Publicación: Relación entre la maduración ósea cervical según Baccetti y la calcificación del canino mandibular según Demirjian evaluadas en radiografías de un centro radiológico Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo de la investigación se formuló en determinar la relación entre la maduración ósea cervical según Baccetti y la calcificación del canino mandibular según Demirjian, evaluadas en radiografías de un centro radiológico Lima, 2024. Estudio no experimental, transversal y retrospectivo, que evaluó un total de 150 radiografías cefalométricas laterales y panorámicas digitales de pacientes remitidos del Centro Radiológico Panoral 3D. En los resultados, según Baccetti, fue el estadio III el más prevalente, representando el 29.3% (n=44) de los pacientes, seguido por el estadio II con un 26.0% (n=39). El estadio IV alcanzó un 18.0% (n=27), mientras que el estadio V constituyó el 14.7% (n=22). Los estadios I y VI fueron los menos frecuentes, con un 10.7% (n=16) y un 1.3% (n=2). Según Demirjian, el estadio G fue el más frecuente, representando el 40.7% (n=61) de los pacientes, seguido de cerca por el estadio H, con un 38.0% (n=57). El estadio F mostró una prevalencia del 20.0% (n=30), mientras que el estadio E se observó en apenas el 1.3% (n=2) de los pacientes y no se registraron pacientes en el estadio D (0%). En relación con la maduración ósea cervical, y la calcificación del canino mandibular, se observó una relación estadísticamente significativa (p<0.05). En conclusión, existe una relación significativa entre la maduración ósea cervical según Baccetti y la calcificación del canino mandibular según Demirjian, evaluadas en radiografías de un centro radiológico, Lima 2024.
Resumen
The objective of the research was to determine the relationship between cervical bone maturation according to Baccetti and calcification of the mandibular canine according to Demirjian evaluated in radiographs of a radiological center in Lima, Lima, 2024. Non experimental, cross-sectional, and retrospective study, which evaluated a total of 150 lateral cephalometric and panoramic digital radiographs of patients referred from the Panoral 3D Radiological Center. In the results, according to Baccetti, stage III was the most prevalent, being 29.3% (n=44) of the patients, followed by stage II with 26.0% (n=39). Stage IV reached 18.0% (n=27), while stage V constituted 14.7% (n=22). Stages I and VI were the least frequent, with 10.7% (n=16) and 1.3% (n=2). According to Demirjian, stage G was the most frequent, representing 40.7% (n=61) of patients, closely followed by stage H, with 38.0% (n=57). Stage F showed a prevalence of 20.0% (n=30), while stage E was seen in only 1.3% (n=2) of patients and no patients were recorded in stage D (0%). In relation to cervical bone maturation, and calcification of the mandibular canine, a statistically significant relationship was observed (p<0.05). In conclusion, there is a meaningful relationship between cervical bone maturation according to Baccetti and calcification of the mandibular canine according to Demirjian evaluated in radiographs of a radiological center Lima, 2024.

PDF
FLIP 
