• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Proteína C reactiva"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alteración de los marcadores inflamatorios séricos según la severidad de la infección por Sars-Cov-2 en pacientes del hospital de apoyo departamental María Auxiliadora, lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-25) Silva Delgado, Isabel; Astete Medrano, Delia Jessica
    El presente trabajo de diseñó descriptivo de corte trasversal en 349 pacientes atendidos en el Hospital de Apoyo Departamental María Auxiliadora. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, de entre 18 a 96 años, con perfil inflamatorio disponible (para PCR, LDH, ferritina, Dímero D, e Interleucina 6), con resultado positivo de prueba rápida y/o molecular para SARS-CoV-2, en estadios leve, moderado, y severo, y con antecedentes de enfermedades crónicas (diabetes mellitus e hipertensión arterial). Siendo nuestro objetivo principal, describir las alteraciones de los marcadores inflamatorios séricos según la severidad de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes del Hospital de Apoyo Departamental María Auxiliadora, Lima 2020. Llegando a la conclusión que los marcadores inflamatorios séricos mostraron alteraciones con valores altos de interleucina, PCR, dímero D en pacientes con infección por SARS-CoV-2 en estadio moderado y severo, con relación al LDH y Ferritina mostraron valores altos en estadio leve, moderado y severo en pacientes atendidos en el Hospital de Apoyo Departamental María Auxiliadora, Lima 2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Correlación entre leucocitos y proteína C, reactiva en pacientes hospitalizados por Covid-19 del Hospital San José 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-04) Rios Franco, Syntia; Huamán Cárdenas, Víctor Raúl
    La pandemia de COVID-19 ha afectado a millones de personas y ha causado cientos de miles de muertes en todo el mundo, la neumonía y la hipoxemia grave asociadas con el síndrome respiratorio agudo severo, la infección por coronavirus (SARS-CoV-2) pueden provocar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), que se asocia con una alta tasa de mortalidad. Causando el síndrome respiratorio agudo severo, los exámenes clínicos del laboratorio encontraron leucocitosis con la severidad de la infección como la proteína C reactiva, los hallazgos de laboratorio nos están mostrando una relación positiva entre el aumento de la Proteína C Reactiva y el aumento de leucocitos y esto podría relacionarse con la severidad del cuadro inflamatorio. Es por ello que en este proyecto se busca determinar la relación entre leucocitos y proteína C reactiva, en esta oportunidad se trabajara con historias clínicas, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión; el método a utilizar será hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, correlacional, transversal, retrospectivo, en donde se utilizara instrumentos SPSS, dando como resultado que existe correlación positiva entre el nivel de leucocitos y Proteína C reactiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dímero D y Proteína C Reactiva en pacientes con COVID 19 que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Internacional, Lima. Abril- Julio, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-21) Cadenas Castillo, Yovana Ivonne; Cerdan Sosa, Esther Noemi; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Objetivo: “Determinar la relación del comportamiento del Dímero D y la Proteína C Reactiva en pacientes con Covid-19 que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Internacional, Lima. Abril-Julio, 2021”. Metodología: El diseño de investigación es de tipo no experimental, el estudio es observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y correlacional Resultado: La muestra de la población de la Clínica Internacional fue de 178 pacientes, donde la mayoría fueron adultos (60.3%), adulto mayor (33.1%), y jóvenes (6.7%), con mayor predominio el sexo masculino (71.3%), y de sexo femenino (28.7%), donde los resultados del Dímero D se encontraron elevados (63.5%), Los resultados de la Proteína C Reactiva estaban elevados (95.5%), pero fue más elevado en el sexo masculino (97.6%) Conclusión: Existe una relación directa entre el Dímero D y Proteína C Reactiva en pacientes con Covid-19 que ingresan a la Unidad de Cuidados intensivos de la Clínica Internacional, presentando el 60,7% simultáneamente valores elevados de dímero D y Proteína C Reactiva durante el periodo Abril-Julio,2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto antiinflamatorio del aceite de Sacha Inchi “Plukenetia volubilis linneo” en un modelo de inflamación con Carragenina en ratones Balb/c, estudio de laboratorio – Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-16) Cachay Mercado, Nathalie Antonella; Ascanoa Olazo, Jimmy Antonio
    Objetivo: Determinar el efecto antiinflamatorio del aceite de Sacha Inchi “Plukenetia volubilis Linneo” en un modelo de inflamación con Carragenina en ratones Balb/c, estudio de laboratorio – Lima 2022. Metodología: El diseño de investigación fue experimental. La muestra fue de 48 ratones Balb/c divididos en 4 grupos iguales: un grupo control (A), grupo Carragenina (B), grupo Diclofenaco (C), grupo aceite de Sacha Inchi (D). Se usó el modelo de inflamación de edema subplantar y el de bolsa de aire en ratones al administrar 0.1mL de Carragenina en la aponeurosis plantar y la piel del lomo respectivamente. Resultados: El aceite de Sacha Inchi y diclofenaco redujeron el edema subplantar a 1, 2 y 4 horas, sin embargo el Sacha Inchi a las 24 horas logró la mayor reducción 0.44(0.43-0.47)b p<0.05 que los otros grupos. El control de proteína C reactiva al día 2, mostró que el aceite de Sacha Inchi 2.80 (2.73-5.43)d,b presentó valores menores que el diclofenaco 6.65 (6.50-6.95 )c , esta diferencia fue estadísticamente significativa. Al día 5, el aceite de Sacha Inchi tuvo una mediana de 4.30 (3.4-5.2), siendo menor que los grupos B y C (p<0.05). El control de leucocitos en el 2do día mostró que el Sacha Inchi tuvo una media de 21.5 ± 1.92 menor que el grupo B y C (p<0.05). Al día 2 los niveles de vasodilatación fueron moderados y al día 5 fueron leves. Conclusión: Se demostró que el aceite de Sacha Inchi “Plukenetia volubilis Linneo” posee efecto antiinflamatorio en ratones Balb/c.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Validez y seguridad de los resultados del método cualitativo de Proteína C reactiva sérica, en pacientes atendidos en una clínica particular de Lima, 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-16) Meneses Lazón, Alejandro Santiago; Torres Lara, Angel Adolfo; Sandoval Vegas, Miguel Hernán
    El indicador de fase aguda de infección o procesos inflamatorios más utilizado es la Proteína C reactiva. La técnica más común para determinación de este indicador es la metodología por Látex. El objetivo del trabajo es determinar los niveles de validez y seguridad con que esta prueba cuenta evaluando los valores de estos indicadores (validez y seguridad) en una muestra de 129 pacientes atendidos en una clínica particular en Lima el año 2018, mediante un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se obtuvo los resultados de los indicadores mencionados evaluando los resultados en comparación a los resultados de Proteína C reactiva por turbidimetría para determinar así con posterioridad los valores Sensibilidad y Especificidad, para determinar la validez de los resultados; Valor Predictivo Positivo y Valor Predictivo Negativo para determinar la seguridad de los resultados. Hallando en los grupos delimitados según edades, los resultados de la prueba cuentan con una sensibilidad entre 61 y 100 %; una especificidad del 100%; un valor predictivo positivo de 100% y un valor predictivo negativo que varía entre un 82 y 100%. Se concluyó así en la investigación que los resultados del método cualitativo de Proteína C reactiva sérica son válidos y seguros.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo