Examinando por Materia "calidad de vida"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES DEL PROGRAMA DIABETES MELLITUS RELACIONADO CON SU PERSPECTIVAS ESPIRITUALES. “HOSPITAL DOS DE MAYO”. LIMA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Jiménez Córdova, Reynelda; Paz villanueva, Mariella YvonneObjetivo: Determinar la relación entre Calidad de Vida y Perspectiva Espiritual de los pacientes que asisten al Programa de Diabetes Mellitus Hospital Nacional Dos de Mayo, año 2015. Materiales y métodos: Fue de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal, en una muestra conformada por 54 pacientes; se utilizó la técnica entrevista y los instrumentos fueron el cuestionario de calidad de vida específico para Diabetes Mellitus (EsDQOL) y la Escala de Perspectiva Espiritual, elaborado por Pamela Reed. Los datos recolectados se transcribieron a Hoja Matriz de Datos para su procesamiento estadístico. Resultados: Entre los hallazgos más relevantes se encontró que un poco más de la mitad (55.56%) de los pacientes evidenciaron calidad de vida medianamente saludable, con ligera tendencia a la no saludable en casi la tercera parte (29.63%), en tanto que un porcentaje menor (14.81%) la calidad de vida fue saludable; así mismo más de la mitad (66.66%) de los pacientes su perspectiva espiritual fue medianamente favorable. Conclusiones: No hubo relación entre calidad de vida y la perspectiva espiritual, aceptándose la H0. (TcPublicación Acceso abierto Calidad de vida en Pacientes Adultos con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a Hemodiálisis Y Diálisis Peritoneal(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Reynoso Bernachea, David Angel; Rosales Cardenas, Margot MariliObjetivo: Sistematizar evidencias sobre la calidad de vida de los pacientes adultos con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodialisis y diálisis peritoneal. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha realizado en artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, según el sistema Grade para identificar la calidad de evidencias. Resultados: En la selección definitiva se eligieron10 artículos científicos sobre calidad de vida en pacientes sometidos a hemodiálisis y diálisis peritoneal: 03 estudios corresponden a revisión sistemática (30%), 01 estudio de cohorte (10%) y 06 estudios son de método descriptivo transversal (60%), donde se presentan: estudios latinoamericanos (3), asiáticos (2), europeos(2), africanos (2) y americano (1), los que aplicaron el cuestionario SF36 para valorar la calidad de vida, el 90 % de los artículos analizados refieren que no existen diferencias significativas en la calidad de vida de pacientes sometidos a hemodialisis y dialisis peritoneal y solo el 10 % representado por el estudio de Arabia Saudita refiere que los pacientes en diálisis peritoneal tienen una mejor calidad de vida, en comparación con los pacientes de hemodiálisis, ya que fue aplicado a pacientes entre 48 a 51 años, en los estudios, los posibles factores relacionados con la calidad de vida fueron: la edad, la comorbilidad, el estado civil y la educación. Conclusiones: Habiendo realizado la revisión sistemática de artículos se concluye que no existe diferencia significativa en la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal sometido a hemodialisis y dialisis peritoneal.Publicación Acceso abierto Calidad de vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, con Tratamiento Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal Servicio Nefrología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud, Callao(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Taboada Masabel, Daniel Angel; Meléndez López, Edwin MoisésOBJETIVO: Establecer la calidad de vida de pacientes con Insuficiencia renal crónica terminal con tratamiento sea en Hemodiálisis o Diálisis Peritoneal. Servicio de Nefrología. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. MATERIALES Y METODOS: El estudio según su tendencia fue cuantitativo, según su orientación fue aplicada, según el tiempo de ocurrencia de los hechos investigados fue prospectivo, según su periodo y la secuencia de los datos fue transversal y según su análisis y alcance de sus resultados fue descriptivo, en tanto el estudio fue inédito. RESULTADOS: La Calidad de vida en Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal fue medianamente saludable en un poco menos de la mitad (45.24%) y en un poco más de la mitad (54.55%) respectivamente. Las dimensiones en HD y DIPAC, en la Función Física, Dolor corporal, Rol emocional y Salud mental, en ambos tratamientos la calidad de vida es medianamente saludable en un poco más de la mitad (52%), las dimensiones Salud General y en Función Social la calidad de vida es medianamente saludable un poco más de la mitad (57%) y un poco menos de la mitad (41%) respectivamente. CONCLUSIÓN: Se confirma la hipótesis estadística. Si hay diferencia en la calidad de vida en ambos tratamientos, siendo mayor en Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria.Publicación Acceso abierto Depresión y calidad de vida en adultos mayores de un centro de atención del MINSA, Lima - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-01) Sanchez Vilcayauri, Ines Esperanza; Morillo Acasio, Berlina Del RosarioEl presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre depresión y calidad de vida en adultos mayores del centro de atención Lima. La metodología, fue no experimental de tipo descriptivo –correlacional. La muestra conto con participantes adulto mayor de ambos sexos 60 a 80 años. Se utilizará instrumentos como la escala de depresión geriátrica según yesavage la escala de calidad de vida (WHOQOL-BREF), las cuales permitieron medir las variables de estudio. Los resultados principales en base de los antecedente nacionales e internacionales, se espera que se relacione estadística y significativamente entre depresión y calidad de vida, dicha relación deberá ser inversa; es decir, que a menor depresión a mayor calidad de vida o viceversa. En conclusión, es importante realizar este estudio, ya que brinda datos actualizados sobre la problemática que aqueja a los alumnos dentro de una institución básica regularPublicación Acceso abierto Nivel de dependencia y su relación con la calidad de vida del adulto mayor hospitalizado en el Hospital Central de la Fuerza Aérea Del Perú Miraflores - Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-20) Cárdenas Aquino, Danny Leandro; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: determinar la relación que existe entre el nivel de dependencia y la calidad de vida en los adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, Miraflores Lima, 2023. Material y método: aplicada con enfoque cuantitativo; método hipotético deductivo, no experimental, transversal. La población y muestra estarán compuestas por usuarios adultos mayores que se encuentran hospitalizados en servicio de medicina del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú el cual deben cumplir ciertos criterios de exclusión e inclusión. Para la variable nivel de dependencia se medirá Índices de Katz e índices de Lawton; en la variable calidad de vida se medirán con cuestionario WHOQOL-BREF, luego se procederán a ser aplicados mediante las pruebas paramétricas de correlaciones de Rho de Sperman en el programa IBM SPSS 25.0., en tanto que el antecedente de investigación con los estados del arte del estudio se tendrá en cuenta en las interpretaciones y las discusiones de todo el resultado
