Examinando por Materia "Razonamiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO APOYADO EN EL USO DE BLOGS EN LA WEB 2.0 EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REAL CAMPESTRE LA SAGRADA FAMILIA SEDE PRINCIPAL DEL MUNICIPIO DE FRESNO-TOLIMA 2013-2014(UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER, 2017) Castrillón Cardona, Claudia; Ramirez Posada, Nancy LilianaEl proceso de enseñanza aprendizaje tiene como objetivo formar niños y jóvenes capaces de resolver problemas, críticos y analíticos para aplicarlos en cada momento y lugar en donde se encuentren, para así responder a una sociedad en constante cambio. Es la educación básica la encargada de desarrollar destrezas, capacidades, habilidades, estrategias de estudio para lograr desarrollar el pensamiento lógico de los estudiantes. La escaza preparación por parte de los maestros en la aplicación de estrategias didácticas activas en los procesos de enseñanza ha hecho que los estudiantes tengan un bajo nivel de pensamiento lógico matemático y ello incida en el aprendizaje de todas las áreas de estudio. Frente a esta situación la investigación aborda la temática de pensamiento lógico matemático desde el uso del blog virtual y su incidencia en el rendimiento académico. La investigación sobre el escaso pensamiento lógico en los estudiantes de la institución educativa Real xv Campestre La Sagrada Familia, sede principal; permitió evidenciar el problema en su dimensión, por lo que se plantea una alternativa de solución. Esta alternativa de solución se desarrolla a través la metodología del uso del blog 2.0, donde los estudiantes solucionan diferentes ejercicios que involucran las competencias matemáticas para propiciar el aprendizaje de las mismas. Específicamente, el blog virtual fue alimentado con actividades que implican el planteamiento y solución de situaciones problemáticas y la interacción sujeto-objeto; utilizando objetos de aprendizaje, pues se demostró que la aplicación de una estrategia mediada por herramientas tecnológicas, puede contribuir a superar las deficiencias cognitivas de los estudiantes, en el área de matemáticas. La principal conclusión fue la diferencia en el rendimiento, después de trabajar en el blog virtual; pues el progreso de los estudiantes se dio de manera significativa en razón de las estrategias didácticas integradas al blog y los contenidos del área de matemáticas. La recomendación más importante es que los docentes usen regularmente el blog virtual, además de diferentes recursos audiovisuales; por cuanto estas estrategias didácticas permiten al estudiante una participación activa y eficiente en el proceso de aprendizaje, lo cual contribuirá al desarrollo de su pensamiento lógico matemático.Publicación Restringido La valoración del informe pericial frente a la decisión judicial en el delito de robo agravado, Lima Metropolitana 2023 (Expediente 5746-2021-0-5001-SU-PE-01)(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Lizarbe Mendibil, Jenny Milagros; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: La valoración del informe pericial requiere atención de los expertos de la ciencia y magistrados tiene como objetivo comprobar cómo influye la valoración del informe pericial frente a la decisión judicial en el delito de robo agravado, Lima Metropolitana, 2023. Como metodología: se usó el enfoque cualitativo, estudio fenomenológico, estudio del caso, hermenéutico y técnicas de análisis de documentos. En los resultados: se identificó que la valoración pericial genera un problema para el análisis de los jueces, es decir, confían ciegamente en lo que dicen los expertos generando fallos errados y vulnerando la presunción de inocencia por la mala percepción de los hechos. Conclusión: existe Impacto en la valoración del informe pericial frente a la decisión judicial en el delito de robo agravado Lima Metropolitana, 2023, lo más importante: acudir a los autores que comprende que la fiabilidad y validez son fundamentales para analizar las pruebas periciales, asimismo, lo que más nos ayudó fue la recopilación de información relevantes y revisar casos de estudio que fue lo más fundamental para obtener una figura completa lo más difícil: fue la falta de información en el contexto internacional.