• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Resins, Synthetic"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de ángulos de convergencia de preparaciones dentarias para coronas completas enviadas a un laboratorio dental de San Luis, Lima – 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-19) Gutiérrez Arias, Graciela Katherine; Guevara Sotomayor, Juan César
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los ángulos de convergencia de preparaciones dentarias para coronas completas enviadas a un laboratorio dental de San Luis, Lima, en 2023. Se empleó un método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo, y el tipo de investigación fue básica. El diseño del estudio fue observacional, descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal, con el uso del software AutoCAD se evaluaron los ángulos de convergencia bucolingual y mesiodistal de las preparaciones dentarias en una muestra de 154 archivos STL de muñones, seleccionados de acuerdo con los criterios de inclusión. La muestra incluyó archivos STL guardados en el año 2023, procesados con el mismo escáner, que correspondían a muñones de piezas anteriores y posteriores sin concavidades con una altura mínima de 3 mm para piezas anteriores y premolares y de 4 mm para molares. Los resultados mostraron que los ángulos de convergencia superaron los valores ideales recomendados, con una media de 29° según la prueba W de Wilcoxon (W =36347; p< .001). Se encontraron diferencias significativas entre los ángulos bucolingual y mesiodistal (p = 0.037), evaluadas mediante la prueba U de Mann-Whitney. Asimismo, la prueba de Kruskal-Wallis indicó diferencias significativas en los ángulos de convergencia bucolingual (p = 0.039) y mesiodistal (p < 0.001) según el tipo de diente, destacando los molares inferiores como los que presentaron los ángulos más elevados. Estos hallazgos resaltan la importancia de ajustar las técnicas de preparación para mejorar la retención y estabilidad de las coronas dentales, subrayando la necesidad de una formación continua en la práctica odontológica.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo