• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ventilación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitudes sobre reanimación cardiopulmonar en estudiantes de segunda especialidad de emergencia y desastres de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-20) Figueroa Nima, Cynthia Sue; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    En el mundo los problemas Cardiovasculares siguen siendo considerados un problema de salud pública por ser una de las causas de muerte en el ser humano. Algunas afecciones cardiacas pueden desencadenar un paro cardiorrespiratorio siendo una situación alarmante debido que se interrumpe la respiración y la circulación que como resultado puede provocar la muerte de una persona si no se lleva adecuadamente el soporte vital básico a los 10 segundos que se inicia el paro cardiaco, es por ello que es de vital importancia que se realice la práctica de RCP de acuerdo a las recomendaciones ILCOR. Los profesionales de la salud (enfermeros, médicos, técnico, etc.) deben mostrar un conocimiento y actitud en los servicios de emergencia ideal para el manejo de reanimación cardiopulmonar. Frente a esta problemática, el conocimiento de la Maniobra de Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP), es un conjunto de información basados en instrucciones y experiencias. Adquirir un conocimiento, es importante para el profesional de enfermería debido a que trasladara esa información hacia la práctica, así mismo puede mostrar actitudes que favorecerán en el restablecimiento de la vida de un ser humano. Por ello un conocimiento sobre RCP es una acción clave que el personal de enfermería debe conocer para que le permitan actuar ante una emergencia médica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería sobre uso de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la UCI de una clínica de Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-17) Mamani Quispe, Dennis Victor; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La sedoanalgesia es una de las técnicas más seguras y eficaces que se utilizan en el tratamiento del paciente crítico, muchos estudios lo señalan como una herramienta primordial en las UCIS. Objetivo: Determinar de qué manera se relacionan el conocimiento y la práctica de enfermería sobre el uso de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima 2022. Material y métodos: Se plantea un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La población estará conformada por 40 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima. Para conocer el nivel de conocimiento se aplicará el cuestionario de Conocimiento en Sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica elaborado por Teniente en el año 2014 (instrumento validado: 0.89 y Alpha de Cronbach: 0.86), para evaluar la práctica de enfermería en Sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica se utilizó la Lista de Chequeo (validado = 0.93 y KR20 = 0.906) elaborado por Rojas y Cristancho en el año 2012. Los instrumentos se administrarán de forma presencial, previa autorización del consentimiento informado. Se llevará a cabo un análisis estadístico descriptivo y correlacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA CLORHEXIDINA EN LA PROTECCION DE LA CAVIDAD ORAL PARA EVITAR LA NEUMONIA EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-16) Tuesta Alegría, Sheila Evelyn; Gonzales Dávila, Lincol; Matta Solis, Hernán Hugo
    Se realizó un estudio sobre la eficacia de la clorhexidina en la protección de la cavidad oral para evitar la neumonía en pacientes con ventilación. El tipo de estudio es cuantitativa, el diseño del estudio es revisión sistemática, la población fue de 19 artículos y la muestra fue de 10 artículos científicos, publicados e indizados en las bases de datos científicos, el instrumento fue la búsqueda en la base de datos de: PubMed, Scielo, Cochrane y Elsevier. Para la evaluación de los artículos se utilizó en método GRADE, el cual evaluó la calidad de la evidencia y la de recomendación, los 10 artículos seleccionados 100%, bajo el análisis sistemático provienen de distintos países, tales como: Estados Unidos 30 %, Japón 10 %, Reino Unido 10 %, España 20 %, Bélgica 10 %, Turquía 10 % y China 10 %. En relación a los diseños y tipos de estudios el 60% (n=6/10) es un metanálisis, el 20% (n=2/10) son ensayos clínicos aleatorizados controlados, el 10% (n=1/10) es un diseño descriptivo retrospectivo y el 10% (n=1/10) es un diseño cuasi-experimental.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo