Turismo y Hotelería

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/162

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 13 de 13
  • PublicaciónAcceso abierto
    La responsabilidad social de la Municipalidad de Ventanilla y el turismo inclusivo en los humedales, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-09) Díaz Shuña, Leslie Natali; Flores Zafra, David
    La finalidad del estudio, fue establecer la existencia relacional que se encuentra entre la responsabilidad social de la municipalidad de Ventanilla y el turismo inclusivo en los humedales. Se realizó de tipo básico, no especulativo, con un modelo de diseño transversal y correlacional. Estuvo conformada por una población de 32 personas con discapacidad motora, sensorial, intelectual o psíquica del distrito de Ventanilla, en el que utilizó la compilación de información desde la encuesta y se desarrolló a través del cuestionario. De acuerdo con los datos se estableció qué el 44% de los participantes de la encuesta están totalmente de acuerdo con la realidad de la coherencia existente entre la variables de responsabilidad social y turismo inclusivo. Así mismo, la relación de paralelismo Rho de Spearman indicó una afinidad moderada positiva en las variables responsabilidad social y el turismo inclusivo (r=636, p<0,05). Finalmente,se concluyó que existe una vinculación entre responsabilidad social y turismo inclusivo, sin embargo, se debe implementar un plan de acción sobre la concientización de esta, además de analizar ciertos factores que influyen en la realización del turismo inclusivo
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión contable en la empresa de publicidad, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-23) Sacayco Lujan, Kelly Noelia; Capristan Miranda, Julio
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la empresa de publicidad de la ciudad del Lima, la cual tiene como finalidad implementar estrategias y procesos de gestión contable para reducir los costos innecesarios y tener un mejorar control en el área contable y financiera en la empresa del rubro de publicidad 2017. El tema fue elegido debido a que se ha observado ciertas deficiencias en el área contable y financiera, Tanto para la toma de decisiones y acciones, la investigación desarrolló como objetivo general implementar un manual de funciones a través de la elaboración de plan, guías y capacitación para reducir considerablemente los errores contables y financieros de la entidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Turismo ornitológico en los humedales de Pantanos de Villa y humedales de Ventanilla 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-23) Vivanco Calderón, Eduardo Pablo; Nolazco Labajos, Fernando
    La presente investigación se realizó en los humedales de Pantanos de Villa y humedales de Ventanilla, tiene como objetivo diseñar un plan para promocionar el desarrollo del turismo ornitológico en los humedales de Lima. Para ello se utilizó una metodología con sintagma holístico y enfoque mixto utilizando instrumentos cuantitativos y cualitativos, es de tipo proyectivo y de nivel comprensivo, cuya finalidad es conocer el desarrollo del turismo ornitológico en los dos humedales. La muestra estuvo constituida por sesenta visitantes y tres trabajadores. Según los resultados, se destaca la falta de inversión en infraestructura en los humedales, también carecen de tecnología para realizar este tipo de turismo, falta implementar programas de educación ambiental dirigido a pobladores, escolares y visitantes para fomentar la conservación de los humedales, también se observa la falta de información y promoción del turismo ornitológico ya que es un turismo poco conocido pero que ayudará en la sostenibilidad de los humedales. Como alternativa de solución se planteó promocionar el turismo ornitológico en los colegios de Lima mediante charlas y realizando la actividad ornitológica en los humedales. Se diseñó la mejora de infraestructura en los humedales y una estrategia para promocionar la actividad mediante las redes sociales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Promoción de los atractivos turísticos del distrito de Matucana 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-19) Arauco Manrique, Mariel Giuliana; Salvador García, Claribel
    La presente investigación tiene como objetivo primordial proponer un plan de promoción turística para mejorar la promoción del distrito de Matucana, como también la conservación y preservación de los recursos naturales de dicho destino turístico. El estudio de esta investigación tiene una metodología holística, con un enfoque mixto, con tipo de investigación proyectiva y con un nivel comprensivo. Para el estudio de campo se utilizó el instrumento la encuesta lo cual se aplicó a 25 pobladores y 30 visitantes y para la entrevista se realizó un protocolo de preguntas que se les aplico a la encargada de la oficina de turismo, al dueño de uno de los reconocidos restaurantes de la zona, y a una señora que tenía su puesto en la plaza de armas de Matucana La propuesta que se da en esta investigación tiene como objetivo primordial el mejoramiento de la promoción en el distrito de Matucana, como también la conservación y preservación de los recursos naturales de dicho destino turístico el cual tiene mucho potencial para ser explotado como destino natural. El distrito de Matucana es un lugar ideal para realizar caminatas, ciclismo, turismo de aventura para las personas amantes de este tipo de turismo. Para realizar turismo de aventura en este distrito existen las cataratas que son atractivos imperdibles si se visita este lugar. Lo cual se ve lindos paisajes naturales, la biodiversidad de flora y fauna y la gente que vive ahí es muy acogedora. Es por ello que este trabajo busca alternativas para promocionar el distrito de Matucana y así tener mayor afluencia de turistas que buscan lo natural y pasar un momento de tranquilidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Conciencia turística para desarrollar el turismo sostenible en la provincia de Jauja, 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Mallaupoma Arriaga, Dolores Julia; Nolazco Labajos, Fernando Alexis
    El presente trabajo de investigación titulado “Conciencia turística en los pobladores de la provincia de Jauja para lograr desarrollar un turismo sostenible, 2018” ha dado soluciones a los problemas encontrados con respecto a las preguntas ¿Cree usted que los patrimonios de la provincia de Jauja se están conservando adecuadamente para las futuras generaciones? y ¿Cree usted que las personas encargadas de ofrecer el servicio turístico son eficientes? teniendo como objetivo general formular propuestas para fortalecer la conciencia turística en el poblador de la provincia de Jauja. Este trabajo de investigación culmina con la respuesta de saber que el poblador de la provincia de Jauja si tiene un nivel medio de conciencia turística, el cual mediante propuesta se desea fortalecer aún más para beneficio de los pobladores de la provincia de Jauja.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de desarrollo del turismo rural comunitario en el distrito de Callahuanca, Huarochirí, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-19) Bernales Vite, Daysi Stephany; Salvador García, Claribel
    La presente investigación tuvo como objeto de estudio el desarrollo del turismo rural comunitario en el distrito de Callahuanca, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, durante el año 2018, para así incrementar la actividad turística en el distrito. Esta investigación aplica la metodología holística y con un enfoque mixto proyectivo, lo cual permite que el análisis que resulte de este estudio pueda derivar en una propuesta aplicable de acuerdo a la realidad del distrito de Callahuanca. La propuesta presentada en la investigación tiene como objetivos incentivar a los pobladores a participar activamente en las actividades turísticas del distrito, incrementar la conciencia turística y ambiental, así como también colocar en vitrina el distrito de Callahuanca como potencial destino turístico. Todo esto con la finalidad de generar mejora económica en el distrito y mejora de la calidad de vida y formación académica de los pobladores de Callahuanca.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de desarrollo del turismo rural en la provincia de Asunción distrito de Chacas – Ancash, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Malvas Silvestre, Silvia Francisca; Nolazco Labajos, Fernando Alexis
    El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de desarrollo del turismo rural en la provincia de Asunción distrito de Chacas – Ancash, 2018” tuvo como objetivo implementar el desarrollo del turismo rural en Chacas para incrementar la oferta turística. Para el levantamiento de información se visitó el lugar, de tal manera determinar el contexto actual del distrito, se aplicó encuestas a 50 pobladores y también a 15 turistas para conocer las perspectivas sobre el turismo rural. Así mismo se realizaron entrevistas a 3 expertos en turismo. Por consiguiente, la investigación es holística porque tiene datos cualitativos y cuantitativos y de tipo de investigación proyectiva. Como resultado se determinó el desconocimiento de la actividad de turismo rural, los atractivos turísticos, falta de valoración de los patrimonios. En base a ello se planteó propuestas efectivas como: realizar inventarios turísticos a los recursos de interés más importantes, diversificar la actividad de turismo rural incorporando como un circuito turístico la visita demostrativa de la elaboración de tallados en madera, vitrofusion y tejería. Así como sus actividades tradicionales, fortalecer la identidad, crear una cultura de valoración de los patrimonios, contribuir en la creación de nuevos empleos y mejorar la calidad de vida de los pobladores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    “Propuesta de una agencia de viajes de turismo alternativo en la provincia de Lima Metropolitana, 2017”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-19) Morales Gálvez, Shirley Milagros; Picoaga Linares, José Antonio
    La presente investigación muestra una visión que establece la viabilidad Para la creación de una agencia de viajes en Lima Metropolitana para el desarrollo del turismo alternativo en el Perú, tiene como objetivo proponer una agencia de viajes de turismo alternativo para diferenciar la oferta turística en las agencias de viaje de Lima Metropolitana. Se realizó una investigación, sirve como ejemplo para muchas personas que deseen adoptar esta propuesta en el rubro turístico la cual ofrece alternativas de ocio. Se propuso actividades concretas, para generar cambios que contribuyan a elección de nuevas alternativas para los viajeros. Tiene justificación práctica ya que contribuye a la solución de presentar nuevas propuestas para las agencias de viajes y a su vez propone estrategias que al aplicarse contribuirían a tener mayor participación con el turismo alternativo. Mediante la investigación holística con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, haciendo uso de instrumentos de recolección de datos como: entrevistas, ficha de observación y cuestionario; todo ello con la finalidad de obtener información relevante desde distintos puntos de vista. Finalmente, los resultados obtenidos darán la información requerida para realizar un diagnóstico adecuado y promover el desarrollo de actividades turísticas relacionadas con el turismo alternativo en el Perú.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de turismo místico- espiritual para incrementar la oferta turística en Pucallpa 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-19) Bautista Díaz, Karen; Picoaga Linares, Jose Antonio
    Esta investigación tuvo como objetivo de estudio el proponer el turismo místico- espiritual para incrementar la oferta turística en Pucallpa, 2017. El estudio de esta investigación tiene como metodología el sintagma holístico. Para el trabajo de campo se utilizó como herramienta lo cualitativo que se aplicó al protocolo de coronel Portillo, al agente municipal de la comunidad de San Francisco y a un chamán de la misma comunidad; y lo cuantitativo que se aplicó a 25 pobladores de Pucallpa y a 25 turistas que visitan Pucallpa. La propuesta que se presenta en esta investigación tiene con objetivo la recuperación de la identidad cultural, fomentar el cuidado del medio ambiente y promover la conservación de los atractivos turísticos, para general mejora en la economía local, así como lograr la creación de nuevos puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pucallpa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    PLAN DE MEJORA ORGANIZACIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA CALIDAD DE SERVICIO DEL HOTEL PERÚ PACÍFICO EN JESÚS MARÍA, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-29) Barrientos Sanchez, Carmen Michell; Sanchez Schmidt, Marco Antonio
    Se ha creado un Manual de Calidad de Servicio interno, orientado a las empresas dedicadas al rubro de establecimientos de hospedaje específicamente a hoteles de categoría 2 estrellas, sobre como establecer acciones estandarizadas dentro del servicio ofrecido, que permita desarrollar su gestión diaria, orientado a ejecutar actividades enfocadas a la consecución de los objetivos del hotel en base al empleo de herramientas y criterios mínimos de calidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programa de Turismo Social para mejorar la calidad de Vida del Adulto mayor San Vicente de Cañete, 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Huapaya Gonzales, César Carlos
    Esta investigación holística tuvo como objetivo proponer un programa de turismo social para mejorar la calidad de vida del Centro de Adulto Mayor situado en San Vicente de Cañete, en el año 2016. El estudio de investigación es sintagma holístico, de tipo proyectiva, realizado bajo con el diseño transversal. La muestra cuantitativa evaluada a través de una encuesta lo conforman los 20 adultos mayores del Centro Adulto Mayor de Essalud de San Vicente de Cañete y la muestra cualitativa conformada por 5 adultos mayores se le aplicó una entrevista, para posteriormente triangular la información de diagnóstico. Los resultados evidenciaron el interés por el adulto mayor por fortalecer la salud mental y el desarrollo de este grupo humano. Los estudios de referencia consideran conceptos como bienestar, felicidad, y cómo logran ser felices las personas mayores a pesar de sus múltiples diferencias culturales, sociales y económicas, reflejados en los talleres o diversas actividades de las que participan. Para esto se presenta una propuesta sólida, basada en un diagnóstico real obtenido en este contexto cañetano.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Accesibilidad para visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva en los Museos del Distrito de Cercado de Lima, 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Palomino Valles, Flor Victoria; Valverde Adan, Miluska Geraldine; Araujo Cachay, Rosario Isabel
    La presente investigación denominada “Accesibilidad para visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva en los museos del distrito de Cercado de Lima, 2015”; tuvo como variable de estudio a la accesibilidad, para lo cual se estableció como objetivo general: evaluar la accesibilidad para visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva en los museos del distrito de Cercado de Lima, 2015. El tipo de investigación fue básica de alcance descriptivo. Se empleó el diseño no experimental; de corte transversal descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por 38 museos del distrito de Cercado de Lima y se aplicó la lista de cotejo como instrumento de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que el 79% equivalente a 30 museos evaluados no tienen un nivel adecuado de accesibilidad para visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva; mientras que el 21% equivalente a 8 museos cumplió con las características para ser considerados como adecuados. En este sentido, se concluyó que los museos del distrito de Cercado de Lima en el año 2015, no poseen un nivel adecuado de accesibilidad para recibir a visitantes con discapacidad motora, visual y auditiva.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Las funciones de un Hostal en la Ciudad de Cusco
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Niño de Guzmán Muñoz, Samuel Juan; Pebe Niebhur, Helen Yarushaka
    La investigación titulada: “Las funciones de un Hostel en la ciudad de Cusco”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de cumplimiento de funciones en el Hostel Ecopackers, en la ciudad de Cusco. El estudio de investigación fue de tipo básico, con un diseño no experimental, descriptivo simple, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por los colaboradores de dicho establecimiento, compuesta por 18 personas, siendo un 67% femenino y un 33% masculino, a las que se aplicó una escala de cumplimiento de funciones de los colaboradores del Hostel Ecopackers de elaboración propia, basada en el manual de buenas prácticas de gestión de servicios para establecimientos de hospedaje del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Los resultados evidenciaron que los colaboradores de este Hostel sí realizan sus funciones en un nivel adecuado. Ello implica que los colaboradores realizan la mayoría de las funciones requeridas para su puesto de trabajo.