• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Traumatismo Múltiple"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento politraumatizado y cuidado de Enfermería en el paciente del servicio de emergencia en un Hospital de Ica, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Pablo Gala, Digna Yaneth; Yaya Manco, Elsa Magaly
    La presente investigación se realizará con el propósito de estimar los conocimientos politraumatizados que tiene la enfermera sobre el paciente y los cuidados de enfermería que brindan en estos casos. Planteándose el objetivo de Identificar la relación entre el conocimiento y el cuidado de enfermería en el paciente politraumatizado del servicio de emergencia en un Hospital de Ica 2024. La metodología del estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población lo constituirá 40 enfermeras que se encargan asistencialmente del servicio de emergencia del hospital regional de Ica, la muestra será censal; por ello se trabajará con toda la población. Los instrumentos que se aplicarán son un cuestionario para la variable conocimiento y una lista de cotejo para la variable cuidado de enfermería. Los datos recolectados se procesarán en el programa SPSS v.23, a través de la aplicación de la estadística descriptiva y la estadística inferencial, los resultados determinarán si existe relación entre ambas variables de estudio. Se realizará la prueba de normalidad con el fin de decidir si se utilizará la prueba de Spearman o de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el cuidado del paciente politraumatizado y la práctica de enfermería en el servicio de shock trauma de una clínica privada, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Atanacio Pollo, Yudy Yuliana; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    Objetivo general: “Determinar como el conocimiento sobre el cuidado del paciente politraumatizado se relaciona con la práctica de enfermería en el servicio de Shock Trauma de una Clínica Privada Lima 2024”. Metodologia es una investigacion cuantitativa, observacional, transversal y de alcance relacional. Población: la conformaran 115 enfermeros del área de Shock Trauma de una Clínica Privada objeto de estudio, la población estará integrada por 115 enfermeros, la muestra sera censal, para controlar el sesgo de la población, tomando en cuenta criterios de elegibilidad. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y la observación; y los instrumentos a utilizar será un cuestionario y un checklist respectivamente. La información será procesada a través de base de datos conformada el programa Excel la información será incluida de acuerdo a la clasificación de sus datos; consecutivamente se realizara el análisis estadístico descriptivo e inferencial a través del software, para comprobar las hipótesis generales y especificas planteadas se utilizará la prueba de relación de Spearman, se respetarán los códigos y elementos éticos para la investigación científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería en cuidados de pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia de una clínica privada, lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Febres Pérez, Yudith Delvalle; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento y práctica de cuidados de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia adultos”. Metodología: Será una investigación hipotético – deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional. Población: Se aplicará en 35 profesionales de enfermería que laboran en emergencia adultos. Los datos se recopilarán mediante métodos de encuesta y observación, y se usaran como instrumentos un cuestionario y una guía de observación, los cuales cuentan con una validez por correlación de Pearson de 0.662 para el instrumento 1 y de 0.727 para el instrumento 2 y confiablidad por medio de una prueba piloto de 10 enfermeros (as), obteniendo un valor K de Richardson de 0.69 y 0.77 respectivamente, de acuerdo al estudio de Colquicocha en el año 2023. Se usará el SPSS para el análisis de resultados y la representación visual en tablas y gráficos. Por último, la relación entre las variables se examinará estadísticamente a través de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del enfermero en manejo inicial del usuario politraumatizado del área emergencia. Hospital San Juan de Lurigancho - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-02) Candela Perez, Lesly Melissa; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    El usuario politraumatizado presenta lesiones causadas por traumatismo, manifestándose en el paciente con la afección a dos o más órganos y/o una o más lesiones graves, lo cual compromete su estado de hemodinámico. Ante ello, el enfermero emergencista requiere dominio de conocimientos y destrezas que van a la par, puesto que son usuarios que demandan mayor necesidad de atención compleja y completa, donde se realiza una valoración rápida y eficaz, debido a que ello determinara la evolución del paciente. Objetivo.general: “Determinar la. relación entre el. conocimiento y práctica del enfermero en. manejo inicial del usuario politraumatizado del área de. emergencia de un.Hospital”; Materiales y Métodos: Cuantitativo/descriptivo/correlacional, prospectivo/no experimental. Población: Compuesta de 80 Lic. Enfermería emergencista del Hospital San Juan de Lurigancho. Asimismo, se empleará dos tipos de instrumentos validados, la variable uno, empleará un “Cuestionario de conocimientos del enfermero sobre la atención del politraumatizado” elaborado y validado por el autor Tarazona con un grado de confiabilidad de 0.80 (10); la segunda variable, empleará “Guía de observación participante” elaborado y validada por el autor Carballo con un grado de confiabilidad de 0.646 (11). Obtenida la información recolectada, los datos serán transcritos y codificados en un Excel. Se efectuará el análisis estadístico correlacional, permitirá cuantificar la relación existente o nula de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos en el paciente politraumatizado y cuidados de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital público de Lima – 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-20) Pajares Isla, Cesar Luis; Palomino Taquire, Rewards
    Los pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia se enfrentan a graves consecuencias debido a la falta de una valoración inicial adecuada y la ausencia de atención especializada. Esto incrementa el riesgo de eventos adversos, complicaciones severas, discapacidades temporales o permanentes, e incluso podría derivar en desenlaces fatales. El objetivo es “Determinar cómo los conocimientos en el paciente politraumatizado se relacionan con los cuidados de Enfermería en el servicio de emergencia de un Hospital Público de Lima – 2025”. Adoptará una metodología hipotética deductiva, transversal, correlacional, no experimental. La población será conformada de ochenta enfermeros de un nosocomio público de Lima. Por otro lado, se usará el “Cuestionario de Cuidado del Paciente Politraumatizado” para medir el nivel conocimientos del cuidado del paciente politraumatizado y la “Lista de cotejo de los Cuidados de Enfermería al Paciente Politraumatizado” para medir cuidados del paciente politraumatizado. La información se anotará inicialmente dentro de una hoja creada en Microsoft Excel. Mas adelante, para examinar los datos, la información será transferida al software SPSS versión 27. Se empleará la prueba estadística de Kolmogorov-Smirnov para evaluar la normalidad y comparar las distribuciones de probabilidad. Los hallazgos se mostrarán de forma comprensible a través de tablas y representaciones gráficas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre cuidados de pacientes politraumatizados y la práctica segura de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Reyes Medina, Pedrismar Vanessa; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    “Determinar la relación existente entre los conocimientos sobre cuidados de pacientes politraumatizados y la práctica de enfermería en el Servicio de Emergencia”. METODOLOGÍA: Esta indagación será aplicada, observacional, descriptiva, correlacional, prospectivo y transversal. La población estará constituida por 80 profesionales de enfermería, que trabajan en el Servicio de Emergencia de un Hospital Nacional y la muestra será: el total de la población. La técnica de recolección de datos serán la encuesta y la observación. Para evaluar la variable “Conocimientos sobre cuidados de pacientes politraumatizados” se utilizará el cuestionario empleado por Mamani en el 2022, el cual fue valorado como confiable mediante Alpha de Crombach = 0.80 y para evaluar la variable “Práctica sobre cuidados de pacientes politraumatizados” se aplicará el cuestionario elaborado por Castillo 2019, confiable con Alpha de Crombach = 0.805. El tratamiento estadístico y el análisis de los datos se llevarán a cabo con ayuda de métodos descriptivos y frecuencias expresadas en porcentajes. El análisis estadístico se llevará a cabo de acuerdo con su distribución determinada por pruebas estadísticas (correlación de Pearson o Rho de Spearman).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas de enfermería sobre cuidados al paciente politraumatizado en emergencia de un hospital público de Lima Este, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Sotelo Castilla, Maribel; Basurto Santillán, Ivan Javier
    El área de Emergencia redime un papel esencial en las instituciones de salud, dada la criticidad de los casos que ingresan y la necesidad de intervenciones especializadas en enfermería. No obstante, se han identificado deficiencias en los conocimientos de algunos profesionales acerca del cuidado al paciente con politraumatismo, lo cual repercute en la calidad y oportunidad de los cuidados ofrecidos. Esta situación motiva la presente investigación, cuyo propósito es describir de manera más precisa el nivel real de conocimientos y cómo estos se enlazan con las prácticas desarrolladas en enfermería encaminadas al cuidado del paciente politraumatizado. Objetivo: Determinar la asociación de los conocimientos acerca del cuidado y análisis del paciente politraumatizado y de las intervenciones realizadas que efectúan las enfermeras en el área de Emergencias de un hospital público ubicado en Lima Este, durante el año 2024. Métodos y materiales: Se propone realizar una investigación de carácter aplicativo, con enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo - correlacional, en el que tomarán parte 60 enfermeros(as) involucrados en el abordaje clínico de pacientes politraumatizados. Con el fin de obtener información relevante se utilizarán dos técnicas: la encuesta y la observación; y se aplicarán dos herramientas, la primera serán preguntas y la segunda un check list.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre el cuidado del paciente politraumatizado y la práctica del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Alcántara Antón, Rosario Maribel; Zavaleta Gutiérrez, Violeta Aideé
    Introducción: El politraumatismo es el evento que le ocurre a un paciente que ha sufrido múltiples lesiones, algunas de las cuales le pueden provocar discapacidad considerable, incluso la muerte. A escala global, son la causa más frecuente dentro de ellos son los accidentes de tránsito junto con las caídas dentro de otras. Por ello en este trabajo tiene como Objetivo: “Evaluar cómo se relaciona el nivel de conocimiento sobre el cuidado del paciente politraumatizado con la práctica del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital Público Lima”. Métodos: Hipotético - deductivo, cuantitativo, investigación aplicada, no experimental, correlacional y corte transversal. Población: Estará conformada por 80 profesionales de enfermería del servicio de emergencias. La técnica que se utilizará será la encuesta y observación para las variables de conocimientos y practicas respectivamente. Los instrumentos constarán de un cuestionario y una lista de cotejo, los cuales fueron aplicados en 2023 en el contexto peruano por Vigo y col. En cuanto a la validez de los instrumentos, éstos fueron evaluados por medio de un panel de 3 expertos del servicio de emergencias y desastres, con el coeficiente de Pearson=0.662 para la variable 1 y DPP=1.29 para la variable 2. Respecto a la confiabilidad a través de un Alfa de Cronbach de 0.69 para la variable 1 y 0.804 para la variable 2. El análisis estadístico será por medio de una prueba estadística de SPSS Versión 27. Teniendo en cuenta las variables se empleará la prueba no paramétrica de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Utilidad de la transfusión de paquete globular en la mejora de indicadores eritrocitarios de pacientes con politraumatismos atendidos en una clínica de la región San Martín, periodo 2023-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) López Vargas, Verónica Janeth; Rosales Rimache, Jaime Alonso
    Los politraumatismos representan una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel mundial, especialmente en pacientes jóvenes y adultos en edad productiva. Este tipo de trauma, caracterizado por lesiones severas que involucran múltiples sistemas, suele estar asociado a hemorragias agudas que generan alteraciones hemodinámicas críticas. En ese contexto, las transfusiones de paquete globular (PG) son una práctica esencial en el manejo de pacientes con hemorragias agudas secundarias a politraumatismos. Los politraumatismos generan una pérdida significativa de volumen sanguíneo que compromete la oxigenación tisular y pone en riesgo la vida del paciente. En estos casos, la transfusión de paquete globular es una intervención que busca restablecer la capacidad transportadora de oxígeno y corregir los desequilibrios hemodinámicos mediante la administración de glóbulos rojos concentrados. Determinar la efectividad de la transfusión de paquete globular en la mejora de indicadores eritrocitarios de pacientes con politraumatismos atendidos en una clínica de la región san martín, periodo 2023-2024. Método deductivo e hipotético, enfoque cuantitativo, tipo básica. La población estará conformada por registros procedentes de pacientes con politraumatismos atendidos en la Clínica Rodríguez y Especialistas SRL de la Región San Martín entre los años 2023 y 2024.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo