Publicación: Factores socioculturales que influyen en la aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de adolescentes de 11 a 13 años de la Institución Educativa San Felipe Comas, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre factores socioculturales y la aceptación de la vacunación contra el virus del papiloma humano en padres de adolescentes de 11 a 13 años de la Institución Educativa San Felipe de Comas. Estudio cuantitativo, no experimental y transversal, de alcance descriptivo-correlacional, con un muestreo censal de 100 padres de familia. Para evaluar las hipótesis, se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y el coeficiente V de Cramer, ambos análisis realizados con el software SPSS para determinar la significancia e intensidad de la correlación. El 39% de los padres no tiene una posición clara sobre la vacuna contra el VPH. Aspectos sociales como edad, sexo, estado civil, educación y situación económica no parecen afectar la aceptación. En términos culturales, el 32% de los padres con bajos niveles culturales se mostraron inseguros, solo el 6% estuvo de acuerdo con la vacuna; en niveles medio y alto, la aceptación fue del 10% y 4%, respectivamente, sugiriendo una influencia moderada en las decisiones de vacunación. Los factores cognitivos tienen un impacto débil: el 28% de los padres con nivel cognitivo medio no tenían una postura clara y solo el 7% aceptó la vacuna, mientras que el 10% de los de bajo nivel cognitivo y el 3% de alto nivel también la aceptaron. En conclusión, las decisiones de los padres sobre la vacuna contra el VPH están influenciadas principalmente por factores socioculturales. Por ello, es importante centrarse en estrategias de comunicación para aumentar la aceptación.
Resumen
The present research aimed to determine the association between sociocultural factors and the acceptance of the human papillomavirus (HPV) vaccination among parents of adolescents aged 11 to 13 at the San Felipe Educational Institution in Comas. Quantitative, non-experimental, cross sectional study with a descriptive-correlational scope was conducted, using a census sampling of 100 parents. To evaluate the hypotheses, the Chi-square test and Cramér’s V coefficient were used, both analyses performed with SPSS software to determine the significance and strength of the correlation. The 39% of parents did not have a clear stance on the HPV vaccine. Social aspects such as age, sex, marital status, education, and economic status did not appear to affect acceptance. In cultural terms, 32% of parents with low cultural levels expressed uncertainty, and only 6% agreed with the vaccine; among those with medium and high cultural levels, acceptance was 10% and 4%, respectively, suggesting a moderate influence on vaccination decisions. Cognitive factors had a weak impact: 28% of parents with a medium cognitive level had no clear stance, and only 7% accepted the vaccine, while 10% of those with a low cognitive level and 3% with a high cognitive level also accepted it. In conclusion, parents' decisions regarding the HPV vaccine are mainly influenced by sociocultural factors. Therefore, it is important to focus on communication strategies to increase acceptance.

PDF
FLIP 
