• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Universidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 18 de 18
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL SEGÚN LOS DOCENTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA, LIMA 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-13) Picoaga Linares, José Antonio; Sindeev, Andrey
    La Investigación realizó al observar que el clima organizacional de una universidad privada no era el esperado, además que muchos colaboradores se mostraban insatisfechos con la institución. Tiene un enfoque cuantitativo, el diseño fue descriptivo correlacional, el método aplicado fue hipotético deductivo, la población estuvo constituida por 132 docentes, mientras que aplicando la técnica de muestreo aleatorio simple, luego determinar el valor de k, para determinar la muestra por cada sub grupo se calculó que estaría constituida por 80 docentes distribuidos proporcionalmente en tres grupos, la técnica utilizada fue la encuesta con el respectivo instrumento del cuestionario por cada variable, luego se contrastó la hipótesis con la prueba de Correlación de Spearman porque las variables eran categóricas. Finalmente, se demostró que el clima organizacional se relaciona estadísticamente significativa con la satisfacción laboral según los docentes de una universidad privada, Lima 2017 (Rho = .503, p= .000), del mismo modo las dimensiones del clima organizacional se relacionaron con la satisfacción laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencia digital y desempeño laboral de los docentes de un programa académico en una universidad de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-19) Camarena Chamaya, Luis Miguel; Basurto Santillan, Ivan Javier
    Metodología: El estudio fue hipotético deductivo, cuantitativo, básico y correlacional. La muestra fue de 102 docentes. Para medir la variable competencias digitales se empleó un cuestionario con 21 ítems y para la medición de la variable desempeño laboral se utilizó un cuestionario con 25 ítems; en ambos casos se realizaron los procesos de validación y confiabilidad, obteniendo un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.877 para el instrumento 1 y de 0.816 para el instrumento 2. Resultados: se encontró un rho = 0,822, que indica una relación alta y positiva; así también un valor de significancia (sig. = 0,003) menor al valor correspondiente a la significancia teórica (α = 0,05). Conclusión: existe relación alta y significativa entre las variables competencias digitales y desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las condiciones básicas de calidad en su extremo referido al personal docente de una universidad privada peruana 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-08) Zapata Paccori, Noelia Lisbet; Huaita Acha, Delsi Mariela
    La presente investigación tiene por objetivo conocer las condiciones básicas de calidad en su extremo referido al personal docente cumplidas por una universidad peruana privada 2019, esto en el marco de su proceso de licenciamiento institucional ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Para lo cual se ha partido desde el paradigma interpretativo, considerando así un enfoque cualitativo, el método inductivo y el diseño sistemático; arribándose así como resultado principal la verificación del cumplimiento de las condiciones básicas de calidad docente de la universidad peruana privada objeto de estudio y la existencia de otros estándares de calidad educativa docente necesarios a considerarse, concluyendo así la máxima importancia que tiene el personal docente como un indicador de calidad educativa, la necesidad de incluir la formación y/o capacitación pedagógica constante como requisito necesario para el ejercicio de la docencia universitaria y su exigencia como condición básica de calidad educativa docente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una nueva Directiva para Grupos de Investigación en una universidad pública. Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-25) Romero Maguiña, Silvana Anthuanet; Arce Guevara, Ernesto
    Este informe tiene como objetivo principal analizar las contingencias en los procedimientos de creación y evaluación de grupos de investigación dentro de la universidad. La propuesta busca desarrollar una directiva actualizada que garantice una gestión administrativa más eficiente, minimizando inconvenientes, reduciendo demoras y aumentando la transparencia en el uso de recursos. Para alcanzar estos objetivos, se aplicó un enfoque metodológico que incluyó la recolección de datos relevantes sobre los procedimientos actuales, un análisis crítico de estos procesos y la identificación de puntos críticos que obstaculizan la gestión administrativa. Este enfoque permitió obtener una visión clara de las áreas que requieren mejoras significativas. La nueva directiva propuesta se centra en simplificar y agilizar los procedimientos administrativos, así como en fortalecer los mecanismos de control y transparencia. Al implementar estas mejoras, se espera optimizar la gestión de los recursos públicos, asegurando que se utilicen de manera más efectiva y responsable. Los resultados esperados con la implementación de esta directiva incluyen una reducción significativa en los tiempos de procesamiento y una mejora en la satisfacción del capital humano involucrado en la gestión de los procesos. Además, la propuesta no solo busca optimizar la operatividad interna de la UNMSM, sino que también tiene el potencial de servir como un modelo replicable para otras entidades públicas que enfrentan desafíos similares en su gestión administrativa. En conclusión, la nueva directiva representa un avance crucial hacia una gestión administrativa más eficiente y transparente en la UNMSM, contribuyendo de manera significativa al cumplimiento de los objetivos institucionales y al fortalecimiento de la confianza en la administración pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de vida de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Norbert Wiener
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-27) Vargas Vásquez, Angelina; Uriarte Mendez, Yadav Candrika; Chávez Flores, Erik Mario
    La investigación planteada tuvo como objetivo. Determinar los estilos de vida de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener. Para ello, se utilizó el método. de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Para la realización del estudio se tuvo una población de 4394 estudiantes de los cuales se usó una muestra fue de 188 (por razones de seguridad se completó a 194 alumnos debido a una posibilidad de pérdida). Usando la fórmula para proporciones (población infinita). El tipo de muestreo fue probabilístico estratificado, los resultados con referencia a los estilos de vida de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener muestran que el 51% (99) presentó un estilo de vida no saludable y el 49% (95) un estilo de vida Saludable. Por otro lado, en la dimensión alimentación, se evidenció que el 52.6% (102) tiene un estilo de vida saludable y el 47.4% (92) un estilo de vida no saludable; en la actividad física, el 33.50% (65) mostró un estilo de vida saludable y el 66.50% (129) un estilo de vida no saludable, por último en la psicológica, se constató que el 54.1% (105) tiene un estilo de vida no saludable y el 45.9% (89) un estilo de vida saludable. Finalmente, se concluyó que en los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Norbert Wiener predomina el estilo de vida no saludable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas en estudiantes de una universidad pública de Lima - 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-06-13) Quevedo Del Carpio, Renzo Andrés; Iraola Real, Ivan
    El presente estudio tuvo como objetivo general "Determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas en estudiantes de una universidad pública en Lima durante el año 2024". Se empleó un enfoque metodológico hipotético-deductivo de tipo cuantitativo, con un diseño de investigación aplicada y alcance correlacional. La selección de la población se realizó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y saturación, incluyendo a todos los estudiantes de los ciclos I a X de la carrera de Nutrición en una Facultad de Medicina de la referida universidad pública. La muestra final se estimó en 96 estudiantes. Entre los resultados revelaron una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas, evidenciada por un coeficiente de correlación significativa de Pearson (p< 0.05 y Rho= 0.375) entre las variables mencionadas; concluyendo que el estudio evidenció una relación directa entre las estrategias de aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes de la escuela de nutrición de una universidad pública. Además, las dimensiones de las estrategias del aprendizaje: Estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, de apoyo al aprendizaje y hábitos de estudio se relacionaron el uso de herramientas tecnológicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la satisfacción académica en estudiantes del tercer año de enfermería de una Universidad Privada de Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-31) Espinoza Espinoza, María Guadalupe; Palomino Taquire, Rewars
    Objetivo: Evaluar la satisfacción académica en estudiantes del tercer año de enfermería de una Universidad Privada de Lima 2019.Material y método: La metodología empleada en el presente estudio de tipo cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal. La población de estudiantes que se encuentran 150 matriculados en el tercer año (V y VI ciclo) en una Universidad Privada de Lima, y se incluyeron a la totalidad de los estudiantes que cumplieron con los criterios de elegibilidad; y los datos obtenidos se pasaron a una base de datos de Microsoft Excel para posteriormente se exportó al programa de estadística SPSS v 25, el cual se utilizó para el procesamiento de los datos en el cual se realizó un análisis descriptivo. Resultados: El nivel de satisfacción académica en estudiantes de enfermería del tercer año en el semestre 2019-II, fue en un 32.7% (49) era alto, mientras que el 59.3% (89) tuvo un nivel medio y solo el 8.0% (12) obtuvo un nivel bajo. En la dimensión aspectos académicos, fue en un 46.0% (69) era alto, mientras que el 44.7% (67) tuvo un nivel medio y solo el 9.3% (14) obtuvo un nivel bajo. En la dimensión aspectos administrativos, el nivel de satisfacción académica fue en un 30.0% (45) era alto, mientras que el 46.0% (69) tuvo un nivel medio y solo el 24.0% (36) obtuvo un nivel bajo. Conclusiones: El nivel de satisfacción académica de los alumnos del tercer año de una Universidad Privada de Lima es medio; el indicador matricula es el que con mayor frecuencia presento un nivel de satisfacción bajo, mientras que la dimensión de aspectos académicos tuvo un nivel alto, y la dimensión de aspectos administrativos un nivel medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados que influyen en la motivación de los estudiantes de posgrado en una universidad peruana, lima- 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-20) Secada Fischer, Judith Carmen; Yangali Vicente Judith Soledad
    La investigación titulada factores asociados que influyen en la motivación de los estudiantes de posgrado en una universidad peruana, Lima – 2020, tuvo como objetivo general determinar de qué manera los factores asociados influyen en la motivación de los estudiantes de posgrado en una universidad peruana, Lima – 2020. El estudio fue de diseño no experimental de alcance correlacional, corte transversal, de tipo aplicada y de método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 480 y la muestra por 80 estudiantes de posgrado en una universidad peruana en Lima, durante el año 2020. El recojo de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta y se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos, uno para evaluar los factores asociados y otro para evaluar la motivación, con un alto grado de confiabilidad cada uno. El análisis estadístico se realizó con el software estadístico SPSS – 25. Para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba de Regresión Logística Ordinal; los resultados determinaron una influencia significativa (p=0,018 < 0,05) de la variable independiente sobre la variable dependiente. El estudio concluyó que, los factores asociados influyen significativamente en la motivación de los estudiantes de posgrado en una universidad peruana, Lima – 2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implantación del Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 y Calidad de Servicio de los Docentes Tiempo Completo de la Universidad Privada Norbert Wiener para el año 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-13) Romero Echevarria, Luis Miguel; Fox Cortez, Julio Alonso
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la Implantación del Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 influye en el Calidad de Servicio de los Docentes tiempo completo de la Universidad Privada Norbert Wiener para el año 2018. Tipo de investigación: El tipo de investigación es aplicada, el nivel del estudio es explicativo. Diseño y método de la investigación: De método y diseño correlacional. Población y muestra: La muestra está constituida de 57 Docentes a Tiempo Completo. Se tomó el instrumento elaborado por el investigador, que es el Cuestionario de SGC basado en la Norma ISO 9001:2015 y Calidad de Servicio. Prueba de hipótesis: En la contratación de la hipótesis el coeficiente de correlación Rho de Spearman es igual a 0.853, esto indica que existe una correlación positiva de la variable 1 SGC basado en la Norma ISO 9001:2015 con la variable 2 Servicio de Calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Importancia de la biblioteca virtual en el desarrollo de investigación científica en alumnos de 8vo a 10mo ciclo de odontología, Lima-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-06-18) Simon Carlos, Blanca Yulissa; Huamani Caquiamarca, Yuliana Esther
    En este estudio se buscó determinar el nivel de importancia de la biblioteca virtual UPNW en el desarrollo de investigación científica en alumnos de 8vo a 10mo ciclo de odontología, Lima 2023. Fundamentándose en un estudio cuantitativo, básico, bajo diseño no experimental, analítico, observacional, transversal y descriptivo. Siendo la muestra de 148 estudiantes ubicados en los ciclos mencionados anteriormente, a quienes se les aplicó un cuestionario. Obteniéndose como resultados que, no existen diferencias significativas según el sexo, mientras que, en la edad y el ciclo académico, se denota que, a medida que se avanza en edad y en ciclo académico, el nivel de importancia se intensifica, lo cual fue comprobado a un nivel de significancia menor al 5%, por tanto, se aprobó la hipótesis planteada en relación a esas dos variables, asimismo, se encontró que, los estudiantes entran entre 4 a 5 veces al día a su biblioteca virtual. Concluyendo que, la mayoría de los encuestados clasifica la importancia de la biblioteca virtual UPNW como "Medio", indicando que la perciben como un recurso valioso, pero no esencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes de enfermería del 7mo y 8vo ciclo de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-01) Cueto Cadenillas, Leticia Nathaly; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Para el desarrollo del presente estudio se tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y el estrés académico en los estudiantes de enfermería del séptimo y octavo ciclo de la universidad privada Norbert Wiener, Lima 2022; este estudio se llevó a cabo mediante un enfoque metodológico hipotético - deductivo, que corresponde a un tipo de investigación aplicada, con un diseño no experimental en una muestra de 161 estudiantes de enfermería de 7mo y 8vo ciclo de la universidad privada Norbert Wiener, Lima 2022 a quienes se les aplicó la Escala de Inteligencia emocional TMMS-24 y el Inventario SISCO para medir el estrés académico. Los resultados arrojados a través del análisis estadístico de Rho de Spearman demostraron una correlación de -,512; asimismo una significancia inferior a 0.05 (p<0.05). La investigación concluye que existe una relación inversa entre la inteligencia emocional y el estrés académico en los estudiantes universitarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y motivación para el estudio en alumnos de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-14) Sánchez Avalos, Luis Alberto; Vásquez Tomás, Melba Rita
    El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre inteligencia emocional y motivación para el estudio en alumnos de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023, aplicandose la metodología de método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo aplicada descriptiva correlacional de corte transversal, en donde se trabajó la técnica tipo encuesta e instrumentos tipo cuestionarios en una muestra censal de 100 alumnos de pregrado que estudian entre los ciclos cuarto a octavo de la carrera de tecnología médica en terapia física y rehabilitación, previa validación de los instrumentos a través del juicio de cinco expertos y mediante la aplicación de una prueba piloto en donde se halló confiabilidad estadística aplicada a 25 participantes del estudio, el cual arrojó un Alfa de Cronbach de 0,874 y 0,830 respectivamente para medir la fiabilidad de los instrumentos que analizan las variables; los resultados se evidenciaron a través de un análisis descriptivo, inferencial y contrastación de hipótesis en donde se decidió aplicar el coeficiente de correlación Rho de Spearman y se halló que las variables inteligencia emocional y motivación para el estudio se relacionan de forma positiva y significativa (Rho = 0,812) aplicado en estudiantes de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Motivación y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de posgrado de una Universidad Privada de Lima, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-12) Mendoza Quispe, María Luisa; Huaita Acha, Delsi Mariela
    El trabajo de investigación “Motivación y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de posgrado de una Universidad Privada de Lima, 2021” tuvo por objetivo, determinar la relación de la motivación y el rendimiento académico en los estudi
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del primer año de la escuela profesional de enfermería de la universidad PRIVADA Norbert Wiener, noviembre-2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-14) Gutierrez Pecho, Mariela Paola; Cardenas De Fernández, María Hilda
    Resultados: La edad promedio fue de 20 ± 3 años, es decir, oscila entre 17 y 23 años, y el sexo más frecuente es el femenino en el 64.9% (100), y en el 35.1% (54) eran varones Estudiantes al primer ciclo se presentan en 49.4% (76), y en el segundo ciclo está presente en 50.6% (78). El nivel de conocimiento entre los estudiantes del primer año de enfermería en una universidad de Lima se encontró que el 85.7% (132) tenía un nivel bajo, y el 14.3% (22) obtuvo un nivel medio; Sin embargo, lo más preocupante fue que ningún estudiante alcanzó un alto nivel de conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la Educación Virtual y el Nivel de Satisfacción de los estudiantes de una Universidad peruana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-15) Garma Saavedra, Hugo Andres; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la educación virtual y el nivel de satisfacción de los estudiantes en una universidad peruana en el año 2023. La metodología adoptada se basó en el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación aplicada no experimental. La población de interés comprendió a los estudiantes de cinco carreras ofrecidas por una universidad peruana en Ate: Derecho, Administración, Ingeniería Civil, Psicología y Arquitectura, quienes llevaron a cabo sus estudios mediante modalidad virtual durante el año 2023. La población total fue calculada multiplicando la cantidad de carreras por la cantidad de estudiantes, resultando en un total de 307. La muestra se seleccionó mediante muestreo por conveniencia, y consistió en 225 estudiantes de las cinco carreras mencionadas. La herramienta principal utilizada fue un cuestionario administrado a través de una encuesta. Los resultados obtenidos revelaron un valor de significancia inferior a 0.05, lo que respalda la aceptación de la hipótesis alternativa. Además, se observó una correlación positiva según los criterios de interpretación de "rho" Spearman. En conclusión, esta fuerte asociación sugiere que la calidad general de la educación virtual tiene un impacto sustancial en la satisfacción de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Resiliencia y depresión en tiempos de covid-19 en estudiantes del programa de enfermería de una universidad pública en el centro del Perú, 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-27) Quispe Gozar, Bianca Stefany; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    La vida social de los jóvenes por la pandemia del COVID 19 se limitó principalmente a la familia y el ocio se restringió a dentro de casa, sumado al miedo del contagio y las restricciones afectaron la salud mental de muchos de ellos expresados por depresión; ante la adversidad también muchos de ellos desarrollan factores de protección de resiliencia. Objetivo: Determinar la relación de la resiliencia con la depresión en tiempos de COVID-19 en estudiantes del programa de enfermería de una universidad pública del centro del Perú –2021. Método: Investigación con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de corte transversal y prospectivo, el instrumento usado para la variable resiliencia será la Escala de Resiliencia (R.S.) de Wagnild e Young (1993) y para la variable depresión el Inventario de depresión de Beck. Se probará la hipótesis: Existe relación significativa entre resiliencia y depresión en tiempos de COVID-19 en estudiantes del programa de enfermería de una universidad pública en el centro del Perú – 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia y estrés académico en estudiantes de la escuela de administración de la Universidad Andina de Cusco - filial Sicuani, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-21) Aquino Cervantes, Yanet Udi; Reyes Callahuacho, David Tito
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad Andina de Cusco - Filial Sicuani, 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y transversal; se realizó con una muestra de 169 estudiantes a quienes se les aplicó la escala de Resiliencia y el Inventario SISCO del Estrés Académico; así mismo, se efectuó al análisis estadístico de los datos con el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron que la resiliencia no correlaciona significativamente (p = 0.195 > 0.05) con el estrés académico en estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad Andina de Cusco - Filial Sicuani, 2022. Por lo tanto, la presencia de resiliencia en los estudiantes no se vinculará con los niveles de estrés académico que puedan presentar; sin embargo, en base a diferentes estudios se considera esta variable como elemento importante de adecuación a un periodo de estudios de alta demanda, tal y como lo es el nivel universitario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Violencia en pareja, factores sociodemográficos y funcionalidad familiar en jóvenes de una Universidad Privada de Lima- 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-08) Alcántara Chávez, Ana Consuelo; Benites Castillo, Santiago Moisés
    El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la violencia de pareja y la funcionalidad familiar en jóvenes de una Universidad Privada de Lima – 2022. Tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. Se aplicaron el CADRI y el APGAR familiar a una muestra de 145 jóvenes (25 hombres y 120 mujeres). Se encontró correlación negativa y débil (Rho=- 0.171, p≤0.05) entre la funcionalidad familiar y violencia ejercida y sufrida. En el análisis según factores sociodemográficos, la funcionalidad familiar correlacionó negativa y significativamente con tres dimensiones de la violencia sufrida: sexual, relacional y física en las mujeres y con dos dimensiones: relacional y física en los jóvenes de 19 a 21 años, de 22 a 24 años y en el grupo de salud. Asimismo, entre la funcionalidad familiar y dos dimensiones de la violencia ejercida: verbal-emocional y física en mujeres, en jóvenes de 19 a 21 años y en el grupo de salud. Todos los grupos según sexo, edad y área de estudio presentaron niveles altos de violencia ejercida (rangos del 38.6% al 50.0%) y violencia sufrida (rangos del 45.8% al 60.0%); a excepción del grupo de 22 a 24 años (nivel bajo). Todos los grupos presentaron disfunción familiar grave. Se concluyó que, a menor funcionalidad familiar en los jóvenes, mayor es la violencia de pareja sufrida o ejercida; por lo que se recomienda elaborar programas preventivos de violencia de pareja en el ámbito universitario que consideren la promoción de familias saludables
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo