido a los trabajadores con síndrome de burnout son efectivos para el control del síndrome de burnout.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-03-08) Llacma Rafaele, Abigail; Reyes Pariona, Marino; Basurto Santillán, Ivan Javier
    Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería. Material y Métodos: el diseño que se utilizó para efectos del presente estudio fue la revisión sistemática, con base en el sistema de evaluación GRADE que permitió evaluar la calidad de la evidencia de los artículos seleccionados de las siguientes bases de datos: PubMed, ScientDirect, EBSCO y Epistemonikos. Resultados: Los artículos revisados evidenciaron que 40% son de revisión sistemática, el 40% son de ensayo clínico aleatorizado, el 10% es de diseño cuasi experimental y el 10% corresponde al diseño cuasi experimental pre-postest. Por otra parte, en el 90% de los artículos se encontró evidencia de la efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias de los profesionales de enfermería en situaciones de desastres, mientras que un 10% no encontró evidencia respecto a la efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería. Conclusión: De los 10 artículos revisados sistemáticamente en (9/10) se encontró que existe efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería y en (1/10) no se encontró efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO PARA UN MEJOR AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cardozo Alfaro, Linda Caroline; Remuzgo Artezano, Anika
    Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la jerarquización del sistema grade para identificar su grado de evidencia. Resultados: Han sido analizados 10 artículos científicos, en su mayoría estudios cuasi experimentales en un 80% y 20% de revisiones sistemáticas. El 30% de las investigaciones encontradas son de España, 10 % de Cuba, 10% de Nicaragua, 10% de Australia y 10% de China. El 100% de los artículos revisados sistemáticas coinciden que es efectivo un programa educativo para fortalecer el autocuidado de os pacientes con enfermedad renal crónica. Los programas educativos, fomentan conocimientos realizando un plan sistemático y continuo para fortalecer el autocuidado, y los pacientes tengan una mejor calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO PARA UN MEJOR AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Napurí Bazalar, Bryan Jesús; Remuzgo Artezano, Anika
    Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la jerarquización del sistema grade para identificar su grado de evidencia. Resultados: Han sido analizados 10 artículos científicos, en su mayoría estudios cuasi experimentales en un 80% y 20% de revisiones sistemáticas. El 30% de las investigaciones encontradas son de España, 10 % de Cuba, 10% de Nicaragua, 10% de Australia y 10% de China. El 100% de los artículos revisados sistemáticas coinciden que es efectivo un programa educativo para fortalecer el autocuidado de os pacientes con enfermedad renal crónica. Los programas educativos, fomentan conocimientos realizando un plan sistemático y continuo para fortalecer el autocuidado, y los pacientes tengan una mejor calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA A PADRES DE PREESCOLARES PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN LA PREPARACIÓN Y CONTENIDO NUTRICIONAL DE LONCHERAS SALUDABLES
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-20) Rivadeneyra Camayo, Ivet Patricia; Jiménez Medina, Elizabeth Rossana; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de una intervención educativa dirigida a padres de preescolares para mejorar el nivel de conocimientos en la preparación y contenido nutricional de loncheras saludables. Materiales y Métodos: La revisión sistemática consta de 10 artículos científicos, que evidencian la efectividad de una intervención educativa mejoran el nivel de conocimientos en la preparación y contenido nutricional en niños preescolares obtenidos de la siguiente base de datos: Pubmed, Scielo, Medline, Ebsco, y Google académico. Fueron analizados según la escala Grade para determinar la fuerza de recomendación y calidad de la evidencia. De los 10 artículos. El 50% es de evidencia moderada, El 40 % es de evidencia alta y el 10% de evidencia baja. Resultados De los 10 artículos revisados, el 100 %(10/10) demuestran la efectividad de las intervenciones educativas dirigidas a padres mejoran el nivel de conocimientos en la preparación y contenido nutricional de loncheras saludables. Conclusiones: Según las evidencias revisadas concluyen que 10 de los 10 artículos revisados demuestran que existe efectividad de las intervenciones educativas dirigidas a padres de preescolares que mejoran el nivel de conocimientos en la preparación y contenido nutricional de loncheras saludables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del programa “madres del futuro” en el nivel de conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria, de niños de 6 a 12 meses, Centro de Salud de Lince
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2012) Vilca Lobatón, Diana; Yantas Poma, Mary Luz; Chávez Flores, Erik Mario
    La presente tesis tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa Madres del Futuro en el nivel de conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria de niños de 6 a 12 meses en el Centro de Salud de Lince. Fue de tipo preexperimental, con diseño pre-pos en un solo grupo. La población de estudio estuvo conformada por 240 madres de niños de 6 a 12 meses de edad, que se atienden mensualmente en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Lince. Se tomó una muestra de 50 madres en base a criterios de inclusión y exclusión preestablecidos. Para recolectar los datos se usó un cuestionario de 15 preguntas con respuestas cerradas politómicas, cuya validez y confiabilidad se determinó mediante juicio de expertos (prueba binomial p < 0,05). Además, se utilizó el coeficiente Alfa de Crombach (p = 0,73). Los resultados muestran que el nivel de conocimientos de las madres antes de la ejecución del programa (pretest) fue de nivel medio (46 %), con tendencia a bajo (32 %), mientras que en el postest las madres alcanzaron un nivel alto (60 %), con tendencia a medio (40%). No se encontraron madres con nivel bajo. Se concluye que el programa educativo implementado fue efectivo (chi cuadrado: 15,285).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE EDUCACION PERMANENTE EN SOPORTE BASICO VITAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Tuesta Gonzales, Ana Karola; Fernández Vásquez, Rubí; Calsin Pacompia, Wilmer
    Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativo, y el diseño de estudio una revisión sistemática, la población de 35 artículos, la muestra de 10 artículos científicos, obteniendo como resultados posterior a la revisión sistemática de los artículos, del 100%, el 10% corresponden a Australia, 10% a España, 20% a Brasil, 10% Tailandia, 20% a Noruega, 10% Canadá, 10 % a Grecia y 10% India. En relación a los diseños de estudios el 10% revisión sistemática, 10% ensayo clínico , 20% cuasi – experimental , 10% descriptivo observacional , 10% descriptivo Transversal y 40% descriptivo Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 100% evidencia la efectividad del programa de educación permanente en soporte básico vital del profesional de enfermería , porque ayudo a mejorar el conocimiento y la práctica de las enfermeras sobre el soporte básico vital y donde se evidencio el aumento la tasa de supervivencia en el soporte básico vital del paciente ejecutado por el profesional de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del programa educativo “conozco y prevengo la TB” para mejorar el nivel de conocimiento de la tuberculosis en estudiantes del 4to y 5to de secundaria De la institución educativa n°5082 Sarita colonia, callao – 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-29) Sánchez Rivera, Ana Rosa; Regalado Peña, Mercedes Guillermina; Millones Gómez, Segundo Germán
    Objetivo Determinar la efectividad del programa educativo “Conozco y prevengo la TB” para mejorar el nivel de conocimiento de la tuberculosis en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de dicha Institución Educativa. Material y método El presente estudio es de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño es un estudio cuasi experimental y de corte longitudinal. La población estuvo conformada por 104 estudiantes del 4to y 5to de secundaria. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 15 preguntas, el cual identificó el nivel de conocimientos antes y después de la aplicación del programa educativo. Resultados Se utilizó la prueba estadística T- Student para muestras relacionadas, el cual determinó la diferencia significativa entre los resultados del pre test y el post test. Para contrarrestar la hipótesis se consideró como resultados significativos un valor P<0.05. Antes de aplicar el programa educativo (pre-test), sólo el 23% de estudiantes presentaron un nivel adecuado de conocimientos y el 77% de ellos presentaron un nivel de conocimiento entre regular y bajo. Asimismo, luego de la aplicación del programa educativo (post-test) la totalidad de estudiantes (100%) presentó un nivel alto de conocimientos. Conclusión El programa educativo “Conozco y prevengo la TB” fue efectivo, incrementado en su totalidad el nivel de conocimientos sobre tuberculosis en los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES DIABETICOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-04) Fierro Yachas, Melcy Jackeline; Diestra Garcia, Ines Lourdes; Prtell Aguilar, Rosa María
    Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la Efectividad del Programa Educativo para mejorar la calidad de vida en los adultos mayores diabéticos. Materiales y métodos: Revisión Sistemática, ensayo clínico y meta - análisis, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos donde el 10% es revisión sistemática, el 20% es ensayo clínico, y 70% estudios experimentales, teniendo una calidad de evidencia alta 100% los estudios realizados proceden de Corea, Canadá y Alemania, Cuba, Tailandia y España. Resultados: En las evidencias encontradas, el 90% (n=9/10) demuestra efectividad programas educativos y el 10% (n=1/10) hubo evidencia limitada para indicar la efectividad de programas educativo. Conclusiones: Se evidenció la efectividad de programas educativos para mejorar la calidad de vida del adulto mayor diabético. Se mostró eficacia en cuanto al desarrollo de , técnicas participativas basadas en dinámicas grupales, pláticas y talleres, mejorando la calidad de vida del adulto mayor diabético.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del programa Educativo: “Educación sexual y Comunidades saludables” en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa Tungasuca – Carabayllo, 2014”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) López Infantes, Jacqueline; Melgar Vega, Katherine Dayllan; Orderique Torres, Luis Fernando
    Objetivo: Determinar la efectividad del Programa Educativo “Educación Sexual y Comunidades Saludables” en el nivel de conocimientos y actitudes en salud sexual y reproductiva en adolescentes de 4to y 5to de secundaria Material y Método: El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi – experimental. Se llevaron a cabo 14 sesiones educativas a una muestra intencionada de 218 estudiantes de edades entre 13 y 18 años. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de alternativas múltiples y una escala tipo Likert, cuya aplicación se dio antes y después de la intervención; asimismo, procesamiento y análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS 15.0 Resultados: Antes del desarrollo del programa educativo el 37% y 35 % de los estudiantes presentaron niveles de conocimientos muy bajo y bajo respectivamente, luego de la ejecución de la misma el 42% de ellos obtuvieron un nivel promedio. Con respecto a las actitudes, estas se mantuvieron en ni a favor ni en contra tanto en el pre y post test, sin embargo, se produjo una modificación de actitudes de ni a favor ni en contra a favorables y muy favorables en un 42% de la muestra participante Conclusiones: El Programa Educativo: “Educación Sexual y Comunidades Saludables” desarrollado es efectivo (T de Student: t(413)=8.798, p = .038 y t(434)=2.682, p < .001), porque generó un incremento del nivel de conocimientos y cambios de actitudes favorables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL PROGRAMA EDUCATIVO “QUIÉN FUI, QUIÉN SOY Y QUIÉN SERÉ” PARA FORTALECER EL CLIMA SOCIAL ESCOLAR EN BÁSICA SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE LAS ZONAS EDUCATIVAS CENTRO Y ORIENTE DE CALI - 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-08-31) Trujillo Nuñez, Ulises
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de eficacia del programa educativo “Quién fui, quién soy y quién seré” para fortalecer el clima social escolar en básica secundaria de instituciones educativas oficiales de la zona educativa centro y oriente de Cali, 2016. El estudio se ubicó con enfoque cuantitativo, con tipo de investigación aplicada y diseño cuasi experimental con grupo control y grupo experimental. La población fue de 245 estudiantes de grado noveno, con muestreo no probabilístico de 120 estudiantes, la recolección de datos se realizó a través del una encuesta (validada por jueces expertos con un 0.8 de confiabilidad en el Alpha de Cronbach) con pre test y pos test para medir el clima social escolar en el aula. Se realizó la prueba de diferencia de medias t – Student, para cada grupo y entre los grupos; en consecuencia se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, con una significancia del 0.02 para la institución Luz Haydee Guerrero y del 0.00 para la institución educativa Villacolombia, comprobándose la eficacia del programa educativo mejora significativamente el clima social escolar en básica secundaria en las instituciones educativas de la zona centro y oriente de Cali.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto del programa educativo sobre conocimientos acerca de lactancia materna exclusiva en gestantes que acuden a las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, el agustino, durante el periodo de mayo a julio - 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-24) Chuquitaype Poccorpachi, Jenny Roxana; Chuquitaype Poccorpachi, Andrea Erika; Marín Guevara, Leticia Gloria
    El estudio fue pre - experimental con pre test y pos test, prospectivo de corte transversal. Estuvo constituida por 71 gestantes que participaron del programa de psicoprofilaxis obstétrica. En nuestros resultados se observó que la edad media de las participantes fue de 26.6 ± 7.6 años, el 57.7% tuvo una edad en el rango de 20 a 34 años, el 56.3% tenía al menos educación secundaria y el 62% declaró ser conviviente. Antes y después de la aplicación del programa educativo, el 32.4% y 97.2% presentó un buen nivel de conocimientos sobre Lactancia materna exclusiva en promedio por las 3 áreas: práctica, importancia y técnica, respectivamente. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p<0.000). Concluimos que el programa educativo resultó tener un efecto positivo para la mejora del nivel de conocimientos acerca de lactancia materna exclusiva entre las gestantes incluidas en este estudio, ya que hemos logrado demostrar que, realizando programas educativos, contribuimos a empoderar conocimientos que tiene la lactancia materna exclusiva desde sus inicios.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo