Examinando por Materia "Prosthodontics"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores sociodemográficos y socioeconómicos que influyen en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-22) Gómez Cisneros, Olga Tatiana; Minaya Rondón, Omar EduardoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos y socioeconómicos que influyen en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada, 2025. Siendo un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 120 estudiantes de odontología del 9no y 10mo ciclo. Se consideró un cuestionario estructurado que abarcó elementos relevantes para el estudio acerca de las variables de tipo sociodemográfica y socioeconómica, así como las especialidades odontológicas existentes. Cada una de las preguntas tiene opciones múltiples para responder siendo en algunos casos de 4,5 o 6 opciones en función al tipo de pregunta correspondiente. Al final el cuestionario se dispondrá de las 17 especialidades en odontología que el participante indicara cual es de su interés posible para estudiar. La confiabilidad fue determinada por la prueba de Alpha de Crombach con un valor de 0.838. Se halló que no existe influencia del factor sociodemográfico edad y género en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada (p<0,05). Concluyendo que La mayoría de los estudiantes de odontología de la universidad privada prefieren especialidades como Ortodoncia y ortopedia maxilar, seguida de rehabilitación oral e implantologíaPublicación Acceso abierto Niveles de autoestima y rehabilitación oral con prótesis total en pacientes de una clínica privada(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-09) Ramos Sánchez, Emerson Kennedy; Minaya Rondón, Omar EduardoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de autoestima y rehabilitación con prótesis total en pacientes de una clínica privada. Fue una investigación relacional de nivel básico, diseño no experimental y transversal. Tuvo una muestra de 89 pacientes que se determinó por fórmula. Empleó como técnica la encuesta. Para medir la autoestima se empleó el cuestionario de autor Rosemberg con proceso de validado y traducido en diversos idiomas. Schmitt y Allik realizaron estudios multiculturales en cual administraron la EAT mencionando que consta de 10 ítems que evalúan la autoestima global del individuo mediante una escala tipo Likert de 4 puntos: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Para medir la rehabilitación con prótesis total se usó el cuestionario GOHAI conformado por doce puntos y con escala Likert teniendo la puntuación: 1 al 5 divididos en cinco categorías. El análisis estadístico fue mediante la prueba rho de Spearman, presentó un coeficiente de 0.701 (Correlación positiva alta), el p-valor = 0.000 (p< 0.05), se rechaza la hipótesis nula. Los resultados indicaron la relación entre los niveles de autoestima y rehabilitación con prótesis total, en mayoría se aprecia autoestima alta y alta calidad en la rehabilitación con prótesis total en un 70.8% (n °=63). Se concluyó que la rehabilitación con prótesis total tiene un impacto positivo significativo en los niveles de autoestima de los pacientes.
