Examinando por Materia "Salud bucal."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de vida relacionada con la salud bucal en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener durante la Covid-19, Lima 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-02) Monroy Olano, Raul Emerson; Cespedes Porras, JacquelineEl objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de calidad de vida relacionado con la salud bucal (CVRSB) en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener durante la COVID-19, Lima 2021. La metodología utilizada fue cuantitativa, aplicada y descriptiva de corte transversal. Se obtuvo por muestreo una muestra de 341 estudiantes de los matriculados en todos los ciclos de la carrera de odontología, los que fueron seleccionados aleatoriamente. Los mismos recibieron un cuestionario vía correo electrónico (formato Google Forms), que contenía preguntas respecto a factores de CVRSB, demográficos y psicosociales, previamente validado en contenido por juicio de expertos y análisis de consistencia interna (coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,849). Los resultados muestran al 68,9% con alta CVRSB, bajo impacto en todas las dimensiones excepto la de minusvalía que no tuvo impacto y relación significativa entre la mayoría de los factores psicosociales (inestabilidad psicológica, inseguridad económica, académica, física y social) y el nivel de calidad de vida, con los factores demográficos no se halló relación. Se concluye que predominó el alto nivel de CVRSB relacionado con varios factores psicosociales.Publicación Acceso abierto RELACIÓN ENTRE NIVEL DE CONOCIMIENTO Y LAS CONDUCTAS SOBRE SALUD BUCAL EN ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA DE 3RO, 4TO, 5TO; DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERENCIA ZEVALLOS, DISTRITO DE TINTAY-AYMARAES-APURIMAC, 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2016) Párraga Espinoza, Blanca Nievez; Dr. Mattos Vela, Manuel AntonioEl objetivo del presente estudio fue determinar entre el nivel de conocimiento y las conductas sobre salud bucal en 101 estudiantes de nivel secundaria de 3ro, 4to, 5to, de la Institución Educativa Benjamín Herencia Zevallos, distrito de Tintay- Aymaraes- Apurímac, 2016; para lo cual se trabajó con un cuestionario de conocimiento y las conductas en higiene oral HU-DBI (Hiroshima University-Dental Behavioural Inventory) modificado, fue validado y traducido al español por Santillán que consta de 20 preguntas, 10 de conocimiento y 10 de las conductas. El nivel de conocimiento predominante en los tres grupos fue el nivel regular con 20,79% en el 3ro año de estudio, 20,79% en 4to año de estudio y 32,65% en 5to año de estudio, según el nivel de las conductas en ambos sexos fue el nivel regular con 40,59% en varones y 51,49% en mujeres para establecer la relación entre nivel de conocimiento y las conductas se utilizó la prueba de Chi Cuadrado. Concluyendo que el nivel de conocimiento y las conductas en salud bucal en ambos sexos fue regular donde el valor P 0,027, existe una relación directa entre el nivel de conocimiento y las conductas sobre salud bucal en los estudiantes.
