Publicación: Relación entre concentraciones de antígeno prostático específico e índices aterogénicos en pacientes de 45 a 65 años en el centro de salud público, noviembre 2022 - mayo 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En este estudio, el objetivo es identificar la relación entre la concentración de antígeno prostático especifico (PSA) e índice aterogénico, para ello, se emplearán fórmulas que consideran las concentraciones del colesterol total (CT), triglicéridos (TG) y lipoproteína de alta densidad (HDL), esto permitirá estimar los cocientes del índice aterogénico y relacionarlos con el riesgo asociado a los niveles de PSA. El presente estudio, de carácter descriptivo comparativo, con un diseño transversal y retrospectivo, se basa en el análisis de 130 registros médicos de pacientes entre 45 y 65 años; estos pacientes se sometieron a pruebas de colesterol total (CT), lipoproteína de alta densidad (HDLc), triglicéridos (TG) y PSA en el laboratorio clínico del centro de salud público de Surquillo, durante el período de noviembre de 2022 a mayo de 2023. Al estudiar la correlación entre las concentraciones de PSA e índice aterogénico, se obtuvo un coeficiente de correlación de estadísticas no paramétricas (Rho) de 0,610 para el cociente CT/HDLc y 0,604 para el cociente TG/HDLc, ambos análisis indican que los valores de significancia sugieren la inexistencia de una relación entre estos parámetros y el PSA. Se concluye que no existe una relación significativa entre las concentraciones del antígeno prostático especifico (PSA) e índice aterogénico en pacientes de 45 a 65 años.

PDF
FLIP 
