Examinando por Materia "Prostatic Diseases"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Relación entre el nivel del antígeno prostático específico total y los parámetros clínicos en pacientes atendidos durante la campaña del Centro de Salud Santiago de Surco – 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-12) Chilquillo Gonzales, Neri Cerila; Champa Guevara, Cesar AlfonsoObjetivo: Evaluar la relación entre el nivel de Antígeno Prostático Específico total y los parámetros clínicos en pacientes atendidos durante la campaña del Centro de Salud Santiago de Surco - 2023. Metodología: Hipotética deductiva, cuantitativa, de diseño no experimental y nivel correlacional. Desarrollado en 200 pacientes con resultados de tPSA seleccionados probabilísticamente. Resultados: El nivel alterado de tPSA se presentó en el 31,06% de pacientes. Los parámetros clínicos que se encontraron relacionados a este resultado fueron la edad (p = 0,009), el tabaquismo (p=0,000), el alcoholismo (p=0,000) y la hipertensión. Es decir, los pacientes con nivel alterado de tPSA tenían una edad promedio significativamente mayor (65.73±10.52 años) en comparación a los de nivel normal (60.92±9.16 años), también los de nivel alterado tPSA tenían una frecuencia de tabaquismo y alcoholismo significativamente mayor (48,8% de ambos hábitos) en comparación a los de nivel normal (2,2% y 11% respectivamente); así mismo, los niveles alterados de tPSA tenían una frecuencia de hipertensión significativamente mayor (36,6%) en comparación a los de nivel normal (15,4%). Conclusión: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los niveles del tPSA y algunos parámetros clínicos de los pacientes como la edad, el tabaquismo, el alcoholismo y la hipertensión evaluados durante la campaña realizada en el Centro de Salud Santiago de Surco en el año 2023.Publicación Acceso abierto Uso de tropaeolum tuberosum (mashua negra) y su relación con trastornos prostáticos en adultos mayores del distrito de Ate Vitarte Lima-Perú,2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-03) Gonzáles Surichaqui, Josselin; Sifuentes Guillen, Melissa Alejandrina; Ñañez Del Pino, DanielComo finalidad de investigación se planteó “Establecer la relación entre el uso de la Mashua negra y trastornos prostáticos en adultos mayores en el distrito de Ate Vitarte Lima-Perú, 2024”. La metodología que se utilizó fue de tipo básico, método hipotético-deductivo, diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó dos cuestionarios los cuales fueron aplicados a un total de 90 pobladores adultos mayores. Como resultados descriptivos se halló que los pobladores realizaban un uso frecuente de la Mashua Negra (35,6 %) y respectos a los trastornos prostáticos se identificó que el 35,6 % de los encuestados presentó un nivel grave o potencialmente maligno. Como datos inferenciales se evidenció una correlación inversa muy fuerte entre el uso de la Mashua Negra y los trastornos prostáticos (Rho = -0,897; Sig. = 0,000). Se estableció que hubo relación estadística entre el uso de la Mashua negra y trastornos prostáticos en adultos mayores en el distrito de Ate Vitarte Lima-Perú, 2024.
