• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Temporomandibular Joint Disorders"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Antepulsión de cabeza y los trastornos temporomandibulares en pacientes adultos de un centro odontológico del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-17) Torres Cusihuaman, Lizet Claudia; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Introducción: En la actualidad existen nuevos cambios y avances tecnológicos, con ello ha surgido un aumento de trabajo y las reuniones de manera virtual, lo que incrementaría el uso de herramientas tecnológicas en adultos jóvenes. Consecuente a ello podrían experimentar cambios estructurales y musculo esqueléticos de manera significativa. Objetivo: Determinar la relación entre la antepulsión de cabeza y los trastornos temporomandibulares en pacientes adultos de un centro odontológico del Callao ,2024. Método: el estudio es observacional de tipo correlacional y diseño transversal. Se tomará una muestra de 140 participantes de un centro odontológico del Callao, 2024, entre los 25 y 40 años; se incluirá participantes con diagnóstico previo de trastorno temporomandibular. Materiales: se utilizará el índice Clínico de Helkimo modificado por Maglione para diagnosticar y clasificar el grado de severidad de los trastornos temporomandibulares, mediante la obtención de la suma de puntajes que contiene cada ítem por pregunta. Para la medición del ángulo cráneo vertebral que determina la antepulsión de la cabeza, se empleara un aplicativo en el Smartphone denominado Forward Head Posture; además de un cuestionario de recolección de datos, donde se recabaron datos como sexo, edad y características sociodemográficas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación del estrés académico y presencia de bruxismo en estudiantes de odontología de 8vo y 9no ciclo de la Universidad Norbert Wiener
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-07) Escudero Quezada, Danitsa Daine; Vílchez Bellido, Dina
    Introducción: El estrés académico puede afectar a los estudiantes de odontología con manifestaciones como el bruxismo. Objetivo: Determinar la asociación entre el estrés académico y la presencia de bruxismo en los estudiantes de odontología de 8vo y 9no ciclo de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023. Material y métodos: El diseño fue no experimental-observacional, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 143 estudiantes de odontología, a quienes se les solicitó el consentimiento informado y se aplicó una encuesta consistente en dos cuestionarios el Inventario Sisco para determinar estrés académico y el Test de Autorreporte de detección de trastornos temporomandibulares para evaluar el bruxismo. Los datos fueron evaluados estadísticamente con el Coeficiente de Rho de Spearman para establecer la correlación entre variables, con un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Existe una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de estrés académico y la presencia de bruxismo (p=0.000), con una correlación positiva media (r=0,459); el estrés académico se presentó en todos los estudiantes, en mayores porcentajes en el nivel profundo o severo, en el sexo femenino (58.59%) y masculino (46.30%), y en 8vo (55.00%) y 9no ciclo académico (53.76%). La presencia de bruxismo, en el 48% de los estudiantes, predominó más entre mujeres (75%) que en hombres (25%) tanto en estudiantes de 8vo (42.11%) como 9no ciclo (26.67%). Conclusiones: El estrés académico se asocia a la presencia de bruxismo en los estudiantes de odontología de 8vo y 9no ciclo de la Universidad Norbert Wiener, Lima, Perú 2023-II.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incapacidad funcional por dolor cervical y trastornos temporomandibulares en pacientes adultos del Centro Odontológico Fausto Clinic, Lima-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-18) Oporto Garcia, Romy Xiomara; Bejarano Ambrosio, Miriam Juvit
    La finalidad del estudio consistió en identificar la relación entre la incapacidad funcional por dolor cervical y los trastornos temporomandibulares en adultos pacientes de un centro odontológico en Lima-2024. Como objetivos específicos se planteó identificar la relación entre la incapacidad funcional por dolor cervical y los siguientes componentes: el movimiento mandibular, la función de la articulación temporomandibular, el estado muscular temporomandibular, el estado de la articulación temporomandibular y el dolor al movimiento mandibular, así como describir los niveles de cada variable. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y correspondió a una investigación de tipo aplicada, diseño no experimental, con un corte de tipo transversal y el alcance fue correlacional. Sobre la población, fue compuesta por 130 pacientes adultos del Centro Odontológico Fausto Clinic, quienes fueron evaluados mediante el Northwick Park Questionnaire y el Índice de Helkimo para los trastornos temporomandibulares. Se empleó un muestreo censal. La prueba Rho de Spearman permitió identificar una correlación positiva y fuerte (rho = 0.718; p < 0.001) entre la incapacidad funcional por dolor cervical y los trastornos temporomandibulares, además de correlaciones moderadas a fuertes entre la incapacidad funcional por dolor cervical y cada uno de los componentes del Trastorno temporomandibular: movimiento mandibular (rho = 0.309), función de la articulación temporomandibular (rho = 0.429), estado muscular (rho = 0.535), estado de la articulación temporomandibular (rho = 0.472) y dolor al movimiento mandibular (rho = 0.511), todas con significancia estadística (p < 0.001). Estos resultados fueron contrastados con estudios previos y confirman la existencia de una estrecha relación entre el dolor cervical y los trastornos temporomandibulares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la calidad del sueño y las alteraciones temporomandibulares en los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener en periodo 2023 – 2
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-19) Cáceres Claussen, Briggitte Jannire; Ocampo Guabloche, Helder Myriam
    El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la calidad del sueño y las alteraciones temporomandibulares en los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener en periodo 2023 – 2. Material y métodos: Este fue un estudio no experimental, transversal y correlacional, en donde la muestra para la ejecución del estudio estuvo conformada por 169 alumnos de la universidad Norbert Wiener en la que mediante la aplicación de 2 cuestionarios validados se estableció la relación entre la calidad de sueño y las alteraciones temporomandibulares. Resultados: Se encontró que en el 60.4% de encuestados presentaron buena calidad de sueño y el 39.6% una mala calidad de sueño; la frecuencia de alteraciones temporomandibulares fue del 30.8%, de los cuales la severidad leve fue la más frecuentemente reportada en un 50.9% de los casos, con respecto a las covariable sexo, grupo etario y semestre académico. Se obtuvieron como resultados significativos con un (p<0.05). Se concluye que existe significancia estadística (0.000<0.05) entre calidad de sueño y las alteraciones temporomandibulares en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener en periodo 2023 – 2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el grado de trastorno temporomandibular y el número de pares oclusales posteriores en pacientes adultos que acuden a la Clínica Estomatológica Víctor Raúl Haya de La Torre durante el año 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-05) Torres Farfán, Briggitte Sharon; Vilchez Bellido, Dina
    El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el grado de trastorno temporomandibular y el número de pares oclusales posteriores en pacientes adultos que acuden a la CEVRHT durante el año 2023. La investigación corresponde a un estudio transversal prospectivo observacional realizado en una muestra de 137 pacientes mayores de 28 años que acudieron a la consulta en el área de Prótesis en la CEVHT quienes aceptaron formar parte del estudio durante el año 2023, donde se usó el índice de Helkimo modificado por Maglione en una ficha de datos para determinar el grado de Trastorno temporomandibular, y para la medición de número de pares oclusales se usó el índice de clasificación de Eichner, que divide los dientes posteriores en cuatro zonas basadas en la existencia de pares oclusivos en este sector (premolares y molares). Los resultados demostraron la categoría B es el más frecuente presentándose 75,4% en pacientes con TTM leve (p=0,001); con respecto a la edad, los pacientes del rango de 28 a 55 años presentaron 75,8% (p=0,033), sin embargo, con respecto al rango 56 a más año no hay relación significativa (p=0,060); y con respecto al sexo, el sexo masculino tuvo 55,6% de los casos (p=0,004) y con respecto al sexo femenino, no existe relación significativa (p=0,065). En conclusión, existe relación entre el grado de trastorno temporomandibular y el número de pares oclusales posteriores en pacientes adultos que acuden a la CEVRHT durante el año 2023 .
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo