Publicación: Calidad de vida y su relación con las estrategias de afrontamiento en pacientes de 18 a 60 años con enfermedad renal crónica en diálisis, Clínica Divino Niño Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Analizar la relación entre la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento en pacientes entre 18 a 60 años, con enfermedad renal crónica en diálisis en la Clínica Divino Niño Lima 2024. Material y Métodos: El estudio empleó enfoques cuantitativos correlacionales, con diseños no experimentales y transversales, un asunto serio. Este estudio usa muestreo no probabilístico; por lo tanto, se incluyeron 124 pacientes que cumplen con los criterios de inclusión, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se estableció una relación entre la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento empleadas por usuarios con enfermedad renal crónica. Esta relación reveló que el 48,4% de los usuarios con enfermedad renal crónica tienen una calidad de vida moderada y un nivel de afrontamiento moderado. Desde la perspectiva de la dimensión física de la calidad de vida, el 45,2% de los participantes tenía un nivel regular que nuevamente estaba ligado a estrategias de afrontamiento de nivel medio. Con respecto a la dimensión psicológica, el 50% reportó una calidad de vida moderada, mientras que también indicó un nivel de afrontamiento que nuevamente fue categorizado como intermedio. Para concluir, en la dimensión social, el 46,8% de los usuarios tenía una calidad de vida que fue calificada como regular, esto también estaba conectado a estrategias de afrontamiento de nivel medio.
Resumen
Objective: To analyze the relationship between quality of life and coping strategies in patients aged 18 to 60 years with chronic kidney disease undergoing dialysis at the Divino Niño Clinic in Lima, 2024. Materials and Methods: The study employed quantitative correlational approaches with non-experimental, cross-sectional designs. This study used non-probability sampling; therefore, 124 patients who met the inclusion criteria were included. The sampling was non-probability and based on convenience. Results: A relationship was established between quality of life and the coping strategies employed by patients with chronic kidney disease. This relationship revealed that 48.4% of patients with chronic kidney disease have a moderate quality of life and a moderate level of coping. From the perspective of the physical dimension of quality of life, 45.2% of participants had a fair level, which was again linked to moderate coping strategies. Regarding the psychological dimension, 50% reported a moderate quality of life, while also indicating a level of coping that was again categorized as intermediate. Finally, in the social dimension, 46.8% of users had a quality of life that was rated as fair; this was also connected to moderate coping strategies.

PDF
FLIP 
