• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Síntomatología"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoestima y sintomatología depresiva en congregantes de una iglesia cristiana en un distrito de lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-24) Torre Guerra, Gerardo Samuel; Turriate Chávez, Jairo Jaime
    Esta investigación tuvo por objetivo analizar la relación entre la autoestima y sintomatología depresiva en congregantes de una iglesia cristiana en un distrito de Lima. De esta forma, se delimitó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional, tipo básico y corte transversal; para lo cual se seleccionó a 169 congregantes entre varones y mujeres una iglesia cristiana del distrito de Santa Anita, a quienes se les encuestó con la Escala de Autoestima de Coopersmith y Escala de Depresión de Beck. Se halló una correlación significativa entre la autoestima y la sintomatología depresiva (rho=-0.65; p=0.00<0.05) de manera inversa y moderada; asimismo, la sintomatología depresiva se correlacionó significativamente de manera inversa con las dimensiones: sí mismo (rho=-0.61; p=0.00<0.05), social (rho=-0.36; p=0.00<0.05) y familiar (rho=-0.50; p=0.00<0.05). Se concluyó que los congregantes que presenten una mayor autoestima verán disminuido el nivel de depresión que podrían desarrollar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dolor crónico orofacial, sintomatología y ausentismo escolar en alumnos del Colegio Reino Unido de Gran Bretaña 1257 de Huaycán, Ate Vitarte – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-17) Gómez Rojas, Liliana Gady; Gómez Carrión, Christian Esteban
    Este estudio buscó de propósito principal definir vínculo del daño persistente orofacial, la sintomatología y ausentismo escolar en alumnos del Colegio Reino Unido de Gran Bretaña 1257 de Huaycán, Ate Vitarte – 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo, transversal y vinculante. La muestra se conformó de 132 alumnos, escogidos a través de un muestreo aleatorio sencillo. La fiabilidad del dispositivo se evaluó utilizando el Alfa de Cronbach, obteniéndose 0.872, lo que indica una alta consistencia interna. Los resultados revelaron una prevalencia significativa de dolor crónico orofacial (41.7%) y su asociación con síntomas como dolor de cabeza y ansiedad, que influyeron en el ausentismo escolar. El análisis correlacional mediante el coeficiente de Rho de Spearman mostró tres correlaciones significativas: una correlación positiva moderada entre el dolor crónico orofacial y la sintomatología (Rho = 0.685, p < 0.05), otra entre el dolor crónico orofacial y el ausentismo escolar (Rho = 0.494, p < 0.05), y una última entre la sintomatología y el ausentismo escolar (Rho = 0.594, p < 0.05). Se concluye que el dolor crónico orofacial impacta negativamente en la asistencia y el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y sintomatología depresiva en adolescentes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-29) Mitma Tinco, Gustavo Adolfo; Valenzuela Moreno, Erick Jesús
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la sintomatología depresiva en estudiantes de una institución educativa publica en Lima Metropolitana. La metodología es de enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental de nivel correlacional y corte transversal, por lo cual se aplicó el Cuestionario de Inteligencia Emocional (TMMS-24) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) en una muestra de 259 estudiantes de 1ro a 5to año de secundaria inscritos al año escolar de la institución. Los resultados encontrados indicaron que el 50.2% de los estudiantes presentan un nivel bajo en inteligencia emocional, asimismo se ve una frecuencia alta con 43.6% de estudiantes que presentan niveles moderados y severos de sintomatología depresiva. Finalmente, se halló que la inteligencia emocional se correlaciona de forma inversa con la sintomatología depresiva (Rho = - .686; p<0.05), es decir, a mayor inteligencia emocional, los síntomas depresivos tienden a disminuir, a su vez, se encontró correlaciones inversas significativas en las tres dimensiones, tanto en percepción emocional (Rho = -.453; p = .000) como en regulación (Rho = - .579; p = .000) se determinó un nivel moderado, y en comprensión emocional se obtuvo un nivel fuerte (Rho = - .725; p = .000).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manifestaciones de la andropausia asociado a síntomas de la ansiedad en varones mayores de 40 años en el mercado El Ermitaño, Independencia Lima Perú, 2024-2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-25) Ascona Santos, Maria Esmelda; Flores León, Magna Luz; Oyarce Alvarado, Elmer
    El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre las manifestaciones de la andropausia y los síntomas de ansiedad en varones mayores de 40 años que acuden al mercado El Ermitaño, en el distrito de Independencia, Lima – Perú, durante el periodo 2024 2025. Metodología: La investigación fue de tipo básico, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, alcance correlacional y corte transversal. La muestra fue de 385 varones, seleccionados mediante muestreo aleatorio sistemático. Se utilizó un cuestionario que evaluó las dimensiones física, emotiva, sexual y comportamental de la andropausia, junto con los síntomas físicos de ansiedad. Resultados: Se encontró una relación positiva alta entre las manifestaciones andropáusicas y los síntomas de ansiedad, especialmente en las dimensiones comportamental (Rho = 0.867) y física (Rho = 0.781). Los síntomas físicos más reportados fueron la disminución en la capacidad para hacer deporte (56.1 %) y el dolor articular y muscular (33.8 %). En los datos sociodemográficos, los varones entre 60 y 69 años, los divorciados y aquellos con comorbilidades mostraron mayores niveles de andropausia severa y ansiedad. Conclusión: Existe una correlación significativa entre las manifestaciones de la andropausia y los síntomas de la ansiedad, lo que evidencia la necesidad de una atención integral a la salud física, emocional y mental del varón adulto mayor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de actividad física y sintomatología musculoesquelética en pacientes de un centro fisioterapéutico de Lima, periodo 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-13) Cruz Villena, Yosselyn Isabel; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de actividad física y sintomatología musculoesquelética en pacientes de un centro fisioterapéutico de Lima, periodo 2025. Materiales y Métodos: Conformado por 92 pacientes de ambos sexos de un rango de edades de 20 a 45 años de edad, se utilizó el Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) - versión larga y el Cuestionario nórdico estandarizado de Kuorinka. Resultados: El 47.8% está conformado por pacientes de 20 a 24 años, el sexo masculino representó el 53.3% de la muestra, el 42.4% de los participantes evidencia un nivel de actividad física moderado, constituyendo el grupo mayoritario, el 40.2% tiene un nivel alto de actividad física, el 40.2% tiene un nivel alto de actividad física de recreación, deporte y tiempo libre, el 47.8% presenta un trastorno musculoesquelético, el 33.7% dos trastornos, el 16.3% más de tres trastornos y el 2.2% tres trastornos, la relación entre la dimensión actividad física relacionada con el trabajo y sintomatología musculoesquelética es relevante (p = 0.000 < 0.05), y el coeficiente de Spearman es -0.690. Conclusión: Se concluye que estas dos variables tienen una relación negativa y moderada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el área laboral y el síndrome visual informático en pacientes del Hospital Augusto Hernández Mendoza, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-24) Rojas Huillca, Luisa Fernanda; Carrascal Astola, Williams
    Introducción: La presente investigación busca descubrir la relación entre el área laboral que usen medios tecnológicos y la presencia sintomatológica del Síndrome Visual Informático; al igual que orientar al trabajador sobre los medios adecuados para intervenir, prevenir y dar sugerencias sobre cómo tratar esta afección. Objetivos: Se planteó determinar la relación entre el SVI y el área laboral en pacientes atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza en un plazo de noviembre-diciembre del 2024. Metodología: Es un estudio transversal analítico; se eligió como instrumento de valoración la encuesta “CVS-Q”. Además, se empleó un enfoque cuantitativo para otorgar datos estadísticos al estudio. Resultados: Se estableció la presencia significativa (76.09%) del SVI y los instrumentos tecnológicos como un intermediario ocupacional; además de su exposición prolongada (más de 6 horas) como agente contribuyente a la patología. Teniendo como otro hallazgo importante, la presencia de Síndrome Visual Informático en pacientes con diagnóstico previo de miopía, arrojando un mayor porcentaje (85.71%) en comparación con otros indicadores especificados dentro del estudio. Como dato a recalcar; se evidenció mayor prevalencia de Síndrome Visual Informático en aquellos pacientes que tenían como ocupación el teletrabajo. Conclusiones: Se encontró una relevancia significativa entre el área laboral y el Síndrome Visual Informático, además de su asociación con factores ambientales, tecnológicos y oculares mencionados en el estudio; que conllevarían al creciente incremento de estos casos, evidenciando la importancia de proponer medidas preventivo-promocionales de salud ocular en aquellos pacientes expuestos a medios tecnológicos para prevenir o disminuir la clínica del Síndrome Visual Informático.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de calzado y sintomatología musculoesquelética en el personal administrativo femenino de la Universidad Norbert Wiener 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-30) Camacho Galvez, Christian Jorge; Arrieta Córdova, Andy Freud
    De acuerdo con reportes de la OIT, entre los problemas más relevantes que aquejan a la salud en el trabajo, son las lesiones músculos esqueléticas, y este trabajo busca correlacionar como el uso de calzado alto en las oficinistas puede desencadenar o agravar lesiones por enfermedades ocupacionales.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo