• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Renal Dialysis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 52
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y capacidad de autocuidado del paciente con hemodiálisis en una clínica privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Mamani Chupa, Delia; Rojas Ahumada, Magdalena Petronila
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y la capacidad de autocuidado del paciente con hemodiálisis en una Clínica Privada de Lima, 2024. Material y método: El método será hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población y muestra será censal estará conformada por 30 pacientes crónicos renales en tratamiento de hemodiálisis en una Clínica Privada de Lima. Las técnicas utilizadas en el presente estudio serán dos encuestas y los instrumentos serán un Cuestionario de apoyo familiar del paciente en hemodiálisis, y el Cuestionario de capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis, en el año 2016. La confiabilidad consistió en la realización de una prueba piloto o encuesta pequeña a una población con similitudes de características del tema de estudio, que fueron medidos con la aplicación estadística de fiabilidad mediante el Alfa de Cronbach de la primera variable del apoyo familiar (α=0.84), y de la segunda variable de la capacidad de autocuidado (α=0.85).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre el tiempo de Hemodiálisis y Mortalidad por COVID-19 en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2020-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-01) Pérez Zárate, Nelsa Analí; Felandro Taco, Gino Fernando
    Millones de familias estuvieron de luto a causa de la terrible epidemia que ha provocado el virus SARS CoV2, que ha extendido velozmente en todo el planeta. Asimismo, la enfermedad renal es común en individuos que han contraído la infección de COVID 19, sobre todo dentro del conjunto de pacientes en situación crítica, aquellos con enfermedad renal crónica enfrentan la posibilidad de experimentar complicaciones relacionadas con pandemia debido al debilitamiento de su sistema inmunitario, por lo que es crucial identificar la infección producida por SARS CoV-2 estos individuos, los pacientes en hemodiálisis. Es crucial dar prioridad a la detección de la enfermedad renal en el momento del ingreso a los pacientes COVID-19, ya que las investigaciones han demostrado que esta afección sirve para indicador marcador para evaluar la supervivencia y pronóstico siendo la enfermedad renal aguda se ha relacionado con un peor pronóstico y mayores tasas de letalidad, porque el tratamiento rápido de la insuficiencia renal en individuos que dan positivo en la prueba de COVID-19 mejora la supervivencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado del acceso vascular y calidad de vida en pacientes en hemodiálisis de una clínica privada en Chincha 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-02) Quevedo Chala, Nataly Betzabe; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un problema creciente de salud pública a nivel mundial, con una prevalencia en aumento, asociada al envejecimiento poblacional, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La hemodiálisis es una de las principales terapias de sustitución renal, que depende del uso de un acceso vascular funcional y seguro, como la fístula arteriovenosa o el catéter venoso central. El objetivo: determinar la relación entre el autocuidado del acceso venoso y la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis de una clínica privada en Chincha, 2025. Metodología: Investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 83 pacientes seleccionados mediante muestreo probabilístico, a partir de una población de 105 pacientes en tratamiento. La recolección de datos se realizó a través de cuestionarios estructurados y validados para cada variable de estudio. La información fue procesada y analizada con el software estadístico SPSS, aplicándose estadística descriptiva e inferencial. Los resultados se presentan en tablas y gráficos, y permitieron establecer si existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de autocuidado del acceso venoso y la calidad de vida en la población estudiada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis en un hospital nacional de Lima en el año 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Sánchez Retamozo, Grace Violeta; Quispe Mejia, Juan Carlos
    Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el autocuidado y calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis en un hospital nacional de Lima en el año 2024”, población estará constituida por 80 pacientes del área de consultorios externos de la unidad del servicio de nefrología. Muestra: el total de la población. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será descriptivo, no experimental, correlacional y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Autocuidado” se utilizará el cuestionario adaptado por Fernández Chávez en el 2022 confiable mediante Alpha de Cronbach de 0.82 y para evaluar la variable “Calidad de Vida” se aplicará el cuestionario adaptado por Quispe Ortega en el 2019, confiable mediante Alpha de Cronbach con un valor de 0.84. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante técnicas descriptivas e inferenciales utilizando el examen no paramétrico del coeficiente de correlación R de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida del paciente hemodializado de una unidad de nefrología de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-07) Cabrera Huamán, Ana Sheena; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar como el autocuidado se relaciona con la calidad de vida del paciente hemodializado de una unidad de nefrología. Materiales y métodos: una investigación cuantitativa de nivel correlacional y no experimental, enmarcada en el método hipotético deductivo de tipo aplicada. La población estará constituida por 90 pacientes que conforman todos los turnos que se atienden en la unidad de hemodiálisis; se estudiará toda la población, por lo tanto, será una muestra censal para la investigación de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica a utilizar será la encuesta, se aplicará 2 instrumentos validados en estudios peruanos; para recolectar la información que dará respuesta a las hipótesis planteadas se harán mediciones cuantitativas y análisis estadísticos para determinar las predicciones o el comportamiento, de los fenómenos o problemas planteados, a través de la estadística descriptiva e inferencial, y se comprobaran las hipótesis con la prueba RHO de Spermam, Durante toda la investigación se mantendrá una conducta de investigación apegada a los principios éticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y Calidad de Vida del Paciente Nefrópata en Tratamiento de Hemodiálisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Chávez Marín, Lesbi; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar cómo los autocuidados se relacionan con calidad de vida de paciente nefrópata Metodologías: Enmarcado en enfoque hipotético-deductivo, metodología cuantitativa, carácter aplicado, diseños no experimentales de correlación transversales, las poblaciones estarán compuesta por 90 pacientes de la unidad de hemodiálisis del hospital en cuestión, en este estudio se utilizará una muestra censal. Se emplearán dos instrumentos para la recopilación de datos: el Cuestionario de autocuidado y el SF36V2.0 para la calidad de vida. Estas herramientas poseen validez y fiabilidad en un estudio peruano 2021, el dato será tratado con el software estadístico SPSS V26, generándose tabla de frecuencias y/o diagrama; adicionalmente, la hipótesis será comparada con Pruebas Estadísticas de Correlación Rho de Spearman, con niveles de significancias de p < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con hemodiálisis en un hospital de Andahuaylas, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Carranza Oscco, Luis Alberto; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    La investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con hemodiálisis. Métodos: Se llevará a cabo una metodología aplicada, cuantitativa, de diseño no experimental de corte transversal, Se trabajará con una población conformada por 85 pacientes con hemodiálisis en un hospital de Andahuaylas, 2024 y se emplearán dos cuestionarios con la técnica de la encuesta. Después de su implementación, se podrán compilar los datos que serán cifrados y organizados en una matriz de información, la cual será sometida a un análisis estadístico empleando el software SPSS 25.0. Este análisis empleará tanto métodos descriptivos como inferenciales; en este último caso, se aplicará el coeficiente Rho de Spearman, una herramienta que facilitará verificar la consistencia y precisión de las hipótesis planteadas en el estudio. De esta manera, se podrán emitir las conclusiones derivadas de la evaluación de los fenómenos investigados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica con tratamiento de hemodiálisis en una clínica de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Perez Moya de Tam, Tania Lissett; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: Identificar la relación que existe entre el autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica con tratamiento de hemodiálisis en una clínica. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, de corte transversal, la población estuvo conformada por 120 pacientes que acuden a su tratamiento de hemodiálisis en una clínica de Lima en el 2023, para esta investigación no se requiere muestra, la técnica que se utilizo fue la encuesta siendo los instrumento utilizados para la recolección de datos dos cuestionarios uno sobre de autocuidado y otro sobre la calidad de vida: Cuestionario para evaluar el nivel de autocuidado, Adaptado de Tello I. (2017) y Cuestionario para evaluar el nivel de la calidad de vida, Adaptado de Lliuyacc A. (2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con terapia de hemodiálisis en un hospital público Lima
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Alarcon Geronimo, Surayma; Palomino Taquire, Rewards
    La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con terapia de hemodiálisis. Métodos: Se implementará una metodología aplicada, cuantitativa, no experimental de corte transversal, se contó con la participación de 92 pacientes con terapia de hemodiálisis en un Hospital Público Lima, que colaborarán por medio de dos cuestionarios. Tras su implementación, se recopilará información que será organizada y registrada en una tabla de datos. Esta información será analizada por medio del software SPSS 25.0, empleando un enfoque tanto descriptivo como inferencial, utilizándose esta última por medio del Rho de Spearman, herramienta que verificará la solidez y precisión de las hipótesis planteadas, facilitando así la elaboración de las conclusiones obtenidas a partir de la evaluación de los fenómenos de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y su relación con las complicaciones en pacientes diabéticos sometido a hemodiálisis en una clínica de Cañete – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Martinez Manco, Leidy Rocio; Zavaleta Gutiérrez, Violeta Aideé
    Introducción: Este trabajo se centra en el autocuidado en enfermería de pacientes diabéticos con ERC que reciben hemodiálisis. El autocuidado no solo implica seguir las prescripciones médicas, sino también adoptar hábitos saludables, monitorear síntomas y gestionar la dieta y la medicación. Objetivo: “Determinar como el autocuidado se relaciona con las complicaciones en pacientes diabéticos sometidos a hemodiálisis en Cañete - 2024”. Métodos: Para el presente estudio de investigación sigue un enfoque cuantitativo, y se clasifica como una investigación aplicada, observacional, transversal, correlacional, la muestra está compuesta por 30 pacientes que tienen características en común sometido a hemodiálisis. El primer instrumento fue validado por la autora Mayra Cabrera Sosaya en Chiclayo a través de juicio de expertos procesado a través de la prueba binomial con un valor de p:0.031. Mientras que el segundo instrumento fue validado por la autora Pérez costa Grecia en Iquitos a través de juicio de expertos en el área de hemodiálisis. Los hallazgos proporcionarán datos esenciales para desarrollar estrategias educativas y mejorar la atención de enfermería en esta población vulnerable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción en los pacientes del servicio de hemodiálisis de un hospital de Lima Metropolitana,2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Valencia Jauregui, Elisa Teresa; Quispe Mejía, Juan Carlos
    El estudio presenta como Objetivo: “Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción en los pacientes del Servicio de Hemodiálisis de un hospital de lima metropolitana,2024”. Metodología: El método empleado será de tipo hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, clasificada como aplicada y con un diseño correlacional y transversal. La muestra y la población objeto de investigación estarán compuestas por 80 pacientes. Después de haber reunido la data de la encuesta, se realizarán análisis y se mostrarán en forma de tablas y gráficos estadísticos mediante el uso de Microsoft 365, específicamente con la aplicación Excel y el software SPSS 26. 0. A continuación, se llevará a cabo el análisis e interpretación basándose en la fundamentación teórica y el contexto del estudio, lo cual permitirá desarrollar la discusión, así como establecer conclusiones y sugerencias. Asimismo, se utilizará estadística inferencial sin parámetros, centrándose en la prueba de correlación de Spearman, con el propósito de analizar los datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción del paciente en hemodiálisis de una clínica privada de Huaraz, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-06) Miranda Leon, Katerin Magdalena; Quispe Mejía, Juan Carlos
    Millones de personas a nivel mundial están afectadas por la enfermedad renal crónica, que está en aumento. Para proveer una calidad de vida a los pacientes que precisan de un énfasis especializada por parte de los “profesionales de la salud” para cumplir con las perspectivas, la hemodiálisis constituye el tratamiento alternativo. Las políticas gubernamentales en el referente de la salud preservan la “calidad de atención” que requieren tanto corporal como emotivamente, asi acceder la mayor satisfacción. Objetivo: “Determinar la relación entre la calidad de atención y satisfacción del paciente en hemodiálisis de una clínica privada de Huaraz. Material y método: el presente estudio es cuantitativo, diseño descriptivo estudio de tipo correlacional, corte transversal, diseño no experimental”. La población estará conformada En la clínica de Huaraz, con 50 pacientes, con Enfermedad Renal Crónica Terminal que serán abordados de forma como paciente externo y recibirán terapia de hemodiálisis. La técnica para “la recaudación de información detallada se llevará a cabo a través de encuestas; y se empleará como instrumento un cuestionario para medir la calidad de atención de 18 ítems y para medir la satisfacción un cuestionario de 22 preguntas con anterioridad” validadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes atendidos en la unidad de hemodiálisis de un hospital del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Mejía Solis, Felipe Chang Yui; Molina Torres, José Gregorio
    Objetivo: determinar cuál es la relación entre calidad de cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes atendidos en la unidad de hemodiálisis de un hospital del Callao, 2024. Metodología: la investigación tendrá enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. Diseño: no experimental, de corte transversal, descriptiva – correlacional. Muestra:será de 80 pacientes, con muestreo no probabilístico. La técnica que se empleará es la encuesta y se utilizarán un cuestionario para la medición de la variable calidad de cuidado de enfermería, elaborado por Disnarda Hidalgo en el año 2022 y otro para medir la variable satisfacción de los pacientes, elaborado por Leysi León en el 2020; ambos tienen validez y confiabilidad. Los datos se procesarán mediante pruebas estadísticas en el programa SPSS versión 27. La descripción estadística se realizará de acuerdo a los niveles de resultados y la parte inferencial será para la comprobación de hipótesis mediante la prueba Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y su relación con el nivel de depresión en pacientes con enfermedad renal en hemodiálisis de un hospital nacional de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Vilchez Pedemonte, Stephanie Maribel; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre Calidad de vida y el nivel de depresión en pacientes en hemodiálisis de un Hospital Nacional de Lima 2024. Su metodología es de enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal. Tiene una población de 80 personas que asisten al servicio de hemodiálisis con diagnóstico de enfermedad renal crónica. En teoría de enfermería las dos variables tenemos a Faye Abdellah (1960- 2017) que tiene como “Teoría de tipología de los problemas de Enfermería” basándose en métodos de resolución de problemas (persona, salud, entorno). Son 21 problemas que al identificarlos podremos solucionarlo estos problemas son necesidades físicas, sociológicas, emocionales. Ambas variables calidad de vida y nivel de depresión se usará el Cuestionario de salud SF-36 y el Cuestionario de Beck para que el paciente pueda resolverlo y recolectando los datos de la presente investigación en el programa Excel 2022 para pasarlos al programa SPSS 26.0 se aplicará la prueba de Rho de Spearman determinando así la relación de las dos variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis en un hospital de Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Ramos Huamayalli, Luz Janet; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Los profesionales de enfermería se encargan de la atención integral basada en el cuidado humanizado para poder mejorar la calidad de vida y satisfacción de los pacientes que reciben terapia con hemodiálisis. Objetivo: Determinar la correlación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis en un nosocomio de Lima – 2024. Metodología: se aplicó enfoque cuantitativo y aplicado, diseño observacional y transeccional. Se obtuvo una muestra censal conformada por 80 usuarios que llevan terapia de hemodiálisis. Se utilizará la encuesta y cuestionarios: para la variable Calidad del cuidado de enfermería del autor Barrera Salazar Kelin Luis (2015) y para la variable Satisfacción del paciente de las autoras Kleeberg y Méndez (2021); serán completados previa firma en el formato de consentimiento informado. Resultados: estos se recolectarán y codificarán a través del Microsoft Excel, se procesará una base de datos como el software estadístico SPSS versión 27. Igualmente, para establecer la relación entre las variables se empleará el coeficiente Rho de Spearman. Además, se elaborarán datos estadísticos en gráficos de frecuencia y tablas que servirán para visibilizar la relación entre variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis de un hospital Castrense 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Doria Fuertes, Karen Isabel; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel Manuel
    Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica, reciben tratamiento sustitutivo, en la cual, están conectados en un dializador por un promedio de tres horas de forma periódica, generando un grado de dependencia al tratamiento. Por lo tanto, el profesional de enfermería tiene un papel crucial en proporcionar un cuidado de calidad, para que así, los pacientes muestren satisfacción con la atención recibida. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis de un Hospital Castrense 2024. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra será constituida por 70 pacientes del Hospital Castrense. Se usará la encuesta para aplicar dos cuestionarios; uno llamado CARE Q modificado por León 2019 y SERVQHOS modificado por Castro y Graciela en el 2017 para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables. Los datos recopilados se analizarán utilizando la versión 25 de SPSS, y las hipótesis planteadas se evaluarán mediante la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman. Por último, los hallazgos se interpretarán mediante tablas y gráficos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado enfermero desde la percepción del paciente de hemodiálisis del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo – 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-12-13) Quiliche Chávez, Anai Caroline; Millones Gomez, Segundo German
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo “Comprender la calidad del cuidado enfermero desde la percepción del paciente de hemodiálisis del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, 2025”. Se utilizó como diseño metodológico un enfoque cualitativo de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, basado en el método fenomenológico, orientado a explorar las experiencias subjetivas de los pacientes. La muestra fue conformada por 19 pacientes adultos en tratamiento regular de hemodiálisis, seleccionados mediante muestreo intencional y técnica bola de nieve. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, y el análisis se realizó mediante el software ATLAS.ti. Después del análisis emergieron categorías como: gestión de los cuidados de salud, cuidado humanizado, atención personalizada, y calidad percibida en el proceso terapéutico, con subcategorías como confianza, respeto, empatía, vocación de servicio, comunicación efectiva y trato digno. Los hallazgos revelan que la mayoría de los pacientes perciben un cuidado enfermero humanizado y de calidad, valorando especialmente la atención emocional y el acompañamiento constante, elementos relacionados con los Factores Caritas de Jean Watson, como la promoción de un entorno protector y el desarrollo de relaciones de ayuda. Se concluye que la percepción positiva del cuidado enfermero influye directamente en el bienestar físico, emocional y espiritual del paciente, reforzando la importancia de un cuidado integral, empático y personalizado en el contexto de la hemodiálisis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad de autocuidado y calidad de vida de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis de una clínica privada en Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Martínez Benavente, Yanh Carlos; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    El objetivo del proyecto de tesis será determinar la relación entre capacidad de autocuidado y calidad de vida de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis de una clínica privada en Lima, 2024. Investigación cuantitativa, descriptiva de nivel aplicativo, diseño no experimental, método hipotético deductivo .La población está conformada por pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, la muestra será obtenida mediante el muestreo probabilístico de proporción finita y se aplicará un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica que se utilizará será la encuesta y dosinstrumentos, para la variable capacidad de autocuidado se aplicarán la Escala de Agencia de Autocuidado (A.S.A) y para medir la calidad de vida, se utilizará el cuestionario de la Calidad de Vida en Enfermedades Renales (SF-36) v. 2.0, los cuales cuentan con validez y confiabilidad a nivel internacional y nacional. Posterior a la recolección de datos, éstos serán procesados considerando la estadística descriptiva e inferencial, para el análisis e interpretación se tendrá en cuenta los objetivos, hipótesis, antecedentes y marco teórico. Los resultados obtenidos permitirán a la institución implementar, mejorar y fortalecer estrategias dirigidas a fomentar el autocuidado promoviendo una mejor calidad de vida en los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la enfermedad renal y las prácticas de autocuidado en pacientes de hemodiálisis, hospital de Ilo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Challco Condori, Elizabeth Romalda; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    El presente estudio tendrá como objetivo “Determinar la relación entre el conocimiento sobre enfermedad renal y las prácticas de autocuidado en pacientes en hemodiálisis del hospital, Ilo, 2025”. La metodología se basará en un método deductivo hipotético, además de un enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. El conjunto poblacional se conformará por los 80 individuos con disfunción de los riñones atendidos en el centro hospitalario donde se efectuará el estudio. Para obtener los resultados en este estudio, se aplicaran dos cuestionarios como instrumentos de investigación, uno por cada variable de estudio. El primero, empleado en el estudio de Huaylinos 2018, cuenta con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.784, mientras que el segundo, desarrollado por Beizaga 2023, tiene un coeficiente alfa de Cronbach de 0.86. Contando ambos con la aprobación de expertos y demostraron una alta fiabilidad en la medición de las variables en el contexto de la investigación. La normalidad de los datos obtenidos será verificada utilizando la prueba de Kolmogorov-Smirnov debido al tamaño de la muestra de 80 pacientes. Además, se utilizará la prueba R para relacionar los constructos. El análisis de los datos recopilados mediante los instrumentos, se realizará con la herramienta estadística SPSS y sus resultados serán expuestos en formato de gráficos y tablas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la enfermedad renal y práctica de autocuidado en pacientes del servicio de hemodiálisis de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Arce Peceros, Carmen; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El objetivo de la presente investigación es “determinar la relación que existe entre el conocimiento de la enfermedad renal y la práctica de autocuidado en pacientes del servicio de hemodiálisis de un hospital de Lima, 2024”. Para el desarrollo de la investigación en el aspecto metodológico el método será hipotético-deductivo, el enfoque será cuantitativo y el diseño será no experimental de corte transaccional con alcance correlacional; así mismo, la muestra está compuesta por 60 pacientes renales que reciben terapia de hemodiálisis en un hospital de Lima; para la recabar de datos, se emplearon dos instrumentos relacionados con las variables de estudio, previamente validados. El primero es un cuestionario para la variable "Conocimiento de autocuidado"; así mismo, el otro instrumento es un cuestionario que evaluará la variable “Práctica de autocuidado” validadas en la investigación. Los dos instrumentos tienen un nivel de validación con el coeficiente de V de Aiken de 0.85 y 0.83, respectivamente; además, tienen con un alto nivel en coeficiente de confiabilidad del alfa de Cronbach de 0.931 y 0,933, respectivamente, para cada instrumento. La recopilación de datos tomó alrededor de 30 minutos por cada participante. Para analizar y comprender los datos recopilados, se emplearán tablas y gráficos; asimismo, se utilizará el coeficiente de correlación de Rho Spearman como herramienta estadística para evaluar las hipótesis planteadas
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo