Examinando por Materia "Virtualidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN VIRTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICIA BOGOTA - COLOMBIA, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-05) Claros Gómez, José Alejandro; Egoavil Vera, Juan RaúlEsta investigación plantea como objetivo general, determinar el impacto de las “TICS” Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo de las competencias de formación virtual de los estudiantes en cursos de ascenso de la Escuela de postgrados de Policía en Colombia, haciendo énfasis en determinar la afectación que genera el someter un participante a un proceso virtual sin tener las competencias necesarias para aprovechar y cumplir con los objetivos de aprendizaje de cualquier programa académico. Metodológicamente la investigación es de tipo cuantitativa y se desarrolla desde un enfoque cuasiexperimental, la cual se desarrollará en dos fases: la primera mide el nivel conocimiento de las herramientas TICS, y la cercanía con los procesos virtuales que desarrollan los participantes, quienes son integrantes de la Policía Nacional de Colombia, Para ello se aplica un test previo de conocimientos en cuanto al dominio de las TICS. En la segunda fase de la investigación se realiza un tratamiento al grupo experimento, dicho tratamiento incluye una capacitación tipo taller que incluye varias sesiones de trabajo unas virtuales y otras presenciales, esta circunstancia permite a los participantes conocer y apropiar conocimiento sobre el uso de las TICS en cualquier proceso de formación virtual.Publicación Acceso abierto USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE LOGÍSTICA INTEGRAL DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN POLICIAL EN LA ESCUELA “GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER” EN BOGOTÁ-COLOMBIA 2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-13) Zambrano Jiménez, Pedro Abel; Meza Balvin, SandraLa presente investigación titulada “Uso Pedagógico de las Tic y su relación con el aprendizaje en la asignatura de Logística Integral del Programa Administración Policial” se llevó acabo en la escuela de cadetes de policía “General Francisco De Paula Santander” en la ciudad de Bogotá, Colombia , se realizó bajo el enfoque mixto, diseño de tipo correlacional y un alcance descriptivo, observación no participante, ya que estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas, donde se aplicaron instrumentos como la entrevista y la observación a cadetes y alféreces con el objetivo de determinar cómo se puede optimizar el uso pedagógico de las TIC, para mejorar el aprendizaje en la asignatura Logística Integral, con el ánimo de enriquecer la formación del oficial de Policía centrada en la transformación de seres humanos para desarrollar y desempeñarse en la profesión policial, siendo el eje para la renovación institucional y la armonía social, a partir de su capacidad de contribuir a la convivencia bajo parámetros de efectividad, respeto y cercanía a la comunidad. Teniendo en cuenta que el oficial es el agente y factor que constituye la mayor fortaleza en la gestión humana de la organización y para garantizar su actuación en un contexto de cambio permanente, rápido, continuo y sostenible, enmarcado por las condiciones del avance y el posicionamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación, los nuevos retos de la informática educativa y la constante utilización de las herramientas virtuales y redes sociales. El estudio presenta resultados reunidos por categorías construidos y comparados con los datos y la información recolectada relacionándolos y explicándolos que conducen a responder la pregunta de la investigación ¿Qué característica ha tenido el uso pedagógico de las Tic y su relación con el aprendizaje en el marco de la asignatura de Logística Integral del programa administración policial en la Escuela de cadetes de policía “General Francisco de Paula Santander”? Para la investigación se tomó una Compañía integrada por 4 secciones de 35 cadetes cada una, un total de 140 Cadetes alféreces. Con una muestra de 80.
