Examinando por Materia "Schizophrenia"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre cuidado integral y actitud del cuidador del paciente esquizofrénico, centro de salud mental comunitario, Ambo - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Dueñas Acuña, Anthony Raphael; Rojas Trujillo, Juan EstebanDurante mucho tiempo se ha observado que el estudio de los trastornos mentales y problemas psicosociales actuales, como la esquizofrenia tiene efectos negativos tanto para el paciente como para los cuidadores, debido a prejuicios como la estigmatización, la falta de conocimientos y algunas malas actitudes que toman no solo los cuidadores sino también la población en general. por ello el principal objetivo del presente proyecto de investigación consiste en “Determinar la relación entre el conocimiento sobre cuidado integral y actitud del cuidador del paciente esquizofrénico, centro de salud mental comunitario. Ambo – 2024”. El proyecto se desarrollará a través de la metodología hipotético deductivo, utilizando un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un nivel descriptivo correlacional, con corte transversal. La población al igual que la muestra del estudio estará conformada por un total de 100 cuidadores, de usuarios con diagnóstico esquizofrenia. El Método e instrumento de recogida de datos para este proyecto será un cuestionario para medir las actitudes evaluado mediante una escala de Likert, y otro cuestionario para medir el nivel de los conocimientos. Para resolver los resultados, analizaremos los datos de la muestra y el diseño en Excel utilizando el programa SPSS 25.0. De este modo, se combinarán los datos y se elaborarán tablas y gráficos que podrán interpretarse y conducirán a las conclusiones y recomendaciones del caso.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitud del cuidador del paciente esquizofrénico, Centro de Salud Mental Comunitario, La Victoria - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Quispe Barrientos, Mary Cruz; Barreda Paredes, Ruby InesIntroducción: La esquizofrenia es catalogada como un trastorno mental de nivel severo afectando así al área cognitivo, social y afectivo, enfatizando que según el tipo de esquizofrenia crea una dependencia total o parcial al cuidador principal. Creando un impacto en la salud de la población que lo padecen, ocasionando una gran perturbación en las relaciones sociales y familiares, evolucionando hacia la cronicidad. Tomando en cuenta la relación que existe entre el conocimiento que aplica el cuidador del paciente esquizofrénico con las actitudes puedan impulsar positivamente o todo lo contrario en el mantenimiento de su estabilidad, comprometiendo la religión, estilos de vida, educación, creencias y sobre todo factores económicos. El objetivo de este estudio “Determinar la ilación que existe entre el conocimiento y actitudes del cuidador del paciente esquizofrénico, centro de salud mental comunitario, La Victoria, 2024” Metodología: La presente investigación se plantea direccionar con el enfoque cuantitativo, utilizando el método hipotético deductivo, siendo no experimental teniendo en cuenta de corte transversal considerando el nivel correlacional. Estableciendo como población a 80 cuidadores. Se aplicarán instrumentos como el cuestionario de preguntas que evaluara la variable de “Conocimientos” por otro lado se dará uso a la escala de Likert que evaluara la variable “Actitudes”, los mismos que fueron homologados por el trabajo de investigación de Tolentino (2022), añadiendo a ello, la confiabilidad será evaluada mediante la Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado positivo de 0.863 perteneciente a la variable 1, asimismo 0.854 de acuerdo con la variable 2. Por consiguiente, se hará uso del software SPSS estadístico de versión 26, el cual ayudará en las pruebas descriptivas e inferenciales similar al Rho de Spearman que sumará al análisis de correlación de ambas variables.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitud en el cuidador del paciente con esquizofrenia de un hospital público de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Caldas Ortiz, Cristhian Daniel; Rojas Ahumada, Magdalena PetronilaObjetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la actitud en el cuidador del paciente con esquizofrenia de un hospital público de Lima, 2024. Material y método: Este estudio se basará en el método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, aplicada, correlación. Estará constituida por 80 cuidadores de pacientes con esquizofrenia quienes son atendidos en Consultorios Externos de un hospital público de Lima, 2024. Confiabilidad: Los resultados de este estudio de investigación indican una alta confiabilidad del instrumento utilizado. Para la variable "Conocimiento", se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de 0.950, lo cual sugiere una fiabilidad excelente. En cuanto a la variable "Actitud", el coeficiente fue de 0.708, indicando también una buena confiabilidad del instrumento. Cada participante dedicará aproximadamente 20 minutos para completar el cuestionario, que se utilizará para recopilar la información necesaria. Para confirmar las hipótesis planteadas, se empleará la Prueba de Spearman con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y nivel de sobrecarga del cuidador familiar del paciente con esquizofrenia del área de consulta externa de un hospital, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Alvarado Vargas, Evan; Suárez Valderrama, Yurik AnatoliEsta investigación tiene como Objetivo. Determinar relación que existe entre afrontamiento y nivel de sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con esquizofrenia que asisten del área de consulta externa de un Hospital, Lima,2024. Metodología es de método hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo aplicado, diseño no experimental de corte transversal alcance correlacional, en una población de 80 familiares de pacientes con esquizofrenia. Para la recolección de datos se utilizará 2 instrumentos los cuales son “Inventario de Estrategias de Afrontamiento que consta de 40 ítems con escala tipo Likert cuyas dimensiones son: Dirigidas a la resolución del problema, Enfocadas a la respuesta de la emoción: en cuanto a nivel de sobrecarga del cuidador familiar que consta de 22 ítems cuyas dimensiones impacto del cuidado, Calidad de la relación interpersonal, Expectativas de autoeficacia. Ambos instrumentos cuentan con valores de validez y confiabilidad que permitirá asegurar que el instrumento es confiable y apto para su aplicación. Para la prueba de análisis de datos se utilizará programa Excel, y programa IBM SPSS versión 26. para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó coeficiente de alfa de Cronbach con un rango de 0.81 a 0.91 lo que indica que el instrumento es bueno.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y sobrecarga en el familiar cuidador de pacientes esquizofrénicos de un Instituto Nacional de Salud Mental – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Martínez Albornoz, Miguel Ángel; Montoro Valdivia, Marcos AntonioIntroducción: La salud mental es la carencia de trastornos mentales. Cada persona tiene una experiencia única de este intrincado proceso, que varía en términos de dificultad y angustia, así como en su potencial de grandes variaciones en los resultados sociales y clínicos. Objetivo: es determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y sobrecarga en el familiar cuidador de pacientes esquizofrénicos de un instituto nacional de salud mental – 2024. Metodología: El tipo de investigación será enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Población: Estará compuesta por 120 familiares cuidadores de pacientes esquizofrénicos. Muestra: Estará todas las familias. Se aplico un muestreo no probabilístico a 12 familias en un instituto nacional de salud mental, Para recopilar datos, se aplicó un cuestionario para cada variable del estudio. La confiabilidad del instrumento se usó el Alfa de Cronbach, obteniendo su valor de 0,69 de la variable estrategias de afrontamiento, 0,69 la variable sobrecarga del cuidador. La relación entre las variables del estudio se aplicará la estadística de la prueba correlacional de Spearman en SPSS versión 27.Publicación Acceso abierto Sobrecarga de cuidados y calidad de vida del cuidador principal de pacientes con esquizofrenia de un hospital psiquiátrico de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Ferreyra Dávila, Luz María; Rojas Trujillo, Juan EstebanLa familia o el cuidador principal tienen una gran importancia en el tratamiento y recuperación de una persona con padecimiento de esquizofrenia. Pero pueden presentar una sobrecarga de cuidados afectando su calidad de vida, ya que, el familiar o cuidador principal aparte de que tienen que realizar sus propias funciones en su rol familiar y/o social; ahora requiere adquirir y desarrollar habilidades para realizar un óptimo cuidado hacia la persona a quien cuida, por consiguiente, se tiene que adaptar a las nuevas condiciones de vida; por ello el presente proyecto académico se desarrollará con el objetivo de determinar la relación entre la sobrecarga de cuidados y calidad de vida del cuidador principal de pacientes con esquizofrenia de un hospital psiquiátrico de Lima, 2024. El trabajo se desarrollará con un método hipotético-deductivo, de diseño no experimental de corte transversal y el nivel de la investigación será descriptivo correlacional. La población estará constituida por 100 cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia y la muestra será censal porque se trabajará con toda la población. Como técnica e instrumentos de recolección de datos, se utilizará un cuestionario para evaluar la sobrecarga de cuidados (Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit) y otro para medir la calidad de vida (CUESTIONARIO WHOQOL-BREF). En la resolución de los resultados se procederá con el análisis de la data obtenida de la muestra y diseñando en Excel, a través del programa SPSS 25.0, el cual sintetizará los resultados y brindará cuadros y gráficos para poder interpretarlos y así poder brindar las conclusiones y recomendaciones del caso.Publicación Acceso abierto Sobrecarga y calidad de vida del cuidador de pacientes con esquizofrenia que acuden al hospital regional, Chincha - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Loza Mantari, Brenda Marilyn; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo: “Determinar la relación que existe entre sobrecarga y calidad de vida del cuidador de pacientes con esquizofrenia que acuden al hospital regional, Chincha ,2024”. Metodología: Se empleará método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. La población: estará conformada por 60 cuidadores de pacientes diagnosticados con esquizofrenia atendidos en el consultorio externo de psiquiatría del Hospital San José de Chincha. Para evaluar la variable “Sobrecarga” se utilizará el cuestionario el cual fue adaptado por Cama en el 2018, confiable mediante alfa de Cronbach de 0,91 y para evaluar la variable “Calidad de vida” se empleará el cuestionario que fue adaptado según Fernández en el 2022, se validó mediante el método de juicio de expertos alcanzando un 95 %, indicando que estos instrumentos son validados para su aplicación. Luego los resultados se introducirán en una base de datos del software Excel, que permitirá verificar que los datos, seguidamente se exportará la información al software estadístico SPSS V.26. Finalmente, se llevará a cabo la prueba de hipótesis para el análisis inferencial que permitirá la relación entre la sobrecarga y la calidad de vida del cuidador.Publicación Acceso abierto Sobrecarga y estrategias de afrontamiento del cuidador de paciente con esquizofrenia que acude a un hospital de Ayacucho, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Aroni Chillcce, Edith; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la sobrecarga y las estrategias de afrontamiento del cuidador del paciente con esquizofrenia que acude a un hospital de Ayacucho, 2024. El estudio trabajará con un método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo de nivel aplicada de nivel correlacional y corte transversal. La población y muestra del estudio estará conformada 85 cuidadores de pacientes con esquizofrenia. La técnica a utilizar será cuestionario y los instrumentos para la recolección de datos serán la Escala de Sobrecarga del Cuidador o Test de Zarit, para la primera variable, Mientras, que para el segundo constructo se utilizará, el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) versión española. La recopilación de información tomará aproximadamente 30 minutos por participante; Para los resultados, los datos obtenidos de las muestras serán analizados y presentados en Excel utilizando el programa SPSS 27.0, a fin de sintetizar los resultados y proporcionar tablas y gráficos para interpretarlos y determinar las conclusiones finales. Asimismo, para probar la hipótesis se utilizará como estimación estadística la prueba de Spearman con un nivel de confianza del 95%.
