• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Riesgos Laborales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones de trabajo y riesgos laborales en el personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital nacional de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Honorio Cerna, Yovana Yolanda; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo:” Determinar la relación entre condición de trabajo y riesgo laboral en las enfermeras”, la población será de 63 enfermeras de la central de esterilización de un Hospital Nacional de Lima. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. Instrumento: Para evaluar la variable “Condiciones de trabajo” se utilizará el cuestionario que fue elaborado por Ana Soca en el 2023, la cual fue validado por expertos y confiable mediante Alpha de Crombach de 0,875; para evaluar la variable “Riesgos laborales” se aplicará el cuestionario que fue elaborado por Ana Soca, con un Alpha de Crombach de 0,893. La técnica de recolección de datos será las encuestas. Con previo consentimiento se procesarán las respuestas y se guardarán en Excel. Los datos serán organizados tabulados, codificados y luego se importará en el programa estadístico SPSS versión 26, así mismo se realizará la prueba de normalidad para ver si se utilizará Correlación de Pearson o Spearman y poder correlacionar las variables y dimensiones correspondientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Exposición a residuos sólidos y riesgo ocupacional de los operadores de limpieza en el manejo de desechos en dos distritos de Lima Norte 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-22) López Bulnes, Jorge Luis; Yacarini Martínez, Antero Enrique
    Objetivo: Determinar la relación entre la exposición respiratoria o inhalatoria a residuos sólidos y el riesgo ocupacional asociado al manejo de desechos con operadores de limpieza de dos distritos de Lima Norte 2024. Metodología: Estudio relacional, no experimental, transversal. Se trabajó con toda la población (trabajadores municipales), se utilizó dos instrumentos la técnica de la encuesta y observacional. Resultados: En el análisis estadístico descriptivo se observa que el 48% de los integrantes de la muestra tienen un nivel medio de conocimiento sobre la gestión de los residuos sólidos, el 34% un nivel bajo y el 18% un nivel alto, en tanto sobre la variable riesgo ocupacional el 46% tiene un nivel medio de conocimiento, el 29% un nivel alto y 25% un nivel bajo. En cuanto a la estadística inferencial se utilizó la prueba de normalidad de los datos, (Kolmogorov-Smirnov) por tener la información de 120 participantes. Conclusiones: Aplicada la prueba de Chi-cuadrado se observa que existe una relación estadísticamente significativa entre la Gestión de Residuos Sólidos y la reducción del Riesgo Ocupacional en operadores de limpieza (p = 0.045 < 0.05). Esto sugiere que una mejor gestión de residuos está asociada a condiciones laborales más seguras en los distritos evaluados de Lima Norte, respaldando la hipótesis alterna (Ha)."
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Infecciones fúngicas y factores asociados en recolectores de basura, del Cercado de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-13) Choy Quiñones, Yazmin Alejandra; Astete Medrano, Delia Jessica
    Los recolectores de residuos desempeñan un papel medioambiental crucial a través de la eliminación de residuos municipales, aunque se enfrentan a importantes riesgos para la salud por la exposición a diversos materiales de desecho. En consecuencia, es esencial identificar los factores relacionados con las infecciones por hongos en los recolectores de basura, que podrían estar asociadas a prácticas de higiene y equipos de protección personal inadecuados, para desarrollar estrategias de salud eficaces para este grupo demográfico. Por ese motivo el objetivo de esta investigación fue Determinar la relación entre las infecciones fúngicas con los factores asociados en recolectores de basura, del Cercado de Lima, 2024. Este trabajo siguió una metodología de tipo observacional, analítica y correlacional; la muestra estuvo conformada por el total de recicladores de basura, que laboran de manera independiente en Barrios Altos, del Cercado de Lima, 2024. Como resultados se obtuvieron que la frecuencia de infecciones fúngicas fue de 53%; las especies fúngicas aisladas fueron Penicillium spp., siendo el hongo más frecuente con un (50%), seguido de Aspergillus spp. (19%), Fusarium spp. (13%), Alternaria spp. (6%), Cladosporium spp. (6%) y Candida parapsilosis (6%). Este trabajo demuestra una alta prevalencia de hongos ambientales colonizadores de la piel en recicladores, así mismo concluye que no existe relación entre las infecciones fúngicas con los factores asociados en recolectores de basura del Cercado de Lima, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medidas de bioseguridad y riesgo laboral del profesional de enfermería del servicio de emergencia en un hospital público de Ica, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Tataje Fernández, Rita Lily; Peña Guerrero, Leslie Elizabeth
    Objetivo: “Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y el riesgo laboral del profesional de enfermería del servicio de emergencia” Metodología: El estudio será hipotético deductivo, de naturaleza cuantitativa, se trabajará con una población de 60 enfermeros. Luego se recolectarán datos y serán codificados y tabulados en una matriz de datos, mediante el programa Spss 25.0 se trabajará la prueba estadística, a través de la prueba de Spearman que servirá para evaluar la hipótesis planteada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad y riesgos laborales en los profesionales laboratoristas de un hospital de Ayacucho-Perú, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-28) Velarde Condoli, Cristian Abel; Najarro Soto, Richie Allison
    De acuerdo a un estudio publicado el 2021 por la (OMS) y la (OIT), cada año mueren alrededor de 2 millones de trabajadores por causas relacionadas con su labor, según datos de la OMS el 54% del personal de salud presentan tuberculosis latente; las principales causas de accidentes y enfermedad ocupacional tienen que ver con la desinformación reflejada en falta de capacitación. El Perú se gasta alrededor de $ 50,000 millones de dólares americanos en costos por accidentes laborales, esto representa un gasto anual de $1,000 y $5,500 millones de dólares americanos del total del PBI, por lo que su busco estudiar “Cuál es el nivel de conocimientos de las medidas de bioseguridad y de los riesgos laborales en los profesionales laboratoristas de un hospital de Ayacucho -Perú, 2025”. Mediante un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, el diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal, el cual se desarrolla a través de la medición ordinal y el uso de la estadística en 45 profesionales laboratoristas de un hospital de Ayacucho-Perú 2025.Se encontró que el nivel de conocimientos de las medias de bioseguridad fue el medio con un 64.4% (n=29), seguido del nivel alto con un 35.6% (n=16). No se registró ningún profesional con un nivel bajo de conocimientos; en cuanto al nivel de conocimientos del riesgo laboral predomino el nivel bajo con un 82.2% (n=37), seguido del nivel medio, con un 15.6% (n=7) y un nivel alto con un 2.2% (n=1).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo laboral en el personal de enfermería que labora en la central de esterilización de un hospital de Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Orosco Espinoza, Jeccy Roxana; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal, cuyo objetivo fue determinar el nivel de riesgo laboral al que se encuentran expuestos el personal de enfermería que trabajan en un Hospital de Lima, 2020. La población muestral estuvo constituida por 30 personal de enfermería, el método que se utilizó fue la encuesta, la técnica para medir la variable de estudio fue el cuestionario y el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario elaborado por Zaida Navarro (2010). Que fue modificada y supeditada a Juicio de Expertos por la autora. Se realizó prueba piloto con 34personal de enfermería la cual dio como resultado de validación un 80% y como confiabilidad de un 80.4% Los datos fueron ingresados a una tabla matriz elaborada en el software estadístico SPSS 24.0
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos laborales y calidad de vida del enfermero del área de emergencia de un hospital de Chincha, Ica - 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-10) Ramos Gomez, Ingrid Alyssa; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Esta investigación tiene como Objetivo: Establecer la relación que existente entre los riesgos laborales y la calidad de vida del enfermero en el área de emergencia de un hospital de Chincha, región Ica el año 2024. Metodología: El método de investigación es hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Población: Estará conformada por 80 profesionales de enfermería del establecimiento de salud. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: En cuanto a la técnica se empleará la encuesta y en cuanto a los instrumentos se aplicarán un cuestionario que medirá los riesgos laborales y otro que medirá la calidad de vida profesional. El procesamiento de datos se realizará utilizando los programas Excel y SPSS versión 25; se realizará el análisis e interpretación de los datos obtenidos. Finalmente, se realizará el coeficiente de Spearman para determinar la relación entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgos laborales y prácticas de Bioseguridad en enfermeros de la unidad centro quirúrgico, en una clínica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Lavado Orizano, Esvi Mónica; Benavides Silva de Sender, Erika María del Carmen
    El objetivo principal de este estudio fue analizar la relación existente con los riesgo laboral y prácticas de seguridad implementadas por el personal de enfermería en el servicio del centro quirúrgico, una clínica de Lima durante el año 2024. La investigación se enmarcó dentro del enfoque aplicado. A través de los resultados obtenidos, se pretende brindar aportes relevantes, actualizados y fiables que permitan satisfacer las necesidades de los profesionales de enfermería expuestos a riesgos inherentes a su labor en salas quirúrgicas. Se identificó que aquellos profesionales que mantienen una adherencia estricta a los protocolos de bioseguridad enfrentan un riesgo laboral medio del 26,8%, mientras que quienes presentan un cumplimiento moderado se sitúan en un 19,5%. Esta diferencia resalta la vinculación estadísticamente relevante del estudio. Asimismo, el instrumento de recolección de datos utilizado demostró una excelente validez (coeficiente de 0,96). Los datos se organizaron y presentaron en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos bien estructurados, facilitando su análisis para el desarrollo de la tesis. Las conclusiones indican que un mayor cumplimiento de los protocolos de bioseguridad puede asociarse a una percepción aumentada del riesgo laboral, lo cual podría estar vinculado a un mayor nivel de conciencia sobre el entorno en el que se desempeñan. Además, se reafirma la validez del instrumento empleado, lo que garantiza la confiabilidad de los hallazgos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo