Examinando por Materia "Satisfacción Personal"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de atención y satisfacción con los cuidados de enfermería percibido por el familiar del paciente atendido en observación emergencia de Hospital San José Chincha - 202(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-02) Cabezas Galvan, Thais; Cárdenas de Fernández, María HildaEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo determinar como la calidad de atención se relaciona con la satisfacción con los cuidados de enfermería percibido por el familiar del paciente atendido en observación emergencia de hospital San José Chincha- 2023. Metodología: Corresponde a un estudio bajo un método hipotetico deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental y de corte transversal, mientras el nivel fue correlacional, donde se contará con la participación como muestra 152 familiares; para recabar la información se empleó como técnicas la encuesta y como instrumento se hizo uso de un cuestionario, el primero para la variable calidad de atención y para la variable satisfacción, ambos validados y confiabilizados en el Perú, donde se refleja un nivel alto de aceptabilidad en el caso de la validez aplicada por juicio de expertos y la confiabilidad contó con valores de 0.835 y 0.800, demostrando que posee un nivel alto de fiabilidad para su respectiva aplicación. Los resultados se obtendrán en forma descriptiva de acuerdo a los objetivos planteados determinados de acuerdo al puntaje alcanzado según el nivel alto, regular y bajo para la variable calidad de atención y para la variable satisfaccion buena, regular, mala, asimismo, se construirán tablas cruzadas y gráficos los cuales serán interpretados y se hará el contraste de hipótesis a través del estadístico de Rho Spearman. Las conclusiones se determinarán de acuerdo a los objetivos planteados.Publicación Acceso abierto Calidad de atención y satisfacción de donantes en el servicio de banco de sangre de una clínica privada, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Parra Garavito, Julio Enrique; Cossio Villar, Mery AnnEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de donantes en el servicio de banco de sangre de una clínica privada, Lima 2024. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental, aplicando un método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 124 donantes seleccionados mediante muestreo probabilístico simple, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado validado. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre la calidad de atención y la satisfacción de los donantes (r=0.565, p=0.000). Asimismo, se identificaron asociaciones relevantes entre la calidad percibida y dimensiones específicas de la satisfacción, tales como la eficiencia del proceso (r=0.732, p=0.000), la percepción de seguridad y profesionalismo (r=0.685, p=0.000), y la claridad y utilidad de la información recibida (r=0.585, p=0.000). Estas correlaciones indican que una atención clínica de calidad incide directamente en la experiencia del donante y su disposición a volver a donar. Concluyendo que, es importante el fortalecer la calidad del servicio en bancos de sangre como un mecanismo para elevar la satisfacción del usuario y fomentar su fidelización.Publicación Acceso abierto Depresión y satisfacción con la vida en pacientes seropositivos de un hospital nacional de Lima Metropolitana, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Jiménez Vigo, Ronald Jhoel; Reyes Callahuacho, David TitoEsta investigación se plantea como principal objetivo determinar si existe relación entre depresión y satisfacción con la vida en pacientes seropositivos de un hospital nacional de Lima Metropolitana. La metodología siguió los parámetros de la investigación de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental y transversal, realizada con una muestra de 230 pacientes seropositivos, a quienes se les aplicó el Cuestionario PHQ-9 para y el cuestionario de satisfacción con la vida. Los resultados revelaron que existe correlación positiva y débil (rho=0.187) además de significativa (p=0.02<0.05) entre depresión y satisfacción con la vida. En conclusión, esta investigación enfatiza que los pacientes portadores del VIH que presentan indicadores depresivos generalmente desarrollan contenidos que les hacen percibir mayor satisfacción con la vida con el ánimo de hallar equilibrio en su estado de bienestar, aunque por supuesto, ello estaría condicionado al contexto social y cultural en la que se desenvuelve la persona.Publicación Acceso abierto Percepción y satisfacción sobre las asesorías de las tesis en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-24) Pita Diaz, Jefferson Fernando; Morante Maturana, Sara AngelicaLa elaboración de una tesis representa un proceso complejo, en la cual estarán comprendidos algunos procesos y elementos como la percepción y satisfacción que los estudiantes muestran hacia la misma. En el presente estudio se tuvo como objetivo relacionar la percepción y satisfacción sobre las asesorías de las tesis en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener 2024. La metodología fue de tipo no experimental, corte transversal, prospectivo y nivel relacional. Se considero dos cuestionarios uno para la percepción sobre la asesoría de tesis con 31 ítems con escala tipo Likert: siempre (3), casi siempre (2), a veces (1) y nunca (0) y otro para la satisfacción sobre la tesis con alternativas “si” y “no” a partir de las respuestas tipo Likert ante las preguntas realizadas calificándolas como: satisfecho: 5- 8 puntos y no satisfecho: 0-4 puntos, ambos debidamente validados por expertos y con la aplicación del Alpha de Crombach y KR-20 respectivamente. Se tuvo una muestra de 120 estudiantes entre alumnos de 9no y 10mo ciclo quienes respondieron la encuesta y firmaron el consentimiento informado, siempre con la coordinación y permiso del docente. Los resultados indicaron que en mayoría los estudiantes presentaron una percepción medianamente favorable, encontrándose insatisfechos sobre las asesorías de tesis en un 64.2% (N °=77), seguido de una percepción desfavorable y encontrándose insatisfechos sobre las asesorías de tesis en un 18.3% (N °=22). Conclusión: Existe una relación significativa (0.676 correlación positiva moderada; p<0,05) entre la percepción y satisfacción sobre las asesorías de las tesis.Publicación Acceso abierto Resiliencia y satisfacción de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en Centros de Hemodiálisis de Ayacucho, Ayacucho – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Taipe Rondinel, Etsonne Mariella; Fernández Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de resiliencia y satisfacción de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en Centros de Hemodiálisis de Ayacucho, Ayacucho –2024. Material y método: El método de estudio es hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental y alcance correlacional, la población que lo constituye son pacientes que reciben tratamiento de Hemodiálisis en Centros de Hemodiálisis de Ayacucho de esto se obtuvo una muestra de 80, se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos en la escala de Likert, la que describe la presentación, instrucciones, características sociodemográficas y el cuestionario denominado Escala e Resiliencia y Escala de satisfacción de vida se hizo su validez de contenido y se sometió a juicio de expertos, se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach obteniendo un valor de 0,89 y 0.81 respectivamente, el que indicó excelente confiabilidad según la clasificación en la tabla de Barlett y KMO. El procesamiento de datos se hizo haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22.0, asimismo se hizo uso del Excel para Windows 2013 en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.
