• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Spirometry"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alteraciones de la función pulmonar en el seguimiento de pacientes post COVID severo en Lima, Perú 2022 – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-24) Cañari Ccoica, Betsy Jasmit; Contreras Pulache, Hans Lenin
    Introducción: El COVID-19 severo se ha asociado con secuelas pulmonares a largo plazo, afectando la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la evolución de la función pulmonar en pacientes post COVID severo en el contexto peruano aún no ha sido ampliamente estudiada. Objetivo: Determinar las alteraciones de la función pulmonar en el seguimiento de pacientes post COVID severo en Lima, Perú, durante 2022-2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, que incluyó pacientes mayores de 18 años con antecedente de COVID-19 severo, hospitalizados en 2020, que aceptaron participar en el seguimiento. La evaluación de la función pulmonar se llevó a cabo mediante espirometría en tres momentos: basal (2022), a los 12 meses (2023) y a los 24 meses (2024). Se analizaron los parámetros FVC, FEV1, PEF, FEF25-75 y FEV1/FVC mediante pruebas ANOVA y post hoc de Tukey (p<0.05). Resultados: Se analizaron 50 pacientes en la evaluación inicial, 42 a los 12 meses y 34 a los 24 meses. El promedio de edad en el basal y a los 24 meses fue de 51.1±16.1 y 53.8±16.8 años, respectivamente. Se evidenció una reducción progresiva de FCV (106.9±26.9 ml a 92.6±20.9 ml, p=0.010) y FEV1 (98.1±24.0 ml a 94.1±18.1 ml, p=0.734) en el tiempo, con incremento de alteraciones de función pulmonar entre la evaluación basal (17%) y los 24 meses (20%). Conclusiones: Los pacientes peruanos post COVID severo presentan deterioro progresivo de la función pulmonar, evidenciando la necesidad de estrategias de rehabilitación respiratoria y seguimiento prolongado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre los parámetros de función pulmonar y síntomas de bisinosis en trabajadores de la industria textil del emporio de Gamarra, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-08) Gomez Saenz, Lucia del Carmen Beatriz; Salazar Ramón, Carlos Vlademir
    Introducción: La bisinosis es una enfermedad respiratoria causada por inhalar polvo de fibras vegetales en la industria textil. En Perú, pese al crecimiento del sector, hay pocos estudios sobre la función pulmonar en estos trabajadores, lo que limita la prevención. Objetivo: Determinar la asociación entre los parámetros de función pulmonar y los síntomas de bisinosis en trabajadores de la industria textil del Emporio de Gamarra, Lima 2025. Metodología: Se realizó un estudio observacional incluyendo 171 trabajadores textiles sin reporte de enfermedades respiratorias previas. Se aplicó la escala de Schilling para clasificar síntomas de opresión torácica y se midieron parámetros espirométricos. Resultados: El promedio de FVC fue 80.7%17.8 (IC95%: 78.0–83.4), FEV₁ 86.0%17.7 (IC95%: 83.3 88.6) y PEF 92.8%19.9 (IC95%: 89.8–95.8). La relación FEV₁/FVC se mantuvo en 111.2%9.6 (IC95%: 109.8–112.6) y FEV₆ en 78.8%7.1 (IC95%: 76.3–81.4). Según Schilling, 61.4% no presentó síntomas, 26.9% manifestó opresión torácica lunes y cede y 11.7% síntomas persistentes. Se encontró correlación negativa débil pero significativa entre Schilling y FVC (p=0.0019), FEV₁ (p=0.0015) y FEV₆ (p=0.0022), sin asociación con FEV₁/FVC (p=0.8203). Conclusiones: Los trabajadores textiles presentan asociación entre los parámetros de función pulmonar y los síntomas de bisinosis en Emporio de Gamarra, Lima 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad pulmonar y riesgo de apnea obstructiva del sueño en trabajadores de una empresa minera. Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-20) Wong Flores, Victor; Chero Pisfil, Santos Lucio
    El trabajo en mina implica la exposición a partículas de polvo respirable suspendidas en el aire, que eventualmente determinarán el desarrollo de afecciones del sistema respiratorio y su capacidad pulmonar. El sueño es un proceso vital para el adecuado funcionamiento del organismo. Los horarios de trabajo en mina son más largos y continuos, lo que implica un riesgo de desarrollar un trastorno del sueño. Por lo consiguiente en la presente investigación se busca conocer la relación que existe entre la capacidad pulmonar y el riesgo de desarrollo de apnea obstructiva del sueño en los trabajadores de una empresa minera del Perú. Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad pulmonar y riesgo de apnea obstructiva del sueño en los trabajadores de una empresa minera. Material y métodos: Tipo de investigación aplicada de alcance hipotético – deductivo; diseño no experimental, correlacional y transversal; de enfoque cuantitativo; la población está conformada por trabajadores mineros que acuden a una clínica de salud ocupacional; se aplicará el cuestionario STOP BANG y una prueba de espirometría para medir el VEF1.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo