Examinando por Materia "Vaccines"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad del servicio y cumplimiento del cronograma de vacunas en padres de niños menores de 5 años de un puesto de salud de Lima Sur, Santiago de Surco - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-13) Cayo Huanca, Fiorella Beatriz; Mendoza Arana, Pedro JesusLa presente investigación tiene como Objetivo: “Determinar la relación entre la calidad del servicio y cumplimiento del cronograma de vacunas en el establecimiento de salud en padres de niños menores de 5 años”. La metodología: Método hipotético deductivo, es un estudio cuantitativo, correlacional y de corte transversal, asimismo, la población estará compuesta por 85 padres de familia que acuden a atenderse con sus niños menores de 5 años de un puesto de salud de Lima Sur.; los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios que contaban con confiabilidad y validez de la variable percepción de la calidad se ha obtenido el valor porcentual en el nivel malo (38.337%), regular (23.33%), bueno (36.67%) y excelente (1.67%). cumplimiento del cronograma de vacunas se ha obtenido el valor porcentual cumple (54% y No cumple (46%). Respecto a la correlación de Spearman es 0.881, lo que es significativa en un rango de 0.05, lo que es menor a 0.05 lo indica que si existe una correlación positiva alta entre percepción de calidad del servicio y cumplimiento del cronograma de vacunas; asimismo, la significancia bilateral de p= .005 es mayor a 0.05. aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la Hipótesis nula. Concluyendo que, existe una correlación directa buena, entre ambos elementos estudiados.Publicación Acceso abierto Factores asociados a la aprobación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en padres de familia, Lima—2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) Aquino Flores, Estefany; Mendoza Cama, Janet GiovannaEstá investigación planteo como objetivo determinar los factores asociados a la aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de familia, Lima -2024. Conforme a la metodología, el estudio desarrollo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue Observacional, prospectivo, transversal y analítico. La población se conformó de 80 padres de familia del grado 4to, 5to y 6to de primaria que pertenece a la institución educativa Laemas- School. Los resultados de investigación indica en los factores demográficos según la prueba estadística el factor grado de instrucción =0,013 tuvo un valor de significancia menor a 0,05 esto indica que es si es un factor asociado a la aceptación de la vacuna. En los factores cognitivos se encontraron sobre la vía de contagio del VPH =0,003 Síntomas del VPH=0,001, los tipos de VPH=0,002, medidas de prevención contra el CA = 0,022, dosis de la vacuna=0,011 y edad de vacunación=0,041 tuvieron un valor de significancia menor a 0,05. En los factores sociales se encontraron sobre la información sobre el VPH presenta un valor p=0.017; la vacuna contra el VPH no origina daño p=0.046; edad para la vacunación p=0.029 y la vacuna es una medida de protección p=0,001 tuvieron un valor de significancia menor a 0,05. En los factores culturales se encontró que la prueba estadística el factor la práctica de vacunación no obstaculiza los valores que usted práctica presenta un valor p=0.013 que tuvo un valor de significancia menor a 0,05. El estudio concluye que existe factores asociados a la aceptación de la vacuna contra el VPH.Publicación Acceso abierto Factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niñas y niños menores de 5 años, en un centro de atención primaria de EsSalud. Independencia 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-05) Lapa Torres, Rocio Del Pilar; Tello Jiménez, Carmen PaulaObjetivo: Determinar los factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niñas y niños menores de 5 años. Metodología: Hipotético deductivo, cuantitativo, aplicada, no experimental y transversal, con una población de 100 niños llevados por madres al establecimiento que acuden para su vacuna, en donde la muestra fue la totalidad de la población realizado por un muestreo por conveniencia no probabilístico. Para la primera variable se utilizará un cuestionario sobre los factores asociados que consta de 19 preguntas y para la segunda variable un cuestionario sobre el cumplimiento de las madres del esquema de vacunación, que consta de 10 preguntas; ambos cuestionarios presentan una escala tipo Likert de manera politómica. En cuanto a la validez y confiabilidad, para el primer instrumento presenta una validez que se dio mediante juicio de expertos y R de Pearson, donde su valor p es menor a 0.05 dándolo por viable en el estudio. Su confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Cronbach, donde fue mayor a 0.6 siendo confiable. Para el segundo instrumento, su valide se dio mediante juicio de expertos especialistas en CRED e inmunizaciones dando una puntuación de 80% de aprobación y para su confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Cronbach, dando una puntuación de 0,930, dando así su confiabilidad.Publicación Acceso abierto Factores asociados al rechazo del uso de la vacuna antineumocócica por padres que acuden al Centro de Salud de Chupa, Puno 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-16) Chambi Mamani, Azudy Rusika; Ñañez Del Pino, DanielEl trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar los factores asociados al rechazo del uso de la vacuna antineumocócica por padres que acuden al Centro de Salud de Chupa. el método empleado fue deductivo con enfoque cuantitativo, de tipo básica con diseño no experimental de corte transversal y de nivel descriptivo; la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 22 preguntas; el tamaño de muestra de 355 padres de familia. Resultados; se identificó las características sociodemográficas, donde 33,0% de los padres tuvieron entre 18 a 29 años, 59,4% fueron de género femenino, 77,2% eran quechuas hablantes, 51,5% convivientes, 51% tuvieron trabajo independiente y 40,8% tuvieron secundaria completa; igualmente el 36,9% estuvieron de acuerdo que los mitos causan indecisión o rechazo para la aplicación de la vacuna; de igual manera el 38,3% estuvieron totalmente de acuerdo con que es verdad que la vacuna antineumocócica trae beneficios a la salud de las personas, así mismo el 39,2% estuvieron totalmente de acuerdo con aceptar vacunar a su niño sin previa evaluación de un profesional, por último, el 36,9% estuvieron totalmente de acuerdo con que las vacunas antineumocócicas son eficaces. Conclusiones; se identificar los factores asociados al rechazo del uso de la vacuna antineumocócica siendo los más relevantes el tener 18 a 29 años de edad, pertenecer al grupo étnico quechua, poseer la condición de conviviente, tener grado de instrucción secundaria, los mitos, desconfianza de la vacuna y la efectividad de la vacuna.Publicación Acceso abierto Factores relacionados al cumplimiento del esquema de vacunas en niños de 1 a 4 años en una clínica privada, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-06-18) Palomino Toralva, Stephanie Miruky; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaEstudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional. Instrumento un cuestionario y la cartilla de vacunas. Población: 124 padres de familia. Resultados: En la variable cumplimiento del esquema de vacunas se halló 104 (83.87%) de los encuestados no cumplen con el esquema de vacunas, mientras que un 20 (16.12%) cumplen con el esquema de vacunas, los factores económicos, obtuvo un p= 0,79 Chi cuadrado: 2,397 indicando que no es significativo, es decir no existe alguna relación con el cumplimiento del esquema de vacunas, por otro lado los factores cognitivos tuvo significancia en el estudio, con un p=0,026 Chi cuadrado: 12,405 y los factores institucionales con un p=0,016 Chi cuadrado: 37,244 indicando que tuvo significancia. Conclusión: La dimensión factores económicos no tuvo relación significativa con el cumplimiento de vacunas, el factor cognitivos tuvo una relación significativamente con el cumplimiento de vacunas, al igual que el factor institucional.Publicación Acceso abierto Factores socioculturales que influyen en la aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de adolescentes de 11 a 13 años de la Institución Educativa San Felipe Comas, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Cabellos Sopan, Miriam; Salvador Tapia, Soledad Nancy; Ramos Jaco, Antonio GuillermoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre factores socioculturales y la aceptación de la vacunación contra el virus del papiloma humano en padres de adolescentes de 11 a 13 años de la Institución Educativa San Felipe de Comas. Estudio cuantitativo, no experimental y transversal, de alcance descriptivo-correlacional, con un muestreo censal de 100 padres de familia. Para evaluar las hipótesis, se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y el coeficiente V de Cramer, ambos análisis realizados con el software SPSS para determinar la significancia e intensidad de la correlación. El 39% de los padres no tiene una posición clara sobre la vacuna contra el VPH. Aspectos sociales como edad, sexo, estado civil, educación y situación económica no parecen afectar la aceptación. En términos culturales, el 32% de los padres con bajos niveles culturales se mostraron inseguros, solo el 6% estuvo de acuerdo con la vacuna; en niveles medio y alto, la aceptación fue del 10% y 4%, respectivamente, sugiriendo una influencia moderada en las decisiones de vacunación. Los factores cognitivos tienen un impacto débil: el 28% de los padres con nivel cognitivo medio no tenían una postura clara y solo el 7% aceptó la vacuna, mientras que el 10% de los de bajo nivel cognitivo y el 3% de alto nivel también la aceptaron. En conclusión, las decisiones de los padres sobre la vacuna contra el VPH están influenciadas principalmente por factores socioculturales. Por ello, es importante centrarse en estrategias de comunicación para aumentar la aceptación.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y aceptación hacia la vacuna contra el VPH en padres de niñas de 10 años atendidas en el Centro de Salud San Isidro, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-08) Ora Zegarra, Ivette Fiorella Luz; Lopez Bulnes, Jorge LuisLa investigación tuvo como objetivo primordial analizar el nivel de conocimiento y aceptación sobre la vacuna del Virus Papiloma Humano (VPH) en los progenitores de niñas calificadas de 10 años atendidas en el Centro de Salud San Isidro durante el año 2025. Para este propósito, se aplicó un enfoque cuantitativo no experimental descriptivo correlacional, en cual se relaciona sin manipulación intencionada de los datos entre las variables. La muestra fue conformada por 80 padres seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Fue utilizado un cuestionario estructurado, validado y confiable con consentimiento informado. Según los resultados obtenidos, 61.3% tiene nivel medio sobre el conocimiento acerca de la vacuna; a la vez que 85% están dispuestos a vacunar a sus hijas. Mediante prueba de correlación Spearman se halló elevada asociación positiva, significativa desde el plano estadístico respecto a nivel de conocimiento y aceptación (r = 0.718; p = 0.000) así como en cada dimensión específica analíticas. En conclusión el nivel de conocimiento se relaciona de manera significativa con la aceptación de la vacuna del VPH en padres de familia de niñas de 10 años. Asimismo, es necesario trabajar más intensamente en mejorar las políticas y acciones educativas del campo de la salud.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y su relación con la actitud frente a las vacunas en los padres inscritos en el APAFA de la Institución Educativa 1038 María Parado de Bellido, Cercado de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-14) Méndez Paico, Jesús Martin; Mori Castro, Jaime AlbertoEstudio cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, corte transversal; muestreo no probabilístico, se trabajaron con 124 padres de la IE 1038 María Parado de Bellido Cercado de Lima 2024, se utilizó la prueba estadística coeficiente alfa de Cronbach y el programa SPSS 26 para determinar la confiabilidad del instrumento, para el cuestionario de conocimiento fue 0.76 y para el cuestionario actitud fue 0.787. Resultados. Se tiene el nivel de conocimiento en su dimensión esquema de vacunación con la actitud frente a las vacunas en los padres inscritos en el APAFA de la IE 1038 María Parado de Bellido Cercado de Lima, hay nivel de conocimiento medio con actitud indiferente en 49.7%. El nivel de conocimiento en su dimensión importancia de las vacunas con la actitud frente a las vacunas en los padres inscritos en el APAFA de la IE 1038 María Parado de Bellido Cercado de Lima, hay nivel de conocimiento medio con actitud indiferente en 70.2%. El nivel de conocimiento en su dimensión efectos adversos con la actitud frente a las vacunas en los padres inscritos en el APAFA de la IE 1038 María Parado de Bellido Cercado de Lima, hay nivel de conocimiento medio con actitud indiferente en 62.9%.
