Examinando por Materia "Signs and Symptoms, Respiratory"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Relación entre la contaminación ambiental y el consumo de fármacos en usuarios con síntomas respiratorios en Boticas Concepción del Callao, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-11) Marquez Huaman, Maritza Lusmila; Pariachi Mendoza, Rosmery Erica; Ciquero Cruzado, Mélida MercedesObjetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la contaminación ambiental y el consumo de fármacos en usuarios con síntomas respiratorios en Boticas Concepción del Callao, 2024. Metodología: La investigación siguió el método hipotético–deductivo, fue de tipo básico con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. El nivel fue descriptivo–correlacional, de corte transversal, empleando muestreo probabilístico simple. La muestra estuvo conformada por 143 pacientes. Las técnicas de recolección de datos incluyeron la encuesta y la observación, utilizando como instrumentos un cuestionario y una guía de observación. La hipótesis se contrastó mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Resultados: De los 143 participantes, el 43,4% tenía entre 51 y 61 años, y el 72,7% fueron mujeres. En cuanto a la contaminación ambiental, predominó el nivel bajo con 91,6%, mientras que el consumo bajo de fármacos respiratorios se presentó en el 74,1% de los casos. Así mismo se obtuvo que p < 0.05 entre el material particulado y el consumo de fármacos respiratorios, con (r= 0,505; p=0.000), por lo que ambos se asociaron. Además, p < 0.05 entre los gases contaminantes atmosféricos y el consumo de fármacos respiratorios, con (r= 0,433; p=0.005). Conclusión: Se determinó que p < 0.05, el cual evidenció relación entre la contaminación ambiental y el consumo de fármacos respiratorios (r= 0,611; p=0.003), la correlación fue positiva moderada.
