Publicación: Efectividad del taller educativo: “Me preparo para tu llegada” en la atención preconcepcional en pacientes del C.S Laderas de Chillón, Lima, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: Fue determinar la efectividad del Taller Educativo "Me preparo para tu llegada" en mejorar el conocimiento sobre la atención preconcepcional en pacientes del Centro de Salud Laderas de Chillón, Lima, durante 2024. Metodología: Se utilizó un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo, con una muestra de 25 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión; como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario. Resultados: Mostraron que en las características sociodemográficas el 48% de las participantes tenía entre 30 y 49 años. Antes de la intervención, el 56% de las pacientes tenía un conocimiento medio sobre atención preconcepcional, pero tras el taller, el 92% alcanzó un nivel alto. En cuanto a los factores de riesgo gestacional, el conocimiento medio pasó del 48% en el pretest al 92% en el postest. Respecto a las prácticas saludables preconcepcionales, el conocimiento medio del 60% antes del taller aumentó al 92% después del mismo. Asimismo, se encontró una diferencia significativa en el nivel de conocimiento antes y después de la intervención (Wilcoxon: -4.204, p: 0.00). Conclusión: La intervención educativa mejoró significativamente el conocimiento sobre la atención preconcepcional en las pacientes estudiadas.
Resumen en inglés
Objective: The objective was to determine the effectiveness of the Educational Workshop "I Prepare for Your Arrival" in improving knowledge about preconceptional care among patients at the Laderas de Chillón Health Center, Lima, during 2024. Methodology: A pre-experimental design with a quantitative approach was used, with a sample of 25 patients who met the inclusion and exclusion criteria. A questionnaire was used as the data collection instrument. Results: The sociodemographic characteristics showed that 48% of the participants were between 30 and 49 years old. Before the intervention, 56% of the patients had medium knowledge about preconceptional care, but after the workshop, 92% reached a high level. Regarding gestational risk factors, medium knowledge increased from 48% in the pretest to 92% in the posttest. Concerning healthy preconceptional practices, medium knowledge increased from 60% before the workshop to 92% after it. A significant difference was found in knowledge levels before and after the intervention (Wilcoxon: -4.204, p: 0.00). Conclusion: The educational intervention significantly improved knowledge about preconceptional care in the studied patients.