• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Respiración artificial"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aspiración de secreciones subgloticas como alternativa eficaz para la prevencia de neumonia en pacientes con ventilación mecánica.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-29) Costa Pisfil, Erika Amavila; Elías Garcia, Karen Pamela; Avila Vargas - Machuca, Jeannette Giselle
    Objetivos Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de las aspiraciones subglóticas para la reducción de Neumonía en pacientes con ventilación mecánica. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha basado exclusivamente en los artículos con texto completo, y los estudios elegidos fueron sometidos a una lectura crítica, basándose en la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. En la selección se eligieron 10 artículos, de los cuales el 20% (2/10) corresponden a Estados Unidos, 20% (2/10) Australia, 10% (1/10) a la India, 20% (2/10) Canadá, 10% (1/10) China, 10% (1/10) Francia y 10% (1/10) Bélgica. De estos son 2 revisiones sistemáticas, 4 meta-análisis, 3 ensayos clínicos y 1 estudio control, todos de alta calidad. Resultados: De los 10 artículos revisados, el 100% (10/10) demostró que la aspiración de secreciones subglóticas reduce la incidencia de neumonía y los problemas de edema comparado con las aspiraciones traqueales. Conclusiones: Se evidenció que las aspiraciones de secreciones subglóticas son eficaces para la reducción del riesgo de neumonías asociadas a ventilación mecánica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA MOVILIZACIÓN PRECOZ EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Miranda Arevalo, Ernesto Antonio; Glenni Garay, Zarely
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la movilización precoz en los pacientes con ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos. Material y método: Se realizó una búsqueda sistemática de 10 artículos científicos en las siguientes bases de datos: PubMed, Medline, Scielo, ElSevier, Cochrane plus. Los artículos se sometieron a una lectura clínica utilizando el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: El 80% de los artículos son Revisiones Sistemáticas, cuyos países de origen fueron EE. UU (2); Brasil (2); Australia (2); Japón (1) y China (1). También 1 estudio (10%) de descriptivo ambispectivo de cohorte, del país de Colombia; y finalmente 1 estudio (10%) prospectivo, multicéntrico y de cohortes del país de Australia. Conclusiones: El 90% de los artículos revisados concluyen que la movilización temprana o precoz es un método factible, seguro y eficaz para disminuir el deterioro de la fuerza muscular y duración de la estancia en UCI. No obstante, el 10% menciona que no hay pruebas suficientes sobre el efecto de la movilización precoz de los pacientes en la UCI, ya que se encontraron evidencias de baja calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA MOVILIZACIÓN PRECOZ EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Nieto Bedoya, Gianner Andree; Glenni Garay, Zarely
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la movilización precoz en los pacientes con ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos. Material y método: Se realizó una búsqueda sistemática de 10 artículos científicos en las siguientes bases de datos: PubMed, Medline, Scielo, ElSevier, Cochrane plus. Los artículos se sometieron a una lectura clínica utilizando el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: El 80% de los artículos son Revisiones Sistemáticas, cuyos países de origen fueron EE. UU (2); Brasil (2); Australia (2); Japón (1) y China (1). También 1 estudio (10%) de descriptivo ambispectivo de cohorte, del país de Colombia; y finalmente 1 estudio (10%) prospectivo, multicéntrico y de cohortes del país de Australia. Conclusiones: El 90% de los artículos revisados concluyen que la movilización temprana o precoz es un método factible, seguro y eficaz para disminuir el deterioro de la fuerza muscular y duración de la estancia en UCI. No obstante, el 10% menciona que no hay pruebas suficientes sobre el efecto de la movilización precoz de los pacientes en la UCI, ya que se encontraron evidencias de baja calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA PRACTICA EN LA FRECUENCIA DE USO DE LA ADMINISTRACION DE CLORHEXIDINA PARA LA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Estrada Galdos, Margarita; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Objetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad de la práctica en la administración de clorhexidina para la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica. Material y Métodos: Sobre la efectividad en prevención de neumonía con la descontaminación orofaríngea con clorhexidina 3 veces al día a más comparado con 1 y 2 veces al día en pacientes con ventilación mecánica, fueron hallados en las siguientes bases de datos: Researchgate, PubMed, Data Cochrane Library, Wiley, ScienceDirect, Springer Link. De 10 artículos revisados sistemáticamente, 4 son revisiones sistemáticas metaanálisis (40 %), 3 son revisiones sistemáticas (30 %}, 1es ensayo clínico controlado aleatorizado (10 %}, 1es cuasi experimental (10%) y 1estudio de cohorte {10 %). Estos proceden de Italia, Bélgica, Colombia y Australia {10 % cada uno), España y Brasil (20%), China (30%). Resultados: El 50% de los artículos revisados, no encuentran diferencias en la efectividad, con una frecuencia de uso de clorhexidina de 1a 2 veces al día frente a 3 veces a más, mientras que el otro 50%, revela a favor del uso de clorhexidina de tres veces a más es mayor su efectividad en la descontaminación orofaringea. Conclusión: Es efectivo para la prevención de neumonías el uso de clorhexidina en la descontaminación orofaringea, sin embargo, el 50 %de las evidencias indican que su efectividad no está en relación con las prácticas en la frecuencia de uso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “EFECTIVIDAD DEL USO DE GASES CALENTADOS EN PACIENTES CON VÍA AÉREA ARTIFICIAL PARA MANTENER UNA TEMPERATURA Y HUMEDAD ADECUADA”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-30) Lucho Salvador, William Alberto; Bedun Tamata, Ayerin Claudia; Rivera Lozada de Bonilla, Oriana
    MÉTODO: LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS 10 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SELECCIONADOS PARA EFECTIVIDAD DEL USO DE GASES CALENTADOS EN PACIENTES CON VÍA AÉREA ARTIFICIAL PARA MANTENER UNA TEMPERATURA Y HUMEDAD ADECUADA, FUERON UBICADOS EN LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS PUBMED, SCIELO, COCHRANE, LILACS Y MEDLINE, TODOS ELLOS FUERON EVALUADOS SEGÚN LA ESCALA GRADE PARA DETERMINAR SU CALIDAD Y FUERZA DE LA EVIDENCIA. RESULTADOS: DE LOS 10 ARTÍCULOS ESTUDIADOS, EL 33.3% (3/10) CORRESPONDEN AL DISEÑO METODOLÓGICO DE REVISIONES SISTEMÁTICAS, EL 20% (2/10) A ENSAYO EXPERIMENTAL, EL 10% (1/10) A COHORTE, 33.3% (3/10) EXPERIMENTAL Y 10% (1/10) CASO CONTROL. CONCLUSIONES: DE LOS 10 ARTÍCULOS EVALUADOS 10/10 EL 100% SE EVIDENCIA LA EFECTIVIDAD DEL USO DE GASES CALENTADOS EN PACIENTES CON VÍA AÉREA ARTIFICIAL.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad en la aspiración de secreciones del circuito cerrado versus circuito abierto en la prevención de la neumonía asociada al ventilador mecánico en pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-19) Quispe Inga, Dennys; Najarro Nuñez, Alex Nelson; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la efectividad en la aspiración de secreciones del circuito cerrado versus el abierto en la prevención de la neumonía asociada al ventilador mecánico en pacientes atendidos en UCI. Material y Métodos: Se revisa sistemáticamente artículos internacionales, mediante búsqueda en las bases de datos Pubmed, Elsevier y Science Direct, las que se analizan mediante el sistema grade, utilizando descriptores DECS y MESH. Al efectuar la evaluación de los artículos se obtuvo como resultado que el 100% (10/10) de los artículos corresponden a Brasil, Inglaterra, Japón, Estados Unidos, China, India, Egipto, Korea, Suiza e Iran respectivamente. Resultados: el 90% (09/10) de las evidencias indican que la efectividad es similar entre los sistemas de succión endotraqueal abierto y cerrado en la prevención de la neumonía asociada al ventilador en pacientes hospitalizados en UCI, y el 10% (01/10) indican que es más efectivo el circuito cerrado que el abierto. Conclusiones: Se encuentra que 09 de las 10 evidencias concluyen que la efectividad es similar entre los sistemas de succión endotraqueal abierto y cerrado en la prevención de la neumonía asociada al ventilador en pacientes hospitalizados en UCI, y 01 de 10 indican que el circuito cerrado es más efectivo que el abierto. Además, ambos sistemas tratados no mostraron desaturación .
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA EN REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD Y SEDACIÓN DEL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Mauricio Vidal, Flor de María; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre el uso de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación en pacientes con ventilación mecánica. Metodología: La presente revisión sistemática es de tipo observacional y retrospectivo, se realizaron búsquedas de diversas bases de datos, pero finalmente se ha seleccionado a los artículos con texto completo, y los artículos se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Además del total de artículos analizados el 57% afirma que la musicoterapia es eficaz en la disminución de la ansiedad, el 14% niega que la musicoterapia contribuya en la sedación de los pacientes con ventilación mecánica y un 28% indica que hubo resultados significativos en la ansiedad y sedación, además en aspectos fisiológicos como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial. Conclusiones: Se evidenció que, del total de estudios, el 85% muestra que en las investigaciones revisadas afirma la eficacia de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación del paciente con ventilación mecánica, a la vez la relación significativa de ambas variables, ya que la mayoría de los estudios evaluaban ansiedad, sedación y variables fisiológicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA EN REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD Y SEDACIÓN DEL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramos Trujillo, Mirla Fabiola; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre el uso de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación en pacientes con ventilación mecánica. Metodología: La presente revisión sistemática es de tipo observacional y retrospectivo, se realizaron búsquedas de diversas bases de datos, pero finalmente se ha seleccionado a los artículos con texto completo, y los artículos se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Además del total de artículos analizados el 57% afirma que la musicoterapia es eficaz en la disminución de la ansiedad, el 14% niega que la musicoterapia contribuya en la sedación de los pacientes con ventilación mecánica y un 28% indica que hubo resultados significativos en la ansiedad y sedación, además en aspectos fisiológicos como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial. Conclusiones: Se evidenció que, del total de estudios, el 85% muestra que en las investigaciones revisadas afirma la eficacia de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación del paciente con ventilación mecánica, a la vez la relación significativa de ambas variables, ya que la mayoría de los estudios evaluaban ansiedad, sedación y variables fisiológicas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo