Examinando por Materia "Trastornos del Neurodesarrollo"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro y práctica en el profesional de enfermería del servicio de neonatología de un Hospital Público de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Calsín Mamani, María Auxiliadora; Peña Guerrero, Leslie ElizabethIntroducción: La prematuridad afecta a un número significativo de recién nacidos en todo el mundo y necesitan cuidados especializados para promover un neurodesarrollo adecuado. El papel de la enfermera en la unidad de neonatología es crucial, ya que debe tener conocimientos y habilidades específicos para proporcionar una atención integral que promueva el neurodesarrollo de los bebés prematuros. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro en enfermeras del servicio de neonatología. Métodos: Esta investigación utilizará el método hipotético deductivo, cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población estará constituida por 80 profesionales del servicio de neonatología de un hospital público de Lima; se emplearán dos cuestionarios, el “Cuestionario sobre los cuidados centrados del neurodesarrollo del prematuro” que consta de 20 preguntas y la “Guía de observación estructurada para valorar la práctica del cuidado neurodesarrollo del neonato prematuro”, que cuenta con 40 preguntas. Asimismo, se utilizará el programa estadístico SPSS versión 26 para procesar y analizar los datos; y para probar las hipótesis del estudio se empleará la prueba Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica de enfermería sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Tacuche Huerta, Yaritha Regina; Montoro Valdivia, Marcos AntonioLa prematuridad representa un desafío significativo tanto para el recién nacido como para la familia, por la alta morbimortalidad y un riesgo potencial de la alteración del neurodesarrollo a corto y largo plazo. Es crucial evitar la exposición a estímulos excesivos, como luces brillantes y ruidos fuertes. Además, facilitar el contacto piel a piel entre el bebé y los padres, conocido como método canguro, puede fortalecer el vínculo afectivo y proporcionar seguridad. Mantener un entorno tranquilo que reduzca el estrés y fomente un desarrollo cerebral saludable es esencial para apoyar el bienestar y el crecimiento óptimos del bebé. El objetivo de esta investigación es “determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de enfermería en los cuidados centrados en el neurodesarrollo de prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital en Lima para el año 2024”. Se optará por un enfoque cuantitativo; con un diseño aplicado; diseño correlacional. 70 enfermeras que trabajan en la unidad de cuidados intensivos neonatales participaran en este estudio, y se aplicaran dos instrumentos como la encuesta y la guía de observación para medir las variables. Se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman para corroborar las hipótesis y se presentarán mediante tablas y/o gráficos los resultados.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica del cuidado enfermera en el neurodesarrollo del prematuro en un hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Baca Saavedra, Indira; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl objetivo de este estudio será “determinar cuál es la relación entre el conocimientos y práctica del cuidado enfermera en el neurodesarrollo del prematuro en un hospital de Lima – 2024”. Metodología: La presente investigación emplea un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño transversal para examinar correlaciones entre variables. El método de muestreo empleado en este estudio será no probabilístico y por conveniencia. La investigación abarcará una población de 80 enfermeras, durante el período marzo a mayo del 2024. El proceso de acopio de datos utilizará una metodología de encuesta y la ficha de observación, el primero compuesto por 20 preguntas que mide el “nivel de conocimiento del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro” y la “práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro” compuesta por 32 ítems. Es importante destacar que ambos instrumentos fueron validados en estudios anteriores y adaptado para su aplicación en el contexto pediátrico.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica del personal de enfermería sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro en un hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Del Pino Salazar, Carmen Rocio; Pretell Aguilar, Rosa MaríaEl presente proyecto tiene como objetivo:” Determinar la relación que existe entre conocimiento y práctica del personal de Enfermería sobre los Cuidados centrados en el Neurodesarrollo del prematuro”, un estudio cuantitativo, de tipo aplicada, cuyo diseño es no experimental, descriptivo, correlacional y transversal; la población estará conformada por 30 participantes (personal profesional y técnico de enfermería) que laboran en el servicio de Neonatología del Hospital Marino Molina Sippa; la técnica será la encuesta y los instrumentos serán: Un cuestionario para la variable “Conocimiento sobre los cuidados del Neurodesarrollo” desarrollado por Mosqueda y adaptado por Quispe en el 2018, el cual obtuvo un Alfa de Cronbach, de 0,813 siendo altamente confiable. Además, de una lista de Cotejo para la variable “Práctica sobre los cuidados del Neurodesarrollo” desarrollo por Quispe en el año 2018, con una confiabilidad de 0,762. El procesamiento de datos se efectuará a través de técnicas descriptivas y frecuencias porcentuales, para el análisis estadístico correlacional se aplicará la prueba de normalidad de Shapiro Wilk para determinar el uso de pruebas no paramétricas (Correlación Rho de Spearman) o paramétricas (Correlación de Pearson) y contrastar las hipótesis de estudio.Publicación Acceso abierto Conocimientos de las enfermeras y su relación con la práctica en el cuidado del neurodesarrollo del prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales, del Hospital de nivel III MINSA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Calcina Quispe, Nery; Mori Castro, Jaime AlbertoEl presente proyecto de investigación, será ejecutado en el ámbito hospitalario, en este, se recopilará información referida con los cuidados que brindan los profesionales de enfermería en su actuar diario, a través de la recopilación de información que permitirá optimizar el conocimiento y a su vez mejorar la práctica asistencial del personal profesional de enfermería en el cuidado del neurodesarrollo de los neonatos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos. Objetivo: Es determinar la relación entre conocimientos y la práctica de las enfermeras en el cuidado del neurodesarrollo del prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Materiales y métodos: El estudio a realizar es de tipo descriptivo de naturaleza No Experimental y Correlacional, con un enfoque cuantitativo. La muestra estará conformada por 85 profesionales de enfermería. La técnica a utilizar es la encuesta y los instrumentos que se emplearán son el cuestionario y la guía de observación, aplicados previa firma del consentimiento informado.
