• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Triglycerides"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad del índice triglicéridos-glucosa para discriminar casos de prediabetes en pacientes atendidos en un laboratorio privado, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-27) Segura Chávez, Marco Antonio; Saldaña Orejón, Ítalo Moisés
    Objetivo: Evaluar la eficacia diagnóstica del índice triglicéridos-glucosa para discriminar casos de prediabetes en pacientes atendidos en un laboratorio privado, Lima 2024. Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal, abordado como evaluación de prueba diagnóstica. Se consideró un tamaño muestral de 277 pacientes obtenidos mediante un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó una ficha que contenía información demográfica y analítica. La información fue procesada utilizando el Software Excel 2019, el programa SPSS versión 27 y software JAMOVI versión 2.6.19. Resultados: En relación a los valores de glucosa, los niveles normales fueron del 45.8%, mientras que los casos de prediabetes fueron del 54.2%. Los valores de hemoglobina glicada revelan una mayoría de casos de prediabetes (63.2%); según los valores de los triglicéridos, poco más de la mitad de los casos presentaban niveles altos (52.0%) y en relación al índice triglicéridos-glucosa, más de la mitad revelaron ser casos de alto riesgo (66.1%). Conclusión: Se concluyó que el índice triglicéridos glucosa es un buen predictor de prediabetes. El punto de corte óptimo fue 8.622, además se reportó una sensibilidad muy alta (97.1%), una especificidad aceptable (72.8%), un alto valor VPN (78.0%) y un VPP con buena capacidad (96.2%) para confirmar casos de prediabetes cuando el test es positivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de los intervalos de referencia del perfil lipídico según grupo etario con el sistema automatizado vitros XT 7600 en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-13) Canchari Falcon, Stefanny; Prudencio Palomino, Cesar Augusto; Moya Salazar, Jeel Junior
    El rango de normalidad se conoce como intervalos de referencia y generalmente son estimados por los fabricantes bajo sus protocolos. Sin embargo, bajo recomendación del fabricante, es necesario que el laboratorio establezca sus propios rangos ya que podrían existir diferencias entre los niveles séricos de acuerdo a géneros, edad y grupos étnicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Índice de masa corporal y su relación con los lípidos sanguíneos, en adultos mayores del centro poblado de Huachipa - distrito Chosica, Lima – Perú, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-10) Alba Fernandez, Doris Maryuri; Oyarce Alvarado, Elmer
    La obesidad y el sobrepeso son las enfermedades no transmisibles más prevalentes en el mundo; y a nivel nacional representan 62,3 % constituyendo un problema de salud pública. Las concentraciones de diferentes sustancias lipídicas se encuentran elevadas en aquellas personas que presentan un exceso de peso o malos hábitos alimenticios; siendo el índice de masa corporal una variable muy eficaz para hallar la estructura corporal y es utilizada en forma extensa como una variable de riesgo para resolver el incremento de diferentes enfermedades. Esta tesis tiene como principal objetivo determinar la relación entre el índice de masa corporal y los lípidos sanguíneos en adultos mayores del Centro Poblado de Huachipa - Distrito de Chosica Lima Perú 2024. Es una investigación de tipo aplicada, cuantitativa, retrospectiva, transversal y correlacional realizada en población adulto mayor del Centro Poblado de Huachipa cuya información fue tomada a través de una campaña de salud realizada por un laboratorio clínico, en la cual se les tomó las medidas antropométricas y dosaje de lípidos sanguíneas a cada uno de los participantes. El índice de masa corporal se clasificó según las recomendaciones del OMS en peso normal, sobrepeso y obesidad. Se obtuvo como resultados que del total de 110 adultos mayores participantes el 26.4% presentaron peso normal, el 56.4% sobrepeso y el 17.3% obesidad; mediante la prueba estadística Chi cuadrado no existe asociación estadística entre índice de masa corporal con colesterol total (p= 0.162), colesterol HDL (p= 0.183) y colesterol LDL (p= 0.743); mientras que con los niveles de VLDL y triglicéridos si se encontró asociación significativa con un p value de 0.010 y 0.012 respectivamente. Se concluyó que solo dos lípidos sanguíneos: triglicéridos y colesterol VLDL se asocian significativamente con el IMC, lo que indica que el exceso de peso influye directamente en el aumento de estas fracciones lipídicas favoreciendo un mayor riesgo de sufrir dislipidemias. Se recomienda promover campañas de salud a la población adulta mayor por ser considerada población vulnerable, con el fin de prevenir y diagnosticar enfermedades crónicas como las dislipidemias a tiempo, así como también, campañas educativas que orienten sobre el uso adecuado de fármacos para el control de lípidos evitando automedicación e invitando al consumo responsable de suplementos nutricionales en esta población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre concentraciones de antígeno prostático específico e índices aterogénicos en pacientes de 45 a 65 años en el centro de salud público, noviembre 2022 - mayo 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-04) De La Cruz Mendoza, Ivan Alexander; Borja Velezmoro, Gustavo Adolfo
    En este estudio, el objetivo es identificar la relación entre la concentración de antígeno prostático especifico (PSA) e índice aterogénico, para ello, se emplearán fórmulas que consideran las concentraciones del colesterol total (CT), triglicéridos (TG) y lipoproteína de alta densidad (HDL), esto permitirá estimar los cocientes del índice aterogénico y relacionarlos con el riesgo asociado a los niveles de PSA. El presente estudio, de carácter descriptivo comparativo, con un diseño transversal y retrospectivo, se basa en el análisis de 130 registros médicos de pacientes entre 45 y 65 años; estos pacientes se sometieron a pruebas de colesterol total (CT), lipoproteína de alta densidad (HDLc), triglicéridos (TG) y PSA en el laboratorio clínico del centro de salud público de Surquillo, durante el período de noviembre de 2022 a mayo de 2023. Al estudiar la correlación entre las concentraciones de PSA e índice aterogénico, se obtuvo un coeficiente de correlación de estadísticas no paramétricas (Rho) de 0,610 para el cociente CT/HDLc y 0,604 para el cociente TG/HDLc, ambos análisis indican que los valores de significancia sugieren la inexistencia de una relación entre estos parámetros y el PSA. Se concluye que no existe una relación significativa entre las concentraciones del antígeno prostático especifico (PSA) e índice aterogénico en pacientes de 45 a 65 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La relación entre el hipotiroidismo y las principales pruebas bioquímicas de laboratorio en los pacientes del policlínico SBC MEDIC de Barranco, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-06) Farfán Meléndez, Martin Sebastián; Ponce Medina, Alberto Javier
    El objetivo de esta investigación era determinar la relación entre el hipotiroidismo con los niveles de las principales pruebas bioquímicas en los pacientes del policlínico SBC MEDIC de Barranco en todo el año 2024. La investigación es hipotético deductivo, de corte transversal, cuantitativo, el análisis se realizó en 70 pacientes que se realizaron exámenes de laboratorio en el año 2024 de las pruebas de TSH, T4 libre, glucosa, colesterol total y triglicéridos en ayunas. Los datos fueron obtenidos del cuaderno de registro de resultados y ordenados en la ficha de recolección de datos para realizar una comparación de resultados de las pruebas bioquímicas con el resultado del perfil tiroideo con diagnóstico de hipotiroidismo. Resultados: Los 70 pacientes tienen un diagnóstico de hipotiroidismo y en los resultados de las pruebas bioquímicas se determinó que el 1.43% son pre diabéticos, 7.14% son diabéticos, 47.15% padecen de hipercolesterolemia leve hasta severa, 42.86% padecen hipertrigliceridemia leve a moderada. Por medio de la prueba de correlación bilateral “Rho de Spearman” demostró que no existe una relación estadísticamente significativa entre el hipotiroidismo con respecto a los resultados de las principales pruebas bioquímicas debido a que el nivel de coeficiente de correlación y la significancia bilateral no llegan a lo esperado. Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa dentro de este estudio sobre las principales pruebas bioquímicas con respecto al hipotiroidismo, sin embargo, un estudio que tome en cuenta múltiples valores relacionados al síndrome metabólico y el hipotiroidismo primario podrían respaldar la hipótesis original además de una mayor cantidad total de la muestra.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo